Vida

Seis personajes históricos que tenían Párkinson- ¿Sabías?

La historia tras la enfermedad de Parkinson: más allá de James Parkinson

En el año 1817, salió a la luz un libro que cambiaría la historia de la medicina. Titulado «Ensayo sobre la parálisis agitante», fue escrito por James Parkinson, marcando así el nacimiento oficial de la enfermedad que hoy lleva su nombre. Sin embargo, hay evidencias que sugieren que esta enfermedad fue descrita por primera vez hace más de 2.500 años. Textos de la medicina ayurvédica y menciones en textos bíblicos como Job y Eclesiastés insinúan la existencia de personas temblorosas con síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson. Incluso el médico romano Galeno, en el siglo II, describió de manera detallada el temblor en reposo y la festinación asociados a esta enfermedad.

El temblor y mucho más: otras manifestaciones de la enfermedad

Leonardo da Vinci, en el período del Renacimiento, fue uno de los primeros en señalar que los temblores eran algo ajeno a la musculatura, poniendo en evidencia que el temblor es solo una de las manifestaciones visibles de la enfermedad de Parkinson. Aunque este síntoma es el más reconocido, existen muchas otras formas en que esta enfermedad puede manifestarse en el cuerpo.

Personalidades históricas y su lucha contra el Parkinson

A lo largo de la historia, grandes personajes han enfrentado la enfermedad de Parkinson. Uno de ellos fue Muhammad Ali, el famoso boxeador, quien recibió innumerables impactos en la cabeza durante su carrera. En 1984, poco después de retirarse, le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson. Otro ejemplo es Michael J Fox, quien comenzó a experimentar los primeros síntomas durante el rodaje de la tercera entrega de «Regreso al futuro». Juan Pablo II, reconocido líder religioso, también sufrió los estragos de esta enfermedad en los últimos años de su vida. Salvador Dalí, el icónico pintor, fue diagnosticado en 1980, aunque se cree que los primeros síntomas aparecieron décadas antes, reflejados en su obra artística.

La enfermedad no distingue: políticos también se ven afectados

La enfermedad de Parkinson también ha afectado a líderes políticos como Francisco Franco, Adolf Hitler, Mao Tse-Tung y Yasir Arafat. Para crear conciencia y promover un diagnóstico temprano, se estableció el Día Mundial de Parkinson, celebrado cada 11 de abril.

Todos estos ejemplos históricos nos muestran la importancia de entender y abordar la enfermedad de Parkinson. A través de la investigación y el conocimiento, podemos ampliar nuestra comprensión de esta dolencia y trabajar hacia una mejor calidad de vida para aquellos que la padecen.

Referencias:

– Draaisma D (2006) Disturbances of the mind. Cambridge University Press, Cambridge.

– Grealish S, Diguet E, Kirkeby A, Mattsson B, Heuer A, Bramoulle Y, Van Camp N, Perrier AL, Hantraye P, Björklund A, Parmar M (2014) Human ESC-Derived Dopamine Neurons Show Similar Preclinical Efficacy and Potency to Fetal Neurons when Grafted in a Rat Model of Parkinson’s Disease. Cell Stem Cell, 15(5): 653

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *