quince Negocios Rentables en Uruguay ¡Sí son viables!
Si deseas invertir en un país diferente, donde se desarrollan ideas creativas y emprendedoras, te presento quince Negocios Rentables en Uruguay ¡Sí son viables!
Explora esas tierras sureñas del continente americano y consigue cristalizar tu idea de negocio, sin mayores dificultades.
Te explicaré una serie de puntos que debes tomar en consideración para conseguirlo con acierto.
En el artículo te presento estos temas:
Este es Uruguay.Posibilidades de emprender en Uruguay.Requerimientos para crear una compañía en Uruguay.Lo que precisas saber sobre las visas uruguayas.15 Negocios Rentables en Uruguay ¡Sí son viables!¿Te quedas en Uruguay?
Lee con atención cada tema y después decide si emprender en este país es buena opción para ti.
Dicho esto arranquemos conociendo cinco datos de interés sobre el emprendimiento en Uruguay. Fíjate:
Emprendimiento en Uruguay: Cosas que debes saberEste es Uruguay
Oficialmente, este país es la República Oriental del Uruguay. Un pequeño país situado en América del Sur. Lo que asimismo se conoce como el punto oriental del Cono Sur.
Su capital es Montevideo.
Sus vecinos son: Brasil, al este y noreste; Argentina, al oeste y suroeste; y al sur, el Río de la Plata y el Océano Atlántico.
Uruguay cuenta con una superficie de ciento setenta y seis mil doscientos veinte Km². Y con una población de tres.449.299 habitantes. Es el país más pequeño de América Latina, tras Surinam.
Conforme datosmacro, se halla en el puesto ciento treinta y cinco de la lista de población, integrada por ciento noventa y seis países. Con lo que presenta una moderada densidad de población, veinte habitantes por Km².
Estos son esenciales ámbitos en la economía uruguayaAspectos económicos de Uruguay
A lo largo de décadas, este país se ha mantenido merced a sus más esenciales recursos económicos. Se trata de la trilogía que conforman la agricultura, la ganadería y la forestación.
Al tiempo que su fuerte, a nivel de industrias, se fundamenta en la refinería del petróleo, el cemento, el papel y el cartón.
En lo que se refiere a sus exportaciones y también importaciones, la economía de Uruguay se fundamenta en una diversidad de productos.
Entre aquéllos que exporta, resaltan carne, soja, celulosa, arroz, trigo, madera, productos de granja, lácteos y lana, entre otros muchos.
Y ciertos que importa son petróleo refinado, petróleo crudo, automóviles para transporte de mercaderías y pasajeros, teléfonos celulares, electrodomésticos, unas partes de autos, cámaras digitales, aparatos transmisores de radiodifusión o bien T.V. y otros.
El turismo medra y medra
En los últimos tiempos, el campo turismo ha crecido como la espuma en Uruguay. Se ha transformado en la más esencial fuente de sus ingresos.
Aun, sorprende a muchos que las más recientes estadísticas señalan que el número de turistas que llegan al país son la práctica totalidad de habitantes de Uruguay.
¿Recuerdas la cantidad? Unas tres.449.299 personas. ¡Bien por Uruguay!
Mas aseveran que…
Se hace más difícil hacer negocios en Uruguay
Sobre ese punto, este país sudamericano está situado en el sitio noventa y cinco del Doing Business de los ciento noventa países que son parte del ranking, que clasifica a los que tienen mayor o bien menor sencillez para hacer negocios.
Los recientes resultados concluyen que en este último año, Uruguay ha caído 1 puesto en este ranking. Los especialistas señalan que se ha hecho más bastante difícil hacer negocios en el país.
Veamos de qué forma toma el país esta afirmación. Es esencial para decidir por Negocios Rentables en Uruguay.
Ocasiones de negocio en UruguayPosibilidades de emprender en Uruguay
Pese a esa conclusión, el Estado uruguayo promociona con intensidad su país internacionalmente y lo presenta como “Destino escogido para invertir”.
Existen diferentes organizaciones, públicas y privadas, que se dedican a presentar a Uruguay como una estupenda y productiva opción para grandes y pequeños empresarios, uruguayos y extranjeros.
En todos y cada una se muestra a esta nación como…
Un país fiable.Puerta de entrada a Latinoamérica.El mejor asociado para desarrollar negocios.Disponibilidad de talento.Mejor calidad de vida.
