Un nuevo estudio demuestra la veracidad de la teoría de los seis grados de separación
La Teoría de los Seis Grados de Separación: ¿Verdadera o Mitología?
El Desafío de los Seis Grados de Separación
La teoría de los seis grados de separación ha cautivado a los científicos y al público en general durante décadas. Según esta idea, cualquier persona en el mundo puede estar conectada con otra a través de una cadena de relaciones de no más de seis personas. Pero, ¿es esto realmente posible en un mundo lleno de más de 8.000 millones de individuos?
La Idea Revolucionaria de Frigyes Karinthy
Hace casi un siglo, el escritor húngaro Frigyes Karinthy propuso la teoría de los seis grados de separación en su novela «Cadenas». Karinthy planteó la hipótesis de que los avances en las tecnologías de comunicación y transporte habían acortado las distancias sociales, lo que permitía que dos personas al azar estuvieran conectadas a través de solo cinco intermediarios. Esta idea revolucionaria, aunque controvertida en su momento, sentó las bases de la teoría actual.
La Prueba del Experimento de Milgram
En la década de 1960, el profesor Stanley Milgram realizó un famoso experimento para probar la teoría de los seis grados de separación. Envió cientos de paquetes con instrucciones para que llegaran a personas específicas a través de sus contactos sociales. Sorprendentemente, la mayoría de las cartas llegaron a su destino en aproximadamente seis intercambios, lo que respaldó la idea de que vivimos en un mundo conectado por una red social cercana.
Cómo Construimos Nuestras Redes Sociales
Un estudio reciente realizado por un equipo internacional de científicos reveló que los seis grados de separación se deben a cómo construimos nuestras redes sociales y al esfuerzo que implica mantenerlas. Cada individuo en la red actúa de forma independiente, buscando ampliar sus conexiones para aumentar su influencia. Este constante proceso de evaluación y toma de decisiones da como resultado redes sociales en las que solo se necesitan seis pasos para conectar a dos personas al azar.
Conclusión
A pesar de la creciente población mundial, la teoría de los seis grados de separación sigue siendo válida. Nuestras redes sociales y la voluntad de establecer nuevas conexiones nos mantienen conectados en un mundo aparentemente grande pero sorprendentemente pequeño. La idea de que todos estamos a solo seis pasos de distancia uno del otro continúa fascinando y desafiando nuestras percepciones sobre las relaciones humanas.
Referencias:
«Why Are There Six Degrees of Separation in a Social Network?» by I. Samoylenko, D. Aleja, E. Primo, K. Alfaro-Bittner, E. Vasilyeva, K. Kovalenko, D. Musatov, A. M. Raigorodskii, R. Criado, M. Romance, D. Papo, M. Perc, B. Barzel and S. Boccaletti, Physical Review X, May 31, 2023, DOI: 10.1103/PhysRevX.13.021032