Cómo subastar un coche online paso a paso
Gracias a las nuevas tecnologías, los ciudadanos no solo pueden trabajar desde casa, sino que también pueden hacerse con dinero rápido en cuestión de un par de días. Concretamente, nos referimos a las ventas que se producen a través de internet. Mediante diversas plataformas de transacciones online, aquellos interesados tienen a su disposición la posibilidad de deshacerse de aquellas propiedades a las que ya no dan uso alguno. Desde prendas de vestir hasta electrodomésticos y, cómo no, coches.
Sin embargo, dado el elevado número de sitios web que existen en la actualidad, no es de extrañar que algunos internautas desconozcan en cuáles pueden confiar. Por ello, en este artículo te facilitamos la búsqueda de la plataforma idónea. Si deseas vender tu vehículo por un precio cuando menos competitivo, entra en copart.es y comienza a llevar a cabo todos los trámites correspondientes. En caso de que no sepas cómo hacerlo, a continuación te ofrecemos todos los datos que necesitas conocer al respecto.
Ventajas de vender el coche en internet
Antes de explicarte en qué consiste dicho procedimiento, cabe destacar las razones por las cuales es recomendable realizar la venta de tu coche a través de internet, sobre todo si no tienes muy claro que esta sea la mejor opción. Uno de los principales motivos que se encuentran detrás del éxito de la citada plataforma es que se trata de un sitio web que ofrece subastas a tiempo real. Asimismo, está patentada y cuenta con servicio rápido de recogida de automóviles. De modo que la comodidad está más que asegurada.
Por otro lado, no podemos pasar por alto que copart.es cuenta con una amplia red de clientes, los cuales se han registrado en ella con el fin de hacerse con piezas provenientes de vehículos siniestrados, entre otras razones. De igual manera, la plataforma dispone de representación fija en nada más y nada menos que nueve ciudades. Las sedes se encuentran repartidas por toda la geografía española y son las siguientes: Madrid, Sevilla, Mallorca, Lugo, Tarragona, Albacete, Gran Canaria, Tenerife y La Rioja.
Pasos a seguir
Como no podía ser de otra manera, el primer paso consiste en que facilites tus datos al sitio web con el fin de que sus trabajadores verifiquen tu identidad. Para ello, tienes dos opciones, comunicar tu propósito de efectuar una transacción a través de llamada telefónica o rellenar el formulario que tienes a tu alcance en la página. Asimismo, no hay que olvidar que puedes hacer lo propio vía correo electrónico. Sea como fuere, lo cierto es que cualquier vendedor está supeditado a una serie de condiciones.
Sin ir más lejos, como comerciante estarías obligado a abonar una módica cantidad por cada tres subastas y vehículo, así como el 1% de la reserva de este último. Por lo que estamos hablando de poco más de 125 €. Además, tendrías que hacer frente a esta cuantía en caso de que no tuviera lugar la transacción. De igual manera, deberás retirar el coche de la sede en la que lo hayas depositado. Fácil y cómodo, ¿verdad?