Vida

¿Qué sucede si tomas agua oxigenada?

¿Qué es el agua oxigenada y para qué vale?

El agua oxigenada es el nombre común del peróxido de hidrógeno, HdosOdos. Es una substancia oxidante en forma de líquido incoloro a temperatura entorno con sabor amargo. Conocemos este líquido desde pequeños, por el hecho de que es con el que nos desinficionaban las heridas. Se prosigue comercializando como aséptico y al tres por ciento, su concentración menor, está indicado en heridas superficiales de la piel. Asimismo se usa para enjuagues bucales tras extracciones bucales, en adultos y pequeños mayores de doce años. El uso sobre heridas es cada vez menor por el hecho de que se ha probado que daña la piel sana en torno a la herida.

Otro uso del agua oxigenada, podríamos decir que casero, sería el de descolorar el pelo. Para ello necesitaremos agua oxigenada entre el seis y el diez por ciento de concentración. El Scientific Committee on Consumer Products (SCCP) de la Comisión Europea estima que su empleo en pasta de dientes hasta el seis por ciento es seguro.

Usos industriales del peróxido de hidrógeno

Pasado este porcentaje del diez por ciento , nos hallamos el peróxido de hidrógeno al treinta y cinco por ciento de uso alimenticio. Está autorizado en España para descontaminar el agua destinada a consumo humano, como blanqueador de tripas naturales, y como tratamiento de cefalópodos y hemoderivados. En el pasado se usaba para sostener la leche desde la extracción de la vaca hasta la factoría de procesado, cuando no había forma de sostenerla en frío. Esta es la concentración que se aconseja como antídoto de salud alternativo, sin ningún género de evidencia a nivel científico.

La solución al noventa por ciento tiene por nombre peróxido de hidrógeno industrial, y su uso primordial es el blanqueamiento, desinfección y producción de otros productos químicos en distintos usos: procesamiento y blanqueamiento de papel, fibras y lonas, uso en desinfectantes y biocidas en la industria de la limpieza, tratamiento de aguas residuales, curtido y procesamiento de cuero, preparación de pieles y uso en industria fotográfica. A esta concentración aun se usa para la propulsión de cohetes.

Como cualquier substancia, puede ser dañina para nuestra salud. El peróxido de hidrógeno puede ser tóxico si se ingiere, si se aspira o por contacto con la piel o los ojos. Mas todo depende de la cantidad y de la concentración.

¿Qué ocurre si una persona ingiere agua oxigenada?

La ingesta de una pequeña cantidad de agua oxigenada de uso familiar al tres por ciento , puede ocasionar dolor de garganta, trastornos gástricos y vómitos. El avance progresivo de oxígeno por el organismo puede ocasionar lesiones por distensión aguda del estómago y hemorragia interna. Si bien la concentración sea pequeña, si se ingieren grandes volúmenes se puede provocar una embolia gaSeosa ya que se generan burbujas en la sangre.

Pese a que estos efectos están descritos en la ficha técnica del producto, probablemente no nos pase nada grave al ingerir accidentariamente una pequeña cantidad de agua oxigenada de casa al tres por ciento . Los inconvenientes empiezan cuando la ingesta de agua oxigenada es de una concentración al treinta y cinco por ciento o superior. En un caso así vamos a deber asistir de forma inmediata a emergencias o informar a los servicios de urgencias médicas. Las dificultades son serias y pueden provocar la muerte: se generarán quemaduras en nuestro tracto digestible, perturbación del estado mental, conmociones, cambios en la actividad eléctrica del corazón, embolia pulmonar y/o accidente cerebrovascular. La producción de burbujas, aparte de embolia pulmonar, pueden generar laringoespasmo y broncoespasmo. O sea, nuestras vías respiratorias se contraen y se genera complejidad respiratoria por el hecho de que no puede pasar apropiadamente el aire.

La solución, como se ha comentado, es asistir al servicio de emergencias velozmente. A veces puede ser precisa observación a lo largo de horas, ya que se han descrito casos en los que las dificultades han aparecido pasadas las veinticuatro h. Jamás provocaremos el vómito ya que se podría empeorar la situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *