Una aurora infrarroja ha sido descubierta en Urano
Descubrimiento sorprendente: Urano tiene una aurora infrarroja
Los científicos de la Universidad de Leicester, Inglaterra, han confirmado algo que antes solo se teorizaba: Urano tiene una aurora infrarroja. Este hallazgo ha sido posible gracias a datos recopilados hace casi 20 años por el telescopio Keck II y la tecnología actual que nos permite analizar y comprender mejor esta información. Urano es un planeta gigante de hielo con más de 30 lunas y su estudio tiene un gran valor científico. Los investigadores utilizaron el instrumento NIRSPEC del Observatorio Keck en Hawái para examinar cuidadosamente 224 imágenes en busca de signos de una partícula específica, el hidrógeno triatómico ionizado o H3+. Y lo encontraron. Esta emisión crea un resplandor auroral infrarrojo sobre el polo magnético norte de Urano.
La importancia de este descubrimiento
Este descubrimiento tiene una gran relevancia por varias razones. En primer lugar, nos proporciona información valiosa sobre las propiedades magnéticas de los gigantes de hielo Urano y Neptuno, cuyos campos magnéticos están desalineados con sus ejes de rotación. Además, este hallazgo podría ayudarnos a comprender por qué Urano es mucho más caliente de lo que debería ser, a pesar de estar tan lejos del Sol. Según la astrofísica Emma Thomas, una teoría sugiere que la energética aurora podría generar y transportar calor desde el polo magnético hacia el ecuador magnético del planeta.
¿Qué provoca una aurora en Urano?
Las auroras en Urano son causadas por partículas cargadas de alta energía que chocan con la atmósfera del planeta a lo largo de las líneas del campo magnético. A diferencia de las auroras terrestres, las auroras en Urano emiten luz en el infrarrojo debido a la composición de su atmósfera, que está compuesta principalmente por hidrógeno y helio. La emisión infrarroja en Urano es el resultado de la ionización del hidrógeno molecular y la formación de cationes H3+ después de colisiones con partículas cargadas. Estudiar estas auroras nos permite hacer predicciones sobre la atmósfera y los campos magnéticos de los planetas gigantes de hielo.
Implicaciones para comprender la inversión geomagnética
Uno de los resultados más sorprendentes de esta investigación es su posible relación con la inversión geomagnética en la Tierra, un evento en el que los polos magnéticos cambian de lugar. Emma Thomas destaca que aún no sabemos qué efectos tendrá este fenómeno en los sistemas que dependen del campo magnético de la Tierra, como los satélites, las comunicaciones y la navegación. Además, este descubrimiento puede ayudarnos a desentrañar los misterios ancestrales del sistema solar y proporcionarnos pistas sobre la habitabilidad de planetas más allá de nuestro sistema solar.
Referencias:
Emma M. Thomas, Henrik Melin, Tom S. Stallard, Mohammad N. Chowdhury, Ruoyan Wang, Katie Knowles, Steve Miller. Detection of the infrared aurora at Uranus with Keck-NIRSPEC. Nature Astronomy, 2023; DOI: 10.1038/s41550-023-02096-5 Jarmak, S., Leonard, E., Akins, A., Dahl, E., Cremons, D., Cofield, S., Curtis, A., Dong, C., Dunham, E., Journaux, B., Murakami, D., Ng, W., Piquette, M., Girija, A., Rink, K., Schurmeier, L., Stein, N., Tallarida, N., Telus, M., Lowes, L., Budney, C., & Mitchell, K. (2020). QUEST: A New Frontiers Uranus orbiter mission concept study. Acta Astronautica. L., Helled, R., Roussos, E., Jones, G., Charnoz, S., André, N., Andrews, D., Bannister, M., Bunce, E., Cavalié, T., Cavalié, T., Ferri, F., Fortney, J., Grassi, D., Griton, L., Hartogh, P., Hueso, R., Kaspi, Y., Lamy, L., Masters, A., Melin, H., Moses, J., Mousis, O., Nettleman, N., Plainaki, C., Schmidt, J., Simon, A., Tobie, G., Tortora, P., Tosi, F., & Turrini, D. (2020). Ice Giant Systems: The scientific potential of orbital missions to Uranus and Neptune. Planetary and Space Science. A., Reinhardt, C., Izidoro, A., Stadel, J., & Helled, R. (2020). Could Uranus and Neptune form by collisions of planetary embryos?. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.