Por servirnos de un ejemplo, en el portal Uruguay XXI Promoción de Inversiones, Exportaciones y también Imagen País, se asevera que…
“El esencial desarrollo del país, en la última década, está asociado al fuerte incremento de la inversión. En Uruguay la inversión Extranjera Directa (IED) ha alcanzado niveles récord, lo que ha tolerado al país posicionarse entre los primordiales receptores de IED, en términos del Producto Interior Bruto en América del Sur”.
Uruguay XXI.
Además de esto, resalta que los ámbitos con ocasiones de inversión en Uruguay son:
Comestibles.Farma y Ciencias de la Vida.Tecnologías de la Información y la Comunicación.Servicios Corporativos.Forestal/Madera.Industrias Creativas.Infraestructura.Otros Ámbitos.Uruguay Emprendedor es una plataforma de apoyo a emprendedoresUruguay Emprendedor
Otra plataforma uruguaya destinada a apoyar y orientar a los emprendedores es Uruguay Emprendedor. Allá se presentan informaciones, actividades, acontecimientos, convocatorias, noticias y programas de apoyo a todos los que deseen invertir.
Se trata de una iniciativa interinstitucional impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería. Cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo, la Agencia Nacional de Investigación y también Innovación y la Universidad de la República.
Es un proyecto del Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad. Además de esto, implica a la red de instituciones públicas y privadas que fomentan el emprendimiento en Uruguay.
Y si precisas orientación en el momento de investigar sobre ciertos procesos, te ofrece una guía de trámites. Probablemente va a ser de vital ayuda parta ti.
Promoción del Emprendimiento
En el portal C-Emprendedor, conocido como Promoción del Emprendimiento,se dedican a fomentar y alentar la creación de empresas, que se distingan por producir trabajos y puedan medrar en el tiempo.
Por este motivo, ofrecen consultoría permanente a los emprendedores, en especial al empezar su idea de negocio en tierras uruguayas.
Ofrecen a los interesados Taller de Validación de Ideas, Taller de Administración para Emprendedores, Asesoramiento en la Planificación del Negocios y Tutoría en la Puesta en Marcha.
Otros respaldos a emprendedores
Esto es solo una muestra de las distintas instituciones que se halla trabajando en lo que se llama La Cultura Emprendedora.
Cada una (no solo son organizaciones públicas y privadas, sino más bien asimismo universidades y también instituciones financieras), se dedica a compartir sus conocimientos en distintas especialidades.
Con lo que los emprendedores cuentan con asesorías, formación, financiamiento, preparación, adiestramiento, sugerencias, entre otros muchos respaldos.
Todas y cada una se han transformado en una red de instituciones que apoyan al emprendimiento en Uruguay.
SI TE INTERESA, observa con atención cada portal. Todos poseen información valiosa sobre sus apoyos y servicios.
De esta forma vas a poder cristalizar Negocios Rentables en Uruguay.
Aprende a crear una compañía en UruguayRequerimientos para crear una compañía en Uruguay
Si esta información te motivó a investigar más sobre la posibilidad de Invertir en Uruguay, proseguimos con otros datos que probablemente te interesarán asimismo.
Y deben ver con los requerimientos para crear una compañía en tierras uruguayas.
Por servirnos de un ejemplo, en la plataforma Uruguay Emprendedor te aconsejan en todos y cada uno de los aspectos, siempre que ya estés listo para registrar tu idea de negocio.
Allá te presentan los diferentes géneros de empresas a fin de que, por último, puedas elegir la que mejor se adapte a tu iniciativa empresarial.
Además de esto, te responden cada una de las preguntas que formules:
¿De qué forma se hace?¿Qué necesito?¿Dónde efectuar los trámites?
Y las clases de empresas y requisitos de inscripción particulares. Se trata de Empresas unipersonales, Sociedad en verdad, Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada o bien otras sociedades personales con contrato, y Cooperativas.
Trámites de inscripción de empresas
Asimismo puedes conseguir información relacionada con este tema en el lugar oficial de la República Oriental del Uruguay.
Lo que precisas saber sobre las visas uruguayas
Otro aspecto esencial que te debe interesar si decides desarrollar Negocios Rentables en Uruguay, es el vinculado con los diferentes géneros de visas.
El Estado uruguayo apunta que ciertas personas, conforme a su nacionalidad, deben pedir visa anterior para ingresar a Uruguay.
Esto es un requisito imprescindible para ingresar al país. Y la visa es precisa sin importar lo más mínimo el tiempo de permanencia en estas tierras.
