¿Qué es el péndulo de Foucault?
Este curioso experimento pasaría a la historia de la física como la primera prueba experimental de que la Tierra vira sobre su eje con un movimiento de rotación. El ángulo de oscilación de su péndulo se veía apartado 11º y 15’ cada hora, mas la alteración en la oscilación del péndulo cambia conforme la latitud en la que nos hallemos. De este modo, en los polos el péndulo completa una revolución cada veinticuatro horas y en el ecuador apenas ve perjudicada su trayectoria. El hemisferio en que se realice el experimento asimismo afecta a su resultado. El péndulo original usado por Foucault se halla hoy día en el MuSeo de Historia Natural de Cleveland, en los U.S.A.. Además de esto, en el mundo entero hay un elevado número de péndulos de Foucault, debido a que son objetos fáciles y atractivos que bastante gente conoce y que acostumbran a resultar interesantes para la mayoría del público.
Aparte del empleado por su autor, uno de los más conocidos es el que se halla dentro del Panteón de la ciudad de París, donde se efectuó el experimento original, y que imita la estética de la temporada en el sitio donde se hizo el descubrimiento. Este péndulo de ciento veinticinco kilos tarda en torno a sesenta y dos segundos en llenar un movimiento de ida y venida y, para asistir a contrarrestar las fuerzas externas menores como la resistencia al aire o bien la fricción del cable, se diseñó un sistema de imanes electromagnéticos que contrarrestasen estas fuerzas sin llegar a interferir en el movimiento natural del péndulo.