Un espectacular vídeo de la NASA muestra el amanecer del universo
Explorando los límites del universo: El viaje cósmico del telescopio espacial James Webb
El telescopio espacial James Webb de la NASA ha realizado una encuesta científica llamada Cosmic Evolution Early Release Science (CEERS) que ha llevado a los científicos a explorar una pequeña región conocida como Extended Groth Strip (Franja de Groth Extendida) en busca del amanecer cósmico del universo. Situada entre las constelaciones de Bootes y Osa Mayor, esta región es el hogar de decenas de miles de galaxias que nos permiten viajar en el espacio y el tiempo, descubriendo los secretos del universo primitivo.
Un viaje en el espacio y el tiempo:
Gracias a un espectacular vídeo en tres dimensiones, podemos experimentar un viaje en el tiempo justo después del Big Bang. El telescopio espacial James Webb nos muestra más de 5000 galaxias en todo su esplendor, desde las más cercanas hasta la galaxia Maisie, que se encuentra a 13.400 millones de años luz de distancia de la Tierra. Esta galaxia, observada cuando el universo tenía tan solo 390 millones de años, es una de las más distantes jamás observadas por la humanidad. Steven Finkelstein, investigador principal de CEERS, comenta: «Esta observación superó nuestras expectativas, la cantidad de galaxias que estamos encontrando en el universo primitivo va más allá de lo que se predijo».
Descubriendo la evolución del cosmos:
Los científicos involucrados en CEERS han descubierto que estas decenas de miles de galaxias presentes en la Franja de Groth Extendida son un tesoro para estudiar la evolución del universo. Estos hallazgos han superado las expectativas de los investigadores y abren una nueva ventana al pasado del cosmos, permitiéndonos analizar estas galaxias primitivas en detalle. Es un hito histórico que nos brinda una visión más clara sobre cómo se formaron y evolucionaron las primeras galaxias y cómo llegamos a ser parte de este vasto universo.
Una vista panorámica reveladora:
Gracias a las imágenes capturadas por el telescopio espacial James Webb en luz infrarroja cercana, podemos disfrutar de una vista panorámica fascinante de esta región del cosmos. En esta imagen, podemos observar grupos de galaxias espirales retorciéndose entre sí y molinetes girando en el viento cósmico. Las estrellas brillantes destacan en azul, mientras que los puntos rojos más pequeños nos revelan galaxias lejanas cuya luz ha viajado miles de millones de años para llegar a nuestros ojos. Webb ha capturado alrededor de 100.000 galaxias en esta vista panorámica, proporcionándonos un tesoro de datos para estudiar.
Con la ayuda de los datos recopilados por CEERS, los científicos esperan aprender más sobre la formación de las primeras galaxias y desentrañar los misterios del universo primitivo. Este estudio sin precedentes nos acerca un paso más a comprender nuestro lugar en el cosmos y nos deja preguntándonos qué maravillas astronómicas nos depara el futuro.
Referencias:
New 3D Visualization Highlights 5,000 Galaxies Revealed by Webb in CEERS Survey NASA WEBB Telescope Press Release 2023
NASA, ESA, CSA, S. Finkelstein (UT Austin), M. Bagley (UT Austin), R. Larson (UT Austin), A. Pagan (STScI)