Tecno

¿Qué sucederá cuando la NASA descubra una mancha solar tan grande que sea visible desde Marte?

¿Una amenaza en el horizonte? La NASA advierte sobre una enorme mancha solar que se acerca a la Tierra

Los científicos de la NASA han hecho un descubrimiento inquietante: una gigantesca mancha solar que se espera que se expanda y se dirija directamente hacia nuestro planeta en los próximos días. Aunque aún no se conocen las dimensiones exactas de esta mancha solar, los expertos advierten que su región oscura y fría podría desencadenar explosiones energéticas lo suficientemente poderosas como para dañar las redes eléctricas de la Tierra.

El avistamiento desde Marte

El rover Perseverance, que actualmente se encuentra en Marte, ha jugado un papel crucial en el descubrimiento de esta mancha solar. Aunque su misión principal es buscar señales de vida en el planeta rojo, también se ha dedicado a observar nuestra estrella. El rover de la NASA utiliza su sistema de cámara Mastcam-Z para tomar fotografías diarias del sol y medir la cantidad de polvo en la atmósfera marciana. Durante una de estas sesiones fotográficas, el rover capturó imágenes de una gran mancha solar que se movía a través del disco solar. Esto proporcionó una advertencia temprana de la amenaza que se avecina.

¿Cómo se forman las manchas solares?

Las manchas solares son el resultado del intenso campo magnético del Sol, que es aproximadamente 2.500 veces más fuerte que el de la Tierra. Este campo magnético crea un contraste de presiones en el Sol, lo que provoca una disminución de la temperatura en las regiones donde se forman las manchas solares. Estas regiones parecen oscuras porque son al menos 4000 grados Fahrenheit más frías que el resto del Sol. Las manchas solares son fenómenos fascinantes, pero también pueden ser peligrosas, ya que pueden desencadenar erupciones solares y otras explosiones energéticas.

Estatus actual y referencia

Según los expertos, la actividad solar ha aumentado a niveles moderados, con una llamarada M1.5 detectada recientemente. Aunque hasta ahora no se han observado eyecciones de masa coronal hacia la Tierra, existe la posibilidad de que esto ocurra en los próximos días. Los científicos continúan vigilando de cerca la situación y actualizando sus estimaciones de probabilidad de llamaradas solares. Esta advertencia de la NASA es un recordatorio de la importancia de comprender y monitorear las actividades del sol, ya que pueden tener un impacto significativo en nuestro planeta.

Referencias:

– Liu, J., Wang, W., Qian, L., Lotko, W., Burns, A., Pham, K., Lu, G., Solomon, S., Liu, L., Wan, W., Anderson, B., Coster, A., & Wilder, F. (2021). Solar flare effects in the Earth’s magnetosphere. Nature Physics, 17, 807 – 812.

– D., Muñoz-Jaramillo, A., & Martens, P. (2011). The unusual minimum of sunspot cycle 23 caused by meridional plasma flow variations. Nature, 471, 80-82.

– A., Bertello, L., Nagovitsyn, Y., Tlatov, A., & Pipin, V. (2020). Long-term studies of photospheric magnetic fields on the Sun. Journal of Space Weather and Space Climate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *