¿Qué es emprender? Aprende su significa y considerablemente más
¿Te has preguntado qué es emprender? A bastantes personas les pasa que desean iniciar un proyecto, negocio o bien empresa, mas no tienen completamente claro lo que implica.
¿Qué es emprender? Su significado y todo cuanto implica.
Si procuramos en un diccionario el significado de la palabra emprender, encontraremos una definición como: «acometer y iniciar una obra, un negocio, un empeño, singularmente si encierran complejidad o bien peligro» (Real Academia Española.es).
Pero… ¿verdaderamente define este término lo que significa emprender en el contexto empresarial? Quizás sí, mas para nosotros, emprender va considerablemente más allí. Se trata de una acción que requiere un conjunto de cualidades y que, sin ningún género de dudas, no cualquiera puede hacer.
Si piensas abrir tu negocio, es de máxima importancia comprender y también interpretar este término como se debe, y conocer la definición de emprender.
Esa es la razón que nos ha motivado hoy a procurar explicar, de forma más completa y detallada, qué es emprender y cuáles son los factores implicados cuando se decide empezar un negocio.
Además de esto, vamos a hablar sobre ciertas herramientas útiles para emprender, y asimismo de emprendedores triunfantes que deberías conocer. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es emprender? Definición «completa»
Emprender es tener la pretensión o bien la voluntad de realizar una actividad y que esta no quede sencillamente en nuestra psique. En el campo empresarial, es la iniciativa que tiene una persona por crear su negocio o bien empresa. En otras palabras, se trata de hacer «algo» que demanda dedicación, compromiso y que tiene cierta complejidad.
¿Qué es emprender? Emprender es ser valiente, tener temores, proteger una idea, superar barreras, ser inconformista, estar abierto a las ocasiones, encarar el descalabro y aprender de él, pensar en el talento, ser incesante, y más.
Viéndolo de esta manera, es evidente que emprender no es una cosa que deba tomarse a la ligera, ni tampoco algo que cualquier persona pueda efectuar. Si te preguntas qué es emprender en el planeta de los negocios, tal vez la mejor manera de definirlo sea como una aventura; una aventura cargada de emociones, peligros, desafíos, obstáculos y tropiezos.
Emprender es enfrentarse a lo ignoto en pos de un sueño, delimitar un propósito y también procurar localizar la dirección adecuada.
Entonces, el significado real de emprender es lanzarse a lo ignoto, actuar fuera de la «zona de confort«, atreverse a hacer algo diferente, apreciar aceptar desafíos y animarse a tomar un camino que muchos prefieren eludir.
Se trata de medrar como profesional y humano, caer sin dejar de levantarse, tener empeño, hacer lo posible por lograr una meta y… ¡considerablemente más!
Como puedes ver, para crear tu negocio o bien montar una compañía desde cero, hay un largo camino que recorrer. Mas, si verdaderamente tienes las ganas de transformarte en un emprendedor, ahora te señalamos tres herramientas que indudablemente te van a ser útil en el proceso y para comprender el efecto de emprender.
tres herramientas útiles para emprender
Realmente bien, ahora que hemos definido de forma más precisa y detallada qué es emprender, resulta recomendable conocer las herramientas que tenemos a nuestra predisposición para hacer esta labor un tanto más fácil.
Claro, con esto no deseamos decir que sean obligatorias, mas sí te vendría bien tenerlas en consideración si piensas en montar un negocio y transformarte en tu jefe.
Todo emprendedor precisa conocer las herramientas que facilitan el proceso de montar un negocio.
