¿Es la época dorada del streaming en directo?
El streaming se ha convertido en uno de los fenómenos más importantes dentro del entretenimiento digital, experimentando una evolución excepcional en apenas una década y atrayendo la atención de todos los sectores destacados de esta industria. De hecho, prácticamente todos nosotros consumimos este tipo de productos audiovisuales, que han abandonado los medios de comunicación tradicionales para disfrutarse únicamente a través de dispositivos con conexión a Internet.
Eso sí, los cambios en el ámbito digital son muy rápidos y se producen de forma constante, así que no es de extrañar que este fenómeno haya dado paso a una nueva versión: el streaming en directo. Esta nueva tendencia vive una auténtica época dorada, ya que nos permite disfrutar en tiempo real de cualquier afición y genera una relación win to win entre la compañía y el usuario.
Uno de los ejemplos más claros se puede apreciar en la música, ya que a través de una plataforma de streaming como Spotify podemos disfrutar de prácticamente toda la música. Sin embargo, cada vez más usuarios migran hacia otras compañías digitales que ofrecen conciertos en directo, pero a los que accedemos a través de nuestro smartphone en distintos formatos.
Esta nueva realidad ha llegado a pillar descolocados incluso a gigantes digitales como Netflix, que han frenado su crecimiento en estos meses y se ve obligado a acometer reformas de contenido con rapidez si no quiere quedarse obsoleto. Una de las ideas que ha tenido la empresa estadounidense es apostar por el streaming en directo, generando un contenido de programas no guionizados que busquen una implicación mayor por parte del espectador.
Un fenómeno que ha llegado a todos los sectores
Eso sí, merece la pena destacar que este fenómeno ha calado con fuerza en todos los sectores, así que todos los gigantes del ocio digital están invirtiendo en este tipo de contenido para estrechar su relación con los usuarios. Otro de los casos más notables es el del eGaming, que lleva años desarrollando títulos en vivo para que varios usuarios puedan entretenerse de forma simultánea y comunicarse entre sí.
Esto supone una ventaja en casos como el juego online, donde podemos compartir a través de un chat nuestras mejores estrategias para jugar a la ruleta. Además, podremos contactar con crupieres de carne y hueso, que nos aconsejarán si tenemos alguna duda o nos felicitarán si logramos una racha de buenas tiradas.
Una clara relación con los medios tradicionales
Finalmente, no podemos pasar por alto que el streaming en directo vuelve a poner de manifiesto la relación que existen entre los productos audiovisuales en Internet y en los medios de comunicación tradicionales. Así, podemos atrevernos a decir que cambia el canal, pero se mantiene un formato que busca implicar más a la audiencia y fidelizarla en torno a un horario concreto. Asimismo, compañías como YouTube cada vez ofrecen más herramientas a sus creadores de contenido en esta dirección, algo que hace muy difícil discernir entre un plató televisivo y algunos sets de los streamers más importantes. Esta época dorada acaba de empezar y todavía tiene mucha proyección por delante, aunque se esperan más transformaciones a corto plazo con la llegada de otros fenómenos como el metaverso o los avances en las redes 6G.