siete Ejemplos del Consumismo – Web y Empresas
El consumismo es un sistema donde se incorporan productos que son adquiridos en el mercado por los usuarios, los que son la meta esencial que deja el movimiento de las actividades económicas.
Se trata de la atracción de mercado que crean los empresarios al ofrecer sus productos, y de esa forma dejarles a los usuarios vivir experiencias que le produzcan satisfacción y bienestar al comprador cuando adquieren el producto que quiere.
Comprendamos mejor su término con ciertos ejemplos.
En el presente artículo encontrarás:
siete Ejemplos del consumismo
Estos son ciertos ejemplos de consumismo hoy en día:
-
Competencia en las compañías y los usuarios
Del mismo modo que las compañías compiten en el mercado, asimismo los usuarios compiten para adquirir los productos que desean, lo que ayuda a impulsar la subida de costos, como es el caso de la venta de comestibles, donde los productores controlan los costes conforme la demanda.
La atracción al entretenimiento, es una experiencia de vida que la mayor parte de los usuarios procuran para subir su nivel social. Si una persona efectúa viajes costosos alrededor del planeta, prueba riqueza social y que puede llevar una vida llena de lujos.
Por norma general, el consumismo es un término que se utiliza para indicar el comportamiento y los niveles de materialismo de los usuarios.
Las compras para los usuarios dejan que estos puedan identificarse con una marca y la empleen como elemento esencial que asista a elevar su dicha.
Las compañías observan las necesidades de los usuarios, como la ocasión de crear, generar y comercializar los productos con mayor demanda.
Si una compañía diseña un producto renovador sin estudiar el mercado, puede correr el peligro de bajar sus ventas si el comprador no lo ve como un producto preciso por atractivísimo que sea.
La atracción por consumir, se relaciona con el comportamiento que tienen los usuarios al adquirir frecuentemente lo que desean conforme su nivel económico.
De ahí que que los productores y la mercadotecnia, tienen la capacidad de manipular a los usuarios a fin de que adquieran su marca convenciéndolos de que conseguirán el producto que desean y de esa forma acrecentar sus ganancias.
Existen normar y leyes que resguardan al consumidor de los procedimientos comerciales inapropiados. Si un comprador cuida al medioambiente, probablemente desee adquirir productos que no dañen al mismo o bien si una madre desea adquirir una silla para bebés, deseará adquirir una que sea segura de accidentes.
Muchos usuarios procuran intercambiar recursos y servicios, en tanto que solo se enfocan en el costo, lo que acarrea a las compañías a empeorar la calidad y a reducir las ganancias.
La venta de billetes de aeroplano a bajo costo, atrae a la mayor parte de los usuarios que prefieren asientos en la clase económica. Esta situación, no le da ganancias a las compañías aéreas que ofrecen mejor seguridad, calidad de servicio y condiciones de equipo.
El consumismo en la economía es una tendencia de la sociedad que se halla en todas y cada una de las actividades de compras promovidas por la mercadotecnia y la publicidad. Si estás interesado en saber más sobre su definición, peculiaridades, causas y consecuencias, no dejes de visitar nuestra página web.
Fuentes y referencias
- Spacey J. (dos mil diecinueve, Julio) catorce Examples of Consumerism.
- Hayes A. (dos mil veintiuno, Marzo) Consumerism