Pseudofoliculitis de la barba. Qué es y de qué forma evitarlo
Pasos para rasurar una barba adecuadamente para eludir la pseudofoliculitis
Con respecto a los pasos, en el artículo de Jama Dermatology señalan primero la aplicación de un limpiador facial suave para quitar las células fallecidas de la piel y reducir bacterias y la cantidad de vellos que se encorvan cara adentro. Entonces hay que enjuagarse con agua templada para suprimir este limpiador.
Es esencial humidificar bien el pelo y no afeitarse en seco para suprimir este inconveniente. Puedes afeitarte tras la ducha ya que el calor y la humedad ablanda el pelo para el afeitado (existen espéculos antivaho que pueden facilitarte la labor). O asimismo se puede aplicar una compresa o toalla limpia con agua templada a lo largo de cinco minutos.
Entonces hay que aplicar crema de rasurar, aun cuando se usa afeitadora eléctrica. Afeitarse sin espuma con pseudofoliculitis no es buena opción. Es esencial mirar que tu afeitadora eléctrica no se estropee con la crema de rasurar. Es interesante buscar una que deje el uso de la crema por el hecho de que mejora la lubricación de afeitadora eludiendo irritaciones. A propósito, ¡las eléctricas se utilizan en círculos!
Las prisas no son buenas: deja actuar a la crema de rasurar a lo largo de unos minutos. Sobre todo, si tienes barba muy poblada, rizada o dura. Ha de estar húmeda al comenzar y no permitir que se seque. Si esto ocurre, la retiramos y se vuelve a aplicar. Cuando utilice una maquinilla para el afeitado de una sola hoja, enjuague la hoja tras cada pasada.
Cuando hayas terminado de afeitarte enjuaga la crema de rasurar con agua fría. Poner una compresa o toalla fría a lo largo de 5 minutos puede asistir asimismo a eludir la aparición de pseudofoliculitis. Tras esto, hay que aplicar una loción calmante para tras el afeitado. Los dermatólogos aconsejan emplear un aftershave singularmente elaborado para reducir el peligro de piel irritada. Si una loción para tras el afeitado te quema o pica, deja de utilizarla y prueba con otra. El mercado de estos productos está en apogeo. Es cuestión de probar y respaldarse en el consejo médico.
El proceso concluye secando la cuchilla o maquinilla y guardándola en un sitio seco y fresco para eludir la proliferación y desarrollo de bacterias. Las toallas que se usan con agua templada y fría hay que lavarlas de cuando en cuando y eludir su uso con otras personas y otras zonas del cuerpo.
Otras alternativas de afeitado
En el artículo de Jama Dermatology analizado mientan dos: depiladores químicos y depilación con láser. El uso de cremas depiladoras químicas no asegura que no se genere pseudofoliculitis, mas sí que marcha en ciertas personas. Son productos muy irritantes y que deben emplearse con cautela por el hecho de que pueden provocar decoloración permanente de la piel.
Puede ser ventajoso efectuar una prueba usando una pequeña cantidad de crema en una zona pequeña de la piel para poder ver de qué manera reacciona su piel. En el caso de emplear este procedimiento no se aconseja su uso diario, si no cada mínimo tres días.
La depilación con láser puede ser apropiada y marcha destrozando el vello de raíz, impidiendo que vuelva a medrar. Si se te ha pasado este procedimiento por la cabeza, sería interesante que consultes con un dermatólogo a fin de que te asista a decidir. Muchas veces, el láser es el único procedimiento y el terminante para terminar con la pseudofoliculitis.
¿En qué momento debo buscar atención médica?
El dermatólogo es el especialista de la piel. Semeja obvio, mas ante cualquier duda o inconveniente siempre y en todo momento debemos asistir a este profesional. Va a poder efectuar una valoración pormenorizada de nuestra piel, determinar si este es el inconveniente que tenemos y recetarnos fármacos o cremas con corticoides o antibióticos para calmar los síntomas.
Asimismo, como nos recuerdan en Jama Dermatology, pueden aun producir un informe para probar en el trabajo que no te puedes rasurar. Ribera y cooperadores aseveran en su estudio que “esta nosología puede ser muy problemática para las personas que precisan afeitarse de forma obligatoria. Aún no se acepta llevar barba en determinadas profesiones e inclusive en ciertas grandes empresas”.
Referencias:
Ludmann, P. (dos mil veintidos). Razor bump soluciones for men with darker skin tones. Recuperado el veintinueve de junio de dos mil veintidos, de Aad.org website: https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care-basics/hair/razor-bump-soluciones
Ogunbiyi, A. (dos mil diecinueve). Pseudofolliculitis barbae; current treatment options. Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology, doce, 241–247. DOI:10.2147/CCID.S149250
Patel, T. S et al. (dos mil veintidos). Pseudofolliculitis barbae. JAMA Dermatology (Chicago, Ill.), 158(seis), setecientos ocho. DOI:10.1001/jamadermatol.2022.0077
Ribera, M et al. (dos mil diez). Pseudofoliculitis de la barba. Actas dermo-sifiliograficas, 101(nueve), 749–757. DOI:10.1016/j.ad.2010.03.011