Un águila gigante capaz de apresar canguros y koalas vivió en Australia hace cincuenta años

Con 3 metros de extensión, conforme calculan los científicos, el águila de Gaff (Dynatoaetus gaffae), debió ser un animal increíble. Los científicos han identificado un nuevo género y especie de ave accipítrida gigante bautizada como Dynatoaetus gaffae desde restos fósiles encontrados en Australia.
Debemos remontarnos a mil novecientos cincuenta y nueve en el momento en que un equipo de exploradores halla una serie de fósiles desperdigadas encima de unas rocas a unos cincuenta y cinco metros de la cámara primordial. Los fósiles parecían ser de un águila. Dos nuevas expediciones, la última en dos mil veintiuno, se hicieron con nuevos fósiles de lo que aún no se había descrito oficialmente. Así, en el último mes del año de dos mil veintiuno, un equipo de paleontólogos y espeleólogos de la Universidad de Flinders (Australia), viajó hasta la gruta aguardando localizar más restos. No obstante, se encontraron con algo mejor: un esqueleto parcial, incluyendo los huesos de las patas y las alas, y un cráneo, fósiles más que suficientes para describir a una nueva y gigante criatura voladora australiana.

ÁguilaiStock

Un predador pasmante

Conforme especifican los paleontólogos en la gaceta Journal of Ornithology, Dynatoaetus gaffae tenía una extensión de 3 metros y garras de treinta centímetros, suficientemente poderosas para sujetar a un canguro pequeño. Habría sido el ave de rapiña más grande que nunca haya vivido en el continente australiano.

Vivió hace entre setecientos y cincuenta años a lo largo del Pleistoceno y su tamaño es bastante grande en comparación con la mayor parte de las águilas vivas, mas aún es más pequeño que los individuos más grandes conocidos de otras dos especies extintas como el águila de Haast (Hieraaetus moorei) de N. Zelanda, que cazaba grandes moas, y Gigantohierax suarezi de Cuba, que cazaba roedores gigantes.

«Dynatoaetus gaffae y los Cryptogyps últimamente descritos son nuevos géneros de rapaces exclusivos de Australia, respectivamente, con forma de águila y buitre, que existieron hasta hace unos cincuenta años», explicó Ellen Mather, paleontóloga de la Universidad de Flinders y coautora del trabajo. «Este descubrimiento revela que esta increíble familia de aves alguna vez fue considerablemente más diversa en Australia, y que las rapaces asimismo se vieron perjudicadas por la extinción masiva que terminó con la mayoría de la megafauna de Australia».

Águila giganteJournal of Ornithology

Un ave exorbitante

Dynatoaetus gaffae habría cazado presas más grandes a juzgar por de qué forma eran los huesos de las patas: bastante grandes y robustos, lo que señala que era un predador experto en presas de importante tamaño (como un canguro).

“Tenía garras gigantes, que se extendían hasta treinta cm, que de forma fácil habrían podido despachar a un canguro gigante juvenil, a un ave no voladora grande u otra especie de megafauna perdida de esa temporada, incluyendo las crías del marsupial más grande del planeta, Diprotodon y el goanna gigante Varanus priscus”, afirman los especialistas.

Los científicos han relacionado este ejemplar con los buitres del Viejo Planeta (Aegypiinae) de África y Asia y con el águila de Filipinas -que come monos-, pudiendo ser el águila continental más grande del planeta.

“Estábamos muy conmovidos de localizar considerablemente más huesos de una gran parte del esqueleto para crear una mejor imagen y descripción de estas espléndidas aves extintas gigantes perdidas hace mucho tiempo”, afirmó Mather. «Con frecuencia se ha sentido qué pocos grandes predadores terrestres tenía Australia en ese entonces, por lo que Dynatoaetus gaffae ayuda a completar ese vacío”.

Referencia:

Ellen K. Mather et al, A giant raptor (Aves: Accipitridae) from the Pleistocene of southern Australia, Journal of Ornithology (dos mil veintitres). DOI: 10.1007/s10336-veintitres-dos mil cincuenta y cinco-x

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *