Según Harvard, tener una actitud positiva durante la vejez puede alargar la vida
Un enfoque positivo hacia la vejez: impacto en la salud y el bienestar
Envejecer es un proceso inevitable en la vida de las personas, pero ¿qué sucede cuando alguien tiene una actitud positiva hacia la vejez? Según el profesor de genética David Sinclair de la Universidad de Harvard, aquellas personas que tienen una visión positiva y optimista de su envejecimiento tienden a vivir más tiempo y gozar de mejor salud en comparación con aquellas que perciben la vejez de manera negativa.
La evidencia científica respalda esta afirmación
Un estudio publicado en la revista JAMA Network Open ha demostrado que existe una asociación entre la satisfacción con el propio envejecimiento y la salud y el bienestar. Los investigadores analizaron a más de 14.000 adultos mayores de 50 años y encontraron que aquellos que estaban más satisfechos con su vejez tenían un 43% menos de probabilidades de morir en comparación con aquellos que no se sentían orgullosos de su edad. Además, estas personas presentaban un menor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes, ictus, cáncer y enfermedades cardíacas. También se encontró que tenían un mejor funcionamiento cognitivo y una menor sensación de soledad y depresión.
Mantener una actitud positiva en la vejez: consejos prácticos
El profesor Sinclair sugiere algunas prácticas que las personas mayores de 50 años pueden implementar en su vida diaria para mantener una actitud positiva hacia la vejez y sentirse más jóvenes tanto en mente como en cuerpo:
1. Reducir la ansiedad: La ansiedad es común en la vejez, pero se pueden adoptar prácticas como la meditación diaria, la lectura de filosofía, como el estoicismo, o expresar gratitud para controlarla.
2. Tener un propósito: Seguir persiguiendo objetivos y encontrar actividades que estimulen el desarrollo personal, el crecimiento y la conexión con los demás. Esto puede incluir aprender nuevas habilidades, ser voluntario en una causa o retomar actividades que se disfrutaban en la juventud.
3. Mantener el contacto: Socializar y establecer vínculos con otras personas es importante para mantener la mente activa. Unirse a grupos con intereses comunes o crear un pequeño círculo de amigos con los que reunirse regularmente son buenas opciones.
4. Plantear retos: Superar retos físicos realistas o establecer rutinas de ejercicio que ayuden a mantener la mente sana y positiva. Participar en carreras, practicar senderismo o completar una serie de clases de entrenamiento son algunos ejemplos.
5. Encontrar un trabajo: Mantenerse activo y utilizar habilidades mentales en un entorno laboral es beneficioso para la salud mental y emocional. También demuestra que seguimos siendo valiosos y que nuestra contribución importa.
Además, es importante desafiar los estereotipos relacionados con la vejez y recordar constantemente que la edad no define nuestras capacidades y deseos. Nuestra actitud hacia la vejez puede influir en nuestra vida y bienestar, y adoptar una mentalidad positiva puede ser una de las mejores cosas que podemos hacer para tener una vida más larga y saludable.
Referencias:
Julia S. Nakamura, BS1; Joanna H. Hong. ‘Associations Between Satisfaction With Aging and Health and Well-being Outcomes Among Older US Adults’. JAMA Network (2022) doi:10.1001/jamanetworkopen.2021.47797