Según ChatGPT, estas son las 10 canciones más alegres de la historia
La música y su impacto en la creatividad
La música es un arte ancestral y universal que despierta emociones y sensaciones en las personas, siendo una forma de expresión incomparable. Desde las melodías tribales de antiguas civilizaciones hasta las complejas composiciones sinfónicas de hoy en día, la música ha sido un elemento fundamental en la historia de la humanidad.
Desde el ámbito científico, la música ha sido objeto de estudio en disciplinas como la psicología, la neurociencia y la física del sonido. En este sentido, un grupo de investigadores publicó un estudio en PLoS ONE en 2017 en el que exploraron la relación entre la música y la creatividad de las personas. Aunque se habían realizado otros estudios sobre los beneficios de la música en la cognición, no se había investigado mucho sobre su efecto en la creatividad.
El estudio reveló que la creatividad de los participantes aumentó significativamente al escuchar música alegre en comparación con realizar la tarea en silencio. Esto demuestra que la música tiene un impacto positivo en la cognición creativa de las personas.
Las canciones más alegres según la inteligencia artificial
Hemos recurrido a ChatGPT, un chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, para que nos proporcione una lista con las 10 canciones más alegres de la historia. Estas son las canciones que forman parte de su playlist:
«Happy», Pharrell Williams (2013)
Esta canción de Pharrell Williams se lanzó en 2013 dentro de la banda sonora de la película «Gru 2: mi villano favorito» y se convirtió rápidamente en un éxito mundial. Ganó varios premios, incluyendo un Grammy. Cabe destacar que el video musical oficial de «Happy» tiene una duración de 24 horas y muestra a personas bailando y cantando en distintas locaciones a lo largo del día.
«Don’t Stop Me Now», Queen (1979)
Esta icónica canción de Queen se lanzó en 1979 dentro del álbum «Jazz». Aunque no tuvo un éxito inmediato, se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la banda. Transmite una energía contagiosa y está inspirada en las noches de fiesta de Freddie Mercury.
«Walking on Sunshine», Katrina and The Waves (1985)
Lanzada en 1985, «Walking on Sunshine» es una pegajosa canción interpretada por la banda británica Katrina and The Waves. Aunque su título y melodía son alegres, la letra de la canción habla sobre el final de una relación amorosa y la sensación de superar una ruptura.
«I Wanna Dance with Somebody», Whitney Houston (1987)
Este famoso tema de Whitney Houston fue lanzado en 1987 dentro de su álbum homónimo. Es reconocido como uno de los mejores temas de baile de todos los tiempos. Cabe mencionar que la canción no fue escrita originalmente para Houston, pero al escucharla decidió grabarla ella misma.
«Good Vibrations», The Beach Boys (1966)
«Good Vibrations» es un éxito de la legendaria banda de surf-rock The Beach Boys, lanzado en 1966. Es conocido por su innovadora producción y arreglos musicales, siendo una de las primeras canciones pop en utilizar sintetizadores. Su grabación requirió de meses y múltiples sesiones de estudio.
«Dancing Queen», ABBA (1976)
«Dancing Queen» es uno de los mayores éxitos de la famosa banda sueca ABBA. Se ha convertido en un himno de las pistas de baile gracias a su ritmo pegajoso y letras optimistas. Fue inspirada por una visita del grupo a una discoteca donde presenciaron a jóvenes bailando y divirtiéndose.
«Mr. Blue Sky», Electric Light Orchestra (1977)
«Mr. Blue Sky» es una canción de la banda británica Electric Light Orchestra (ELO), lanzada en 1977 como parte de su álbum «Out of the Blue». Destaca por su armonía vocal, instrumentación compleja y un ritmo alegre. El líder de la banda, Jeff Lynne, escribió esta canción en un día soleado tras varios días de mal tiempo.
«Three Little Birds», Bob Marley (1977)
«Three Little Birds» es una canción icónica del legendario músico de reggae Bob Marley, incluida en su álbum «Exodus». Transmite un mensaje de esperanza y positividad, instando a las personas a no preocuparse por el futuro. Está inspirada en tres pájaros que Marley solía observar en la ventana de su casa en Jamaica.
«Can’t Stop the Feeling!», Justin Timberlake (2016)
Esta canción fue creada para la banda sonora de la película animada «Trolls» y rápidamente se convirtió en un éxito en las listas de música. Curiosamente, Justin Timberlake admitió que la compuso como un desafío personal para crear una melodía que generara felicidad y ganas de bailar.
«September”, Earth, Wind & Fire (1978)
«September» es una canción clásica de la legendaria banda de funk y R&B Earth, Wind & Fire, lanzada en 1978. Se destaca por su ritmo contagioso y sus armonías vocales. Cabe mencionar que la letra original de la canción iba a ser «ba-dee-ya», pero debido a su pronunciación complicada, se cambió por «ba-dee-ya, dancing in September», que se ha convertido en el verso más icónico de la canción.
Referencias:
– ChatGPT – OpenAI
– Ritter, S., & Ferguson, S. (2017). Happy creativity: Listening to happy music facilitates divergent thinking. PLoS ONE, 12.