Si usas estas herramientas en tu emprendimiento, te aseguramos que no vas a ser una de esas bastantes personas que desea crear una compañía, mas no tiene ni la más mínima idea de de qué manera comenzar. Estas herramientas son:
Matriz Animal: se trata de una herramienta que reúne los diez géneros de emprendimientos que existen. Está dirigida a quienes desean saber lo que cada negocio acarrea a nivel de presupuesto, innovación, posibilidades de éxito y sencillez de desarrollo. En dependencia de las peculiaridades, cada negocio se representa con un animal. Estos son el elefante, el águila, la víbora o bien el caballo. Matriz Estrella: técnica realmente útil para aquellos emprendedores que tienen una idea de negocio en psique. Se usa para determinar el potencial de una idea, desde la perspectiva del ambiente y del emprendedor. Se compone por cinco aristas, las que son: posibilidades, capacidades, ambiente, competencia y pasión. Cada arista tiene un peso del veinte por ciento . A fin de que la idea se considere posible de efectuar, debe conseguir, por lo menos, un sesenta por ciento en el análisis global. Modelo Canvas: herramienta para diseñar modelos de negocio renovadores, creada por Osterwalder y Pigneur. Está formada por nueve módulos o bien bloques, que ayuda a percibir los aspectos vitales en una compañía. Es práctica, creativa y simple de emplear. Te invitamos a utilizarla después de examinar tu idea con la Matriz Estrella.
Personas que nos enseñan qué es emprender
¿Qué mejor forma de comprender qué es emprender, que leyendo ejemplos? ¡Ya basta de definiciones! Ya antes de poner punto y final a este artículo, deseamos invitarte a conocer la historia de cinco emprendedores que, en suma, son modelos a continuar para muchos en la actualidad.
1. Steve Jobs
Steve Jobs es uno de esos nombres que difícilmente no has escuchado alguna vez. Charlamos del cofundador y presidente ejecutivo de Apple, una de las compañías de equipos electrónicos más triunfantes. Jobs creó Apple en el año mil novecientos setenta y seis, así como Steve Wozniak y Ronald Wayne, cuando solo tenía veintiuno años de edad.
Diríase que su pasión por los ordenadores y la tecnología empezó a los doce años, cuando se unió al Hewlett-Packard Explorer Club. En el año mil novecientos ochenta y dos, Jobs se transformó en el millonario más joven del planeta, después de la creación del primer PC, llamado Apple I. En el trascurso de una década, esta empresa se transformó en una «gigante» con más de tres quinientos empleados.
Vista de una iMac, una de las computadoras de escritorio con tecnología más avanzada del instante.
Ya antes de su muerte, este empresario y emprendedor nos dejó doce reglas claves para el éxito. Estas son las siguientes:
Hacer lo que te agrada.Ser diferente.Esforzarse al límite.Analizar tus inconvenientes y ventajas.Emprender en todo instante.Equilibrar el pasado y el futuro.Aspirar a ser un líder.Observar los resultados.Pedir creencias.Ser renovador.Si cometes un fallo, aprender de él.Nunca parar de estudiar y aprender.
dos. Frederick W. Smith
De qué manera olvidar la conocida película «El náufrago» (Cast Away), donde vemos a Chuck Noland (Tom Hanks), un empleado de la compañía FedEx, padecer un accidente aéreo y concluir en una isla desierta. Bueno, tras esta aerolínea y de logística estadounidense, tenemos al empresario Fedrerick W. Smith.
Este emprendedor, asimismo conocido como Fred Smith, descubrió su habilidad para los negocios en una temporada bastante difícil y de crisis, cuando era líder del pelotón de fusileros de la infantería de marina de EE.UU. en la guerra de Vietnam.
A lo largo de la guerra, Smith tuvo la ocasión de ver de cerca los inmensos sacrificios logísticos que debían hacer los militares para movilizar a los soldados y los suministros.
Fue merced a la experiencia, la disciplina, sus habilidades y la capacidad para liderar, que Smith decidió emprender una compañía en el año mil novecientos setenta y uno.
En la actualidad, Federal Exprés, mejor famosa como FedEx, es una de las compañías de la industria de la paquetería más triunfantes y populares a nivel del mundo.
tres. Howard Schultz
Howard Schultz es un emprendedor en todos y cada uno de los sentidos, lo que probó perfectamente cuando fue CEO de la compañía Starbucks. Si bien la compañía fue fundada por Jerry Baldwin, Gordon Bowker y Zev Siegl, muchos aseveran que Schultz jugó un papel esencial en su éxito y expansión internacionalmente.
