La prima de antigüedad: lo que necesitas saber sobre uno de tus principales derechos laborales
La prima de antigüedad es un pago obligatorio que toda empresa debe aportar a sus trabajadores al momento de su liquidación, siempre y cuando hayan cumplido determinado tiempo dentro de ella. Es un beneficio, que se incrementa anualmente y que no puede pedirse por adelantado. Conoce todos sus detalles para que sepas qué exigir cuando te corresponda.
La Ley Federal de Trabajo (LFT) establece en sus disposiciones una serie de beneficios y gratificaciones que corresponden a los trabajadores por diversos conceptos, entre los que resalta la prima de antigüedad, según lo establece su artículo 162.
La prima de antigüedad es un derecho laboral que consiste en un pago adicional al salario como compensación por el tiempo que los trabajadores tienen en las empresas. Es un pago que aumenta anualmente, 12 días de salario por cada año trabajado, exactamente.
Es un derecho que está plenamente protegido por la ley, al que se accede cuando el trabajador termina la relación laboral y lo cobra, precisamente, con su liquidación.
Si necesitas calcular cuánto te corresponde por este concepto, puedes recurrir a la ayuda de plataformas web que ofrecen calculadoras gratuitas, en las que con solo introducir los datos relacionados con el sueldo devengado y el tiempo que se tiene en la empresa hacen los cálculos y los presentan de inmediato.
Es una opción bastante útil que ayuda a tener mayor claridad sobre cuánto corresponde por el pago de prima de antigüedad, para cuando te corresponda concluir alguna relación laboral tengas un estimado de lo que por ley te toca cobrar.
¿Qué características tiene la prima de antigüedad?
Este beneficio tiene unas características especiales que debes conocer, entre las que destacan:
● Para definir el importe del salario a considerar se deben seguir las medidas establecidas en los artículos 485 y 486 de la LFT.
● El beneficio se paga a trabajadores que tengan más de 15 años de servicio y que se hayan retirado por cuenta propia de sus trabajos o hayan sido despedidos; aplica para ambos casos.
● Se otorga si la cantidad de trabajadores que se retiran para fin de año no excede el 10 % de la plantilla de la empresa. Si se supera ese porcentaje se pagará el mismo año a los primeros que cubran ese 10 % y el resto al año siguiente, se les dará más prioridad a quienes tengan mayor antigüedad.
● Si el trabajador fallece, su pago de antigüedad se distribuirá de entre las personas que establece el artículo 501 de la LFT.
● Los trabajadores inhabilitados física o mentalmente también tienen derecho a recibir sus primas de antigüedad.
● Solo se puede pedir con la culminación de la relación laboral, no se puede pedir de manera anticipada.
¿Qué hacer en caso de violaciones en cuanto a su pago?
En caso de que alguna empresa no pague la prima de antigüedad a sus empleados, se debe denunciar de inmediato tal situación ante las instancias competentes, con el apoyo, preferiblemente, de un buen abogado laboralista.
Para formalizar el reclamo, se debe llenar una papeleta de conciliación y entregarla a la empresa que incurre en la falta, si hace caso omiso hay que hacer la correspondiente denuncia ante el Juzgado de lo Social. También se pueden usar los canales digitales que ofrecen los organismos oficiales que velan por la seguridad laboral de los trabajadores.
Lo recomendable es, primeramente, calcular exactamente cuánto corresponde cobrar por prima de antigüedad, lo cual se puede hacer con el apoyo de los portales web mencionados, y proceder a hacer la demanda con la ayuda de abogados expertos en el área.
En resumen, la prima de antigüedad es uno de los principales beneficios laborales que tienen los trabajadores y al que se tiene derecho una vez que se concluye la relación laboral y se cumple determinado tiempo dentro de la empresa.
Es importante conocer los derechos laborales y en caso de que se respeten las regulaciones vigentes se deben denunciar ante las instituciones competentes para restablecer los derechos conculcados y garantizar un entorno laboral más justo y equitativo para todos.