Gente

¿Sabes cuál es el orden de los planetas?

Desde el descubrimiento de Plutón en mil novecientos treinta, muchos pequeños medraron aprendiendo que el sistema solar tenía 9 planetas. Esto cambió a fines de la década de mil novecientos noventa, cuando los astrónomos empezaron a discutir sobre si Plutón era verdaderamente un planeta. Por último, en dos mil seis la Unión Astronómica Internacional decidió dejar fuera a Plutón y lo catalogó como planeta enano, reduciendo a 8 la lista de los planetas del sistema solar.

No obstante, los astrónomos buscan otro posible planeta en nuestro sistema solar una vez que se descubrieran distintas evidencias a nivel científico sobre su existencia en dos mil dieciseis. Este supuesto Planeta 9, asimismo llamado Planeta X, podría tener una diez veces la masa de la Tierra y unas cinco cero veces la masa de Plutón. Otra teoría mantiene que realmente no se trata de un planeta, sino más bien de un orificio negro. Sin embargo, aún no se ha resuelto el misterio.

¿Sabes cuál es el orden de los planetas?Midjourney/Sarah Romero

El orden de los planetas en el sistema solar (empezando desde más cerca del Sol hasta más lejos) es el siguiente: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y más tarde el posible Planeta 9. Si decides incluir a Plutón, iría inmediatamente después de Neptuno en la lista de planetas.

Aparte de estos 8 planetas, asimismo hay otros objetos de interés en el sistema solar, como planetas enanos (como Plutón que fue reclasificado como planeta enano en dos mil seis o Ceres,  el planeta enano más próximo al Sol) y abundantes asteroides y cometas. No obstante, los 8 planetas citados son los primordiales y más reconocidos en nuestro sistema solar.

planetasiStock.

Curiosidades de los planetas

Los 4 planetas más próximos al Sol (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) se llaman planetas terrestres pues sus superficies son rocosas. Plutón asimismo tiene una superficie rocosa si bien está congelada, por eso jamás se ha incluido en esta agrupación.

Los 4 planetas exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) en ocasiones se llaman planetas jovianos debido a su enorme tamaño en comparación a los planetas terrestres. Están compuestos primordialmente de gases como hidrógeno, helio y amoníaco.

A Júpiter y Saturno se les llama gigantes gaSeosos, al tiempo que a Urano y Neptuno se les conoce como gigantes de hielo. Esto es debido a que Urano y Neptuno tienen más agua atmosférica y otras moléculas formadoras de hielo (como metano, fosfeno o sulfuro de hidrógeno) que cristalizan en las nubes de estos planetas.

Marte es conocido como el «Planeta Colorado» debido a su apariencia rojiza, ocasionada por el óxido de hierro (óxido) en su superficie. Tiene casquetes polares, patentiza de agua anteriormente y una atmosfera delgada. La NASA y otras agencias espaciales han estado mandando rovers y orbitadores para explorar Marte en pos de signos de vida pasada o presente.

Con respecto a Venus, frecuentemente se hace referencia a él como el planeta hermano de la Tierra debido a su tamaño y composición, que son afines. Tiene una atmosfera compacta compuesta eminentemente de dióxido de carbono, lo que resulta en un efecto invernadero desmandado que lo transforma en el planeta más caliente de nuestro sistema solar.

Mercurio es el planeta más próximo al Sol y el más pequeño de nuestro sistema solar. Tiene una atmosfera delgadísima y alteraciones extremas de temperatura, que van desde exageradamente calientes hasta exageradamente frías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *