Puedes morirte si te excedes (demasiado) con la salsa de soja
El increíble potencial culinario de la soja
La soja es una legumbre increíblemente versátil que se utiliza para elaborar una amplia variedad de productos vegetarianos y veganos, como bebidas vegetales, tofu, yogur, miso, tempeh y natto. Su presencia en los supermercados y tiendas de alimentación es innegable.
La salsa de soja: una joya culinaria
La famosa salsa de soja, inventada hace dos milenios en China, es una deliciosa adición a numerosas preparaciones culinarias en todo el mundo. Su sabor salado y umami se utiliza incluso para dar sabor a los helados. Sin embargo, hay que tener cuidado, pues el consumo excesivo de esta salsa puede ser fatal.
En un caso documentado por el Journal of Emergency Medicine en 2013, un joven de 19 años de Charlottesville (Estados Unidos) quedó en coma después de beber directamente un litro de salsa de soja. La razón de esto es el alto contenido de sal en la salsa de soja. Según la Organización Mundial de la Salud, se recomienda consumir menos de 5 gramos de sal al día, y una sola cucharada sopera de salsa de soja contiene más de un tercio de esta cantidad recomendada de sodio. Por lo tanto, es fácil ingerir una dosis poco saludable simplemente al condimentar un plato asiático con alegría.
«No respondió a ninguno de los estímulos que le dimos», dijo el médico David J Carlberg a la NBC, refiriéndose al estado del joven en coma. «Tenía algunos reflejos elevados llamados clonus. Básicamente, su sistema nervioso no funcionaba correctamente».
Los peligros de la hipernatremia
La hipernatremia, una enfermedad peligrosa causada por un exceso de sal en la sangre, puede provocar disfunciones graves en el sistema nervioso central, como confusión, excitabilidad neuromuscular, convulsiones o coma. La sal en la sangre hace que el agua salga de los tejidos y órganos del cuerpo, creando acumulaciones de líquido en lugares inadecuados, como los pulmones. Esto puede resultar en la muerte o en síntomas neurológicos debido a la salida de agua del cerebro.
En el caso del joven de Charlottesville, se le administraron 6 litros de líquido azucarado por vía intravenosa para reducir los niveles de sodio. Finalmente, después de orinar más de 4 litros de líquido en una hora, los niveles volvieron a la normalidad, pero el joven quedó en coma inducido.
Afortunadamente, el joven tuvo suerte y no sufrió daños permanentes. Sin embargo, es importante destacar que se puede morir ingiriendo solo 0,5-1 gramo de sal por kilogramo de peso corporal, menos de la mitad de la cantidad que el joven consumió. Este no es un caso aislado, ya que hay informes de personas que han ingerido cantidades peligrosas de salsa de soja.
Otra situación potencialmente mortal es beber demasiada agua, especialmente durante el ejercicio físico intenso. Esto puede provocar hiponatremia, una condición en la cual la concentración de sodio en sangre disminuye peligrosamente, inflamando el cerebro y provocando convulsiones, coma y, en casos extremos, la muerte.
Los expertos recomiendan beber agua solo cuando se tenga sed, utilizando la sed innata como un mecanismo para evitar la hiponatremia asociada al ejercicio.
Conclusión
La soja es una legumbre versátil que ofrece numerosas opciones culinarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos del consumo excesivo de salsa de soja y agua, para evitar consecuencias graves para la salud. La moderación y el equilibrio son clave en una alimentación saludable.
Referencias:
Carlberg, D.; Borek, H. et. al. Supervivencia de la hipernatremia aguda debido a la ingesta masiva de salsa de soja. 2013. The Journal of Emergency. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2012.11.109
Hew-Butler, T. ; Rosner, Mitchell H. et. al. Declaración de la Tercera Conferencia de Desarrollo de Consenso Internacional sobre Hiponatremia Asociada al Ejercicio, Carlsbad, California, 2015. Clinical Journal of Sport Medicine. DOI: 10.1097/JSM.0000000000000221