Entonces, los extranjeros que precisan saber si precisan visa para entrar a Uruguay, deben ingresar al sitio de la Dirección Nacional de Migración, donde de forma permanente se presenta un listado actualizado con la referida información.
quince negocios rentables en Uruguay15 Negocios Rentables en Uruguay ¡Sí son viables!
Si bien siempre y en todo momento afirman que emprender no es moco de pavo, DEBES TENER CLARO que tampoco es imposible.
Solo has de estar actualizado, tener una idea de negocio viable, contar con una investigación de mercado, capital y muchas ganas de emprender.
Y en Uruguay es FACTIBLE. Sea un emprendimiento grande o bien pequeño. De esta forma que… Manos a la Obra.
Estos son quince Negocios Rentables en Uruguay.
Tomando en cuenta que se trata de un país agrícola…
1.- Empresas Agrícolas:
Este es un ámbito que ofrece diferentes campos de trabajo. Todo va a depender de tu inventiva, capital y deSeos de explorar las mejores ocasiones.
Puedes incursionar en opciones como almacenaje, traslado o bien, aun, procesamiento de productos que se cultiven en mayor medida en este país.
Quizá estas propuestas pudiesen requerir una alta inversión, mas en Uruguay hay un plan de subsidios, que puede asistirte a cristalizar esta idea.
dos.- Negocios Minoristas:
Una opción alternativa que llama la atención de ciertos emprendedores es la de abrir un negocio minorista. La llamada economía informal.
Depende de la idea del emprendedor, podría ser una tienda que venda al detal productos agrícolas.
Aprovechando la promoción del país que invita a su población a comer lo nacional… “Consumí uruguayo”.
Una buena ocasión para los nuevos emprendedores.
tres.- Producción de Huevos:
En este ámbito, este es uno de los negocios rentables con mayor demanda. Afirman que “se trata de un microemprendimiento de baja inversión”.
Todo es investigar de qué forma está el mercado, las posibilidades de productividad y qué es lo prioritario para realizarlo. Si verdaderamente es un negocio de baja inversión, valdría la pena.
Conforme los especialistas, esta idea deja muchas ganancias y muchas satisfacciones.
Sobre estas opciones, te invito a leer mis artículos:
Si el turismo está en pleno desarrollo, tu negocio también…
cuatro.- Oficinas de Turismo:
Si bien la competencia es grande, siempre y en todo momento hay opciones alternativas para todos. Solo es cuestión de ser renovadores en los servicios, la atención, los recorridos y la manera de asombrar a los visitantes.
Aprovecha las bellezas uruguayas y planea interesantes recorridos. Presenta la historia de cada monumento, cada sitio, cada personaje de una forma agradable y también interesante.
Lo demás brota solo, por el hecho de que con constancia, apasionamiento y inventiva, el emprendedor consigue su cometido.
cinco.- Transporte para Visitantes:
Si cuentas con un buen capital para invertir en unos automóviles, puedes prestar el servicio de traslado de visitantes por la urbe.
No solo turistas. Pueden ser inversores, profesionales que asisten a acontecimientos, familias que se rencuentran, asambleas de amigos.
Aun, personal que labora en instituciones privadas que requieren el traslado a su casa. Todo está en la promoción atinada de tu idea de negocio.
seis.- Tiendas de Regalos y Recuerdos:
Jamás falta alguien que quiere llevar un regalo o bien un recuerdo a sus familiares y amigos. De esta manera no va a olvidar este increíble viaje a Uruguay.
En un pequeño local, situado en una zona comercial, puedes ofrecer todo género de souveniers, como franelas, bolsos, llaveros, vasos, viseras.
Cualquier cosa es buena para llevar… Siempre y cuando tenga la palabra URUGUAY. Eso es esencial.
Estos artículos te orientarán en materia turística:
Platos deliciosos para todos y cada uno de los gustos…
siete.- Restaurants de Comida Uruguaya:
El emprendedor que tenga debilidad por esta clase de negocio, debe aprovechar la ocasión. Todos, uruguayos y turistas, desean saborear el alimento de este país que es una fantástica combinación culinaria de los sabores italianos y españoles.
Para recrear a todos y cada uno de los comensales, te invito a especializarte en los platillos más pedidos como el Chivito, el Asado de Tira, el Asado con Cuero, el Emparedado Olímpico y la Milanesa al Pan.
Y si de postres se trata, incluye en el menú la Torta Frita y la Garrapiñada, que es maní acaramelado con azúcar y cacao.
ocho.- Rotisería con Menú Saludable:
Se trata de una tienda de comida elaborada, sana, fresca y exquisita. Singularmente para aquellas personas que por carencia de tiempo no comen en sus casas y piden su delivery.
