Dinero

¿Qué es el Bitcoin y por qué se ha convertido en la inversión del momento?

El término criptomoneda ha pasado ya a ser parte del léxico cotidiano de las personas en todo el mundo. Sin embargo, pocos conocen el origen de esta inversión que continúa batiendo récords y que ocupa las primeras planas de los principales diarios económicos del mundo.

Las criptomonedas surgieron a comienzos de los años 2000 bajo la idea de crear monedas virtuales que estuvieran lejos del alcance y control de los estados. A diferencia de lo que ocurre con las divisas tradicionales, que cuentan con un cierto respaldo material y la confianza de un gobierno para fijar su valor, en el caso de las criptomonedas su precio está definido por la escasez del circulante. La emisión no está determinada por una autoridad monetaria sino por la resolución de complejas operaciones matemáticas.

De todas las diferentes criptomonedas que han surgido en las últimas dos décadas, el Bitcoin es la que goza de la mayor preferencia y prestigio.

Seguridad y anonimato

El principal activo que hace del Bitcoin una moneda tan popular es su confiabilidad. La emisión y transacciones de Bitcoins se llevan adelante en la “blockchain” una red distribuida de servidores que registran todas las operaciones, en forma anónima y utilizando cifrado de la más alta tecnología. De esta manera no sólo se preserva la identidad de los propietarios, compradores y vendedores, sino que además se evitan muchos de los males de las divisas tradicionales, como la falsificación y, en principio, el robo.

La posibilidad de utilizar una reserva de valor que opera fuera del alcance de los bancos centrales del mundo despertó el interés de los inversores más allá del ámbito académico informático. Comprar y vender Bitcoin, un bien escaso que se genera en forma limitada y controlada, podría parecer la forma más confiable de mantener los ahorros e inversiones lejos de los vaivenes de los mercados bursátiles tradicionales, que están a la merced de cambios políticos, climáticos y crisis económicas cíclicas.

¿Es seguro invertir en criptomonedas?

Para quienes cuentan con un poco de capital disponible para invertir, las criptomonedas surgen como una de las opciones más populares en las que depositar su dinero. La extensa cobertura sobre estos activos, tanto en medios especializados como en blogs y otros sitios de interés general, ha acercado al gran público y a los pequeños ahorristas al mundo de la compra y venta de Bitcoin y Ethereum, entre otras. Sin embargo, pocas veces se mencionan los grandes riesgos que están asociados a este tipo de decisiones financieras.

El principal inconveniente a la hora de destinar fondos a la compra y venta de criptomonedas es la volatilidad de estos instrumentos. La cotización de una moneda como el Bitcoin puede sufrir saltos de magnitud en un lapso de pocas horas, por lo que las pérdidas para el inversor podrían alcanzar cifras excesivamente altas. Las alzas y bajas del mercado pueden deberse a cosas tan variadas como un cambio en la regulación de “cripto” por parte de uno de los países centrales o un tweet de un personaje famoso del mundo empresarial. Esto hace que todo el dinero que se destina al atesoramiento de criptomonedas corra un altísimo riesgo.

Por otra parte, pese a que las transacciones con estos activos tienen registro en una red de servidores distribuidos, la realidad es que gran parte de las operaciones, sobre todo las que buscan el mayor grado de anonimato, se llevan a cabo en las plataformas de intercambio o “exchanges”. Estos sitios actúan como intermediarios entre comprador y vendedor a cambio de una comisión, pero pueden no contar con las medidas de seguridad suficientes para evitar un ciberataque. En consecuencia, muchos centros de intercambio de cripto han sufrido hackeos o han cerrado y desaparecido, llevándose consigo millones de euros en Bitcoin y otros activos que fueron robados a sus dueños.

Para concluir, la inversión en criptomonedas es una alternativa que ha crecido significativamente por el interés de grandes y pequeños ahorristas de invertir en forma anónima en productos fuera de la incertidumbre de los mercados tradicionales. No obstante, dado su altísimo riesgo, las personas que decidan comprar Bitcoin o similares deberán contemplar la posibilidad de perder incluso la totalidad de su dinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *