Negocios Rentables en la ciudad de Medellín, Colombia ¡Son Triunfantes!
¿Has pensado invertir en una de las grandes urbes colombianas? Hazlo sin dudas. No solo Bogotá ofrece las opciones mejores. Asimismo hay Negocios Rentables en la ciudad de Medellín ¡Son Triunfantes!
Además de esto, resulta un reto descubrir que Medellín es homónimo de emprendimientos atinados, tanto para los colombianos para los extranjeros.
De ahí que y más, en el presente artículo aprenderás por qué razón Medellín tiene tantas peculiaridades que la transforman en el sitio idóneo para empezar negocios renovadores.
Y, lo mejor, en el marco de una economía competitiva y segura para la inversión extranjera.
Te adelanto los puntos a desarrollar…
Peculiaridades interesantes de la ciudad de Medellín.¿Por qué razón Medellín es la Capital del Emprendimiento?¿Qué ofrece Medellín a los Emprendedores?¿Cuáles son los campos económicos para invertir?Negocios Rentables en la ciudad de Medellín, Colombia ¡Son Triunfantes!
Ya antes de explicarte las interesantes peculiaridades que distinguen a esta preciosa urbe, te presento ciertos datos relevantes sobre el emprendimiento en la ciudad de Medellín.
Peculiaridades interesantes de Medellín:
Esta urbe es la capital del Departamento de Antioquia, con una superficie de trescientos ochenta y dos km². Su población total es de 2.529.403 habitantes, conforme el más reciente censo realizado en el año dos mil dieciocho.
Con estos datos, Medellín se transforma en la zona más poblada de su departamento y la segunda urbe más poblada de Colombia.
Además de esto, tiene un tiempo temperado y húmedo, que es uniforme a lo largo del año. Su temperatura promedio es de veintidos °C. Si bien puede acrecentar entre diciembre y enero y, asimismo, entre junio y julio, puesto que son las temporadas más secas y cálidas, respectivamente.
Por otro lado, NUNCA te perderás en sus calles y avenidas. Movilizarse en la ciudad de Medellín es fácil… Tiene un sistema de transporte eficaz, moderno y afable.
Caminar por las zonas montañosas que rodean la urbe, brinda una panorámica de sus espacios públicos, áreas culturales, parques educativos y centros empresariales.
Curiosidades de la ciudad de Medellín
Otra de las peculiaridades de esta urbe colombiana es su encanto. Por esta razón, sus pobladores y seguidores la promocionan con diferentes nombres que exaltan sus atributos, en lo que se refiere a tiempo y flora.
Se trata de títulos singulares como: La Urbe de la Eterna Primavera, La Capital de la Montaña y La Urbe de las Flores.
Y te aseguro, que son oraciones muy atinadas que describen su belleza natural.
Mas alén de su aspecto, Medellín ha sido clasificada, muy frecuentemente, como la urbe más renovadora del planeta y el mejor destino para hacer negocios.
Sin ningún género de dudas, esto es lo que atrae a inversores de todos y cada uno de los tipos y de todas y cada una de las nacionalidades.
¿Por qué razón Medellín es la Capital del Emprendimiento?
Primeramente, Medellín no solo es la segunda urbe más grande de Colombia, sino más bien asimismo una de las más pujantes.
¿Por qué razón?
Pues ha sabido aprovechar la tecnología, ha robustecido el ámbito turístico y ha hecho de la innovación, una herramienta clave para empoderarse en el planeta de los negocios.
Exactamente por esa capacidad renovadora, consiguió solucionar los primordiales inconvenientes ciudadanos. Singularmente, lo que respecta a transporte, vialidad, espacios y servicios públicos.
Y hay un motivo esencial que responde a esta pregunta… Últimamente, Medellín fue clasificada como la primera de las cinco urbes para hacer