Lo esencial de este género de establecimiento es ofrecer un menú con platillos verdaderamente sanos, bajos en grasas, en sal y en azúcar.
Diariamente, se ofrecen diferentes opciones alternativas culinarias, mas siempre y en toda circunstancia se agradan todos y cada uno de los gustos. Tanto en exquisita comida, como en postres y helados.
nueve.- Cafetería:
En Uruguay es fundamental cumplir con el compromiso de tomar un aromatizado y delicioso café. Y esa tradición puede ser para ti una fortaleza empresarial, para abrir una cafetería muy original.
Y mucho mejor para los comensales, si ese café viene acompañado por un postre singular. Como por poner un ejemplo alfajores, brownie, tartas de ricos sabores, panqueques, dulce de leche, entre otros muchos, aproximadamente exquisitos.
Lee estos artículos para conocer más sobre estas áreas:
La tecnología siempre y en toda circunstancia es atractivísimo para todos…
diez.- Aplicaciones Móviles:
Si tienes los conocimientos tecnológicos precisos y una inventiva a toda prueba, un negocio muy rentable es el relacionado con las aplicaciones móviles.
Ya se está usando la opción alternativa del Turismo Tecnológico y sus pertinentes aplicaciones para planear mejor los viajes. Y este es solo un caso.
En dependencia de quién sea tu cliente del servicio, puedes realizar estrategias estupendas con diferentes aplicaciones que faciliten la vida y el trabajo de empresas y clientes del servicio.
once.- Comercio Electrónico:
Muchos emprendedores, desde casa, ofrecen a sus clientes del servicio una larga lista de productos para la venta mediante Internet. Y el resultado ha sido muy rentable.
Elige el rubro a promocionar y vender. Empieza con una buena campaña, costos al alcance de todos y un buen servicio de entrega.
Vende calidad, no lo olvides. De esta forma vas a poder preservar a tus compradores.
doce.- Reparación de Móviles:
Siempre y en toda circunstancia hay alguien que tiene un “problemita” técnico con su móvil. Si tus conocimientos están a ese nivel tecnológico de solución, aprovecha la ocasión. Vas a tener muchos clientes del servicio.
Arreglar esos aparatos tiene su arte, con una buena dosis de paciencia. Lo idóneo es que puedas contar con un depósito de repuestos. De este modo vas a poder efectuar una perfecta reparación, para ahorrar tiempo y dinero.
Estos artículos son útiles para ti:
Otras alternativas de Negocios Rentables en Uruguay…
trece.- Servicios a Domicilio:
Esta es una opción alternativa ideal de negocios. Muchas son las personas que trabajan más de lo estimado y, prácticamente jamás, tienen tiempo de efectuar sus labores rutinarias.
Por este motivo, puedes ofrecer servicios a domicilio. Hacer por ellos, lo que no tienen tiempo de hacer.
Por poner un ejemplo, llevar los trajes a la lavandería; adquirir los comestibles de la semana; anular ciertas facturas; buscar bultos a una tienda, entre otros muchos pendientes.
catorce.- Tienda de Mascotas:
Como en todos y cada uno de los países, las mascotas se han transformado en otro miembro de la familia uruguaya. Por esta razón, si tienes las posibilidades requeridas, una tienda de mascotas es un negocio rentable.
Allá puedes ofrecer todo cuanto precisen los permitidos de la casa. Desde comestibles, accesorios, juguetes, hasta servicios veterinarios.
Y una alternativa muy rentable sería abrir un hotel para animales. Es ideal para las familias que viajan y no pueden dejar solos a sus mascotas.
quince.- Peluquería y Barbería:
Si se te da bien la peluquería, tanto para damas para caballeros, puedes ofrecer cortes de cabellos a todos.
Tienes 2 opciones alternativas. Contar con un pequeño local o bien prestar el servicio a domicilio. Esta última opción, probablemente tus clientes del servicio te lo agradezcan.
El tiempo es oro y muchos no lo tienen de más, por cuestiones de trabajo y/o estudio. Aprovecha esa ocasión.
Toma en cuenta esta información:
¿Te quedas en Uruguay?
Tras todo cuanto has leído ¿Cuál es tu contestación?
¿Sí?
¿No?
Sea la que sea, las posibilidades de emprender en este país están libres.
Singularmente en los quince Negocios Rentables en Uruguay.
Mas si deseas pensarlo, te presento otras alternativas en países vecinos. Escoge la que mejor te guste y convenga.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!