Una realidad compartida por estos seis famosos
El asma en el deporte: una realidad que no limita a los atletas
Según las estimaciones, actualmente hay alrededor de 300 millones de pacientes asmáticos en todo el mundo. Esta enfermedad respiratoria afecta aproximadamente al 7% de la población general, y entre los deportistas de élite, la cifra se eleva hasta un 9-10%. En los Juegos Olímpicos de 1992, entre un 8-12% de los competidores sufrían asma, y dentro de la delegación española, 22 deportistas padecían esta afección.
La prevalencia de asma entre los deportistas varía según la modalidad deportiva que practiquen. En particular, se encuentra en niveles más altos en deportes como el ciclismo y los deportes invernales.
La importancia del deporte en la calidad de vida de los asmáticos
Décadas atrás, los médicos solían recomendar a los niños asmáticos que limitaran su ejercicio físico y evitaran la práctica deportiva. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que el deporte no solo no es perjudicial, sino que incluso puede mejorar la calidad de vida de los pacientes asmáticos hasta en un 23%. Los deportes aeróbicos son especialmente recomendados, ya que fortalecen los músculos respiratorios. Entre las actividades más aconsejables se encuentran el ciclismo, la natación y caminar.
Asma y natación: casos destacados
Uno de los nadadores más reconocidos en nuestro país es David Meca, quien se convirtió en el primer nadador en lograr tres medallas en un Campeonato Mundial en el año 2000. Aunque muchos desconocen este hecho, Meca llegó a la natación debido a que los médicos le diagnosticaron asma y le prohibieron la práctica de otros deportes.
Otro nadador mundialmente conocido, y asmático, es Michael Phelps. Phelps es el deportista olímpico más condecorado de todos los tiempos, habiendo ganado un total de 28 medallas, la mayoría de ellas de oro.
Asmáticos sobre dos ruedas: el ciclismo no es una limitación
El ciclismo es otro deporte en el cual los asmáticos pueden destacarse. Algunos ciclistas famosos que han demostrado que el asma no es un obstáculo son el suizo Alex Zulle y el alemán Jan Ulrrich. Sin embargo, el caso más destacado es el del español Miguel Indurain, quien ganó cinco Tours de Francia a pesar de enfrentar algunos problemas relacionados con el asma. Incluso dio positivo al salbutamol, una sustancia utilizada por los asmáticos para dilatar los bronquios.
El asma también afecta a los futbolistas
En 2009, el futbolista inglés David Beckham fue fotografiado inhalando un broncodilatador. Beckham ha sufrido asma desde su infancia, pero esto no ha limitado su carrera futbolística.
Los síntomas más comunes del asma incluyen tos, falta de aire, sibilancias y opresión en el pecho. La gravedad de estos síntomas puede variar, y a menudo empeoran durante la noche.
Los asmáticos también destacan en el cine y la literatura
Incluso en el mundo del cine y la literatura, podemos encontrar casos de personas asmáticas que han sobresalido en sus respectivos campos. Martin Scorsese, director de cine asmático, ha contado cómo la enfermedad lo llevó a refugiarse en el cine para evitar las peleas callejeras.
En la literatura, uno de los escritores más importantes de lengua inglesa, Charles Dickens, fue tratado con opio para el asma, un enfoque completamente opuesto a las prácticas actuales.
En conclusión, el asma no debe ser una barrera para los deportistas y para cualquier persona que lo padezca. Con un tratamiento adecuado y una buena gestión de los síntomas, es posible llevar una vida activa y exitosa en el deporte y otras áreas de la vida.