Tras una merma por la crisis, migración comienza a repuntar de nuevo en España
Cada vez son más los inmigrantes que llegan a suelo español en búsqueda de mejor calidad de vida. Lideran entre los países de procedencia Marruecos, notándose un incremento de latinoamericanos que ven endurecidas las políticas migratorias en Estados Unidos. Sea cual sea su origen, un residente español debe cumplir con sus obligaciones legales, las cuales debe conocer. Toma gran importancia el pago de impuestos, como por ejemplo el de la plusvalía municipal.
Con la situación que se vivió en España con la crisis económica de principios de siglo, la inmigración mermó. Sin embargo, apenas comenzaron a verse los signos de la recuperación. La migración de nuevo fue tomando protagonismo y en la actualidad está repuntando con intensidad.
De acuerdo a los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística, en la actualidad el 14% de la población son inmigrantes, y este segmento representa la quinta parte de los ciudadanos entre 25 y 49 años que habitan en el país.
Destaca la población migrante de origen marroquí, seguida de los procedentes de Rumanía, Ecuador, Colombia, Argentina, Venezuela, Reino Unido, Francia, Perú, China, Bolivia, Alemania, Cuba, Brasil, Italia, Bulgaria y Ucrania.
Inmigración latinoamericana
Según vemos en las cifras, es notoria la incidencia de inmigrantes latinoamericanos, y esto no es de extrañar. Basta con ver las noticias y actualidad sobre America Latina, para darse cuenta de por qué del aumento en la afluencia de personas de esos países. Una grave crisis como la de Venezuela ha hecho que todos quienes tengan algún nexo familiar con España o países de la Unión Europea decidieran emigrar para tener un mejor futuro.
Son muchos los españoles que en época de la bonanza petrolera venezolana, en el siglo pasado, tomaron sus maletas y se fueron al país sudamericano a labrar un futuro próspero. Sin embargo, el rigor de la fuerte crisis que padece un país que tan solo hace unas décadas tenía una pujante economía, ha generado que gran parte de esos españoles hayan regresado a sus raíces, más aún toda su descendencia.
Aunque un caso digno de destacar sea el de Venezuela, no es incierto que de otros países latinoamericanos hayan despertado durante los últimos años también el interés de radicarse en suelo español, por el repunte económico que toda Europa en general ha venido mostrando, siendo otro factor bastante influyente toda la información y las noticias sobre la inmigración en los Estados Unidos, que cada día se vuelve más restrictiva en cuanto a controles, medidas y condiciones. En definitiva, una política migratoria que se ha endurecido más con la llegada al poder de Donald Trump.
Las caravanas de migrantes de los propios países de Latinoamérica que son sometidos a supuestas agresiones cuando intentan entrar, la construcción de un muro en la frontera con México y muchos más aspectos relacionados con una dura política migratoria de Trump, ha hecho que cada vez más latinoamericanos giren sus miradas hacia «el otro lado del mundo» en búsqueda de una mejor estabilidad.
La legalidad, aspecto fundamental
Es indudable que un aspecto que cobra gran relevancia en todo lo relacionado con inmigración son los trámites legales que se requieren para que una persona de otro país pueda establecerse sin problemas en España, bien sea de la Unión Europea o no.
Una opción muy recomendada es contar con los servicios de abogados de extranjería para todos estos trámites legales que requieren llevar detallados y minuciosos procesos, que para la mayoría de las personas son desconocidos y engorrosos.
Visado, permiso de residencia, pasaporte español, residencia no lucrativa, permiso de trabajo, familiar de comunitario, visado de estudiante y otros, son algunos de los requisitos que en muchos casos requieren los migrantes, así como los procesos judiciales que se generen por recursos de apelación contencioso-administrativo que se hagan en situaciones en las que las aplicaciones iniciales fueran rechazadas.
Deberes y derechos por igual
Quienes deciden radicarse en suelo español y adquieren la residencia deben tener en cuenta los derechos y deberes que deben asumir, los que obviamente varían por mucho en lo que respecta a sus países de origen.
Por ejemplo, todo lo relacionado a pago de tributos es fundamental, siendo uno que podemos destacar el de la plusvalía municipal, un impuesto relacionado con el incremento en el valor de los terrenos urbanos que el Estado cobra cuando un ciudadano decide vender o donar alguno que tenga en propiedad, o cuando se recibe en herencia.
Pero, ¿qué pasa cuando una propiedad no ha incrementado su valor, sino que por el contrario este ha disminuido? En este caso, el propietario puede reclamar plusvalía municipal, ya que ha vendido a pérdida. Es este un proceso para el que también es recomendable contar con asesoría legal especializada, ya que serán los expertos quienes indiquen si es pertinente la reclamación.
En tal sentido, es importante señalar que quien considere hacer un reclamo de plusvalía municipal debe cerciorarse de algunos aspectos como por ejemplo, que realmente haya vendido por debajo del valor de compra, que lo haya hecho en los últimos cuatro años, así como tener al día toda la documentación; escritura de compra, escritura de venta, así como la liquidación del impuesto municipal.
Con este ejemplo puntual podemos concluir que es vital que todo residente español sea propio o extraño, debe con regularidad tomarse un tiempo para conocer todo lo relacionado con el marco legal y todas aquellas normas u ordenanzas que le afectan directamente, para no incurrir en faltas que puedan crear conflictos o inconvenientes.