La relación de Schultz con Starbucks empezó en el año mil novecientos ochenta y dos, cuando fue nombrado Directivo de Marketing de la compañía. Después de un viaje a Milán, Italia, y de observar ciertas cafeterías locales, Schultz procuró convencer a los dueños del negocio en ofrecer otros productos a una parte de café.
Al comienzo, su idea fue rechazada, en tanto que los asociados de la compañía no deseaban entrar en el negocio de los restoranes. No obstante, en el año mil novecientos ochenta y seis, se transformó en CEO de la compañía y empezó a expandirla hasta el año dos mil.
Starbucks, la compañía de café más grande del planeta, con presencia en más de sesenta y cinco países.
Starbucks fue una de las múltiples empresas perjudicadas por la Gran Recesión en el año dos mil ocho, que tuvo su origen en USA. En ese instante de distintas contrariedades, Schultz retornó para «hacer su magia» y administrar a una compañía que, conforme ciertos especialistas, estaba al filo de la quiebra.
cuatro. Caterina Fake
Si eres mujer y lees este artículo, es posible que te preguntes, ¿no existe ninguna mujer en este listado que sirva como un ejemplo para emprender? La contestación es sí, y su nombre es Caterina Fake.
Sí, sabemos que hay otras mujeres emprendedoras famosísimas como Oprah Winfrey y Estée Lauder, mas hemos incluido a Caterina Fake por el hecho de que representa realmente bien al emprendedor que desarrolla una solución con la tecnología para lograr el éxito, ¡algo que no le viene mal a absolutamente nadie en esta temporada tecnológica que vivimos!
Caterina Fake es la cofundadora de Flickr, un sitio que deja guardar, compartir, buscar y vender fotografías y vídeos on-line por Internet.
El portal se identifica por contar con una comunidad de más de ochenta y cinco millones de usuarios que comparten fotografías y vídeos, que son creados por ellos mismos.
cinco. Bill Gates
Ningún listado sobre emprendedores triunfantes estaría completo sin mentar a Bill Gates, creador de la compañía de software Microsoft. Actualmente, Bill Gates es conocido entre la gente no solo por ser un millonario magnate empresarial, sino más bien asimismo por ser un filántropo activo y desprendido.
Este empresario natural de Seattle, creó en el año mil novecientos setenta y cinco así como su amigo Paul Allen, la compañía tecnológica que revolucionaría a todo el mundo. La idea de crear una compañía de software procede de su temporada como estudiante en la Universidad de Harvard, a la edad de veinte años.
Su carrera como empresario nace cuando cedió el cincuenta por ciento del lenguaje para computadoras, Basic, a la compañía MITS, que para ese entonces se ocupaba de fabricar calculadoras electrónicas y computadores personales.
Actualmente, el sistema operativo Windows, propiedad de Microsoft, se emplea en la mayor parte de los ordenadores personales del planeta.
La compañía cuenta además de esto con una larga lista de productos y servicios, como Office, Xbox, Skype, Azure, Bing, MSN, Outlook, LinkedIn y One Drive.
Conclusión:
Saber qué es lo que significa emprender es vital si deseas ser autónomo, singularmente si jamás has emprendido tu negocio. Existen muchas razones que llevan a jóvenes emprendedores al descalabro o bien a «tirar la toalla», y una de ellas es infravalorar todo cuanto implica emprender.
Se debe resaltar que muchos autores coinciden en que el término de emprender todavía está en construcción. El origen de la palabra procede del término francés entreprendre. El que se tradujo primero al inglés y después al de España.
De dicha traducción derivaron palabras como emprendimiento, emprendedurismo, empresarismo, espíritu emprendedor, espíritu empresarial, entre otros muchos.
Si eres aventurero, decidido, disciplinado y apasionado… ¡anímate a emprender! Por otra parte, si precisas más información sobre el tema, te recomendamos leer otras entradas sobre experiencias y consejos en nuestro weblog.
¡Gracias por leernos, hasta la próxima!