¿Por qué razón la paloma es el símbolo de la paz?
En la actualidad, la imagen de la paloma blanca con una rama de olivo en el pico es un símbolo de paz reconocido a nivel internacional y en casi todas las etnias y países. Mas, si bien empezó a popularizarse tras la Segunda Guerra Mundial (mil novecientos treinta y nueve-mil novecientos cuarenta y cinco), su origen y significado es precedente.
El simbolismo de la paloma blanca procede de la tradición judeo-cristiana. En las Sagradas Escrituras, en el Génesis 8:8-doce, se cuentan los sucesos del diluvio universal por los que Dios, enfurecido con los humanos y su vida pecadora, decidió anegar el planeta para salvar solo a aquellos que para él lo mereciesen. Conforme el texto, Noé fue sobre aviso y edificó un arca en el que se salvaron su familia y una pareja de cada animal. Tras cuarenta días paró de llover y Noé soltó una paloma para revisar si había tierra firme y todo había pasado; y la paloma volvió con una rama de olivo en el pico y un mensaje claro: “Dios estaba de nuevo en paz con los hombres”.
Partiendo de esta simbología, no fue hasta mil novecientos cuarenta y nueve que se comenzó a asociar a la paloma blanca con el símbolo de la paz. Ese año, Pablo Picasso participó en el Congreso Mundial por la Paz que procuraba reunir los fragmentos rotos de la sociedad tras la Segunda Guerra Mundial y diseñó el cartel del congreso con la litografía de una paloma descansando en el suelo y sin nada en el pico. Su dibujo se hizo muy popular y, al poco tiempo, efectuó otro en el que la paloma aparecía volando y que sí transportaba el conocido ramo de olivo. A partir de ahora, la representación de esta pequeña ave blanca se fue estableciendo de forma inconsciente como símbolo del deSeo de paz en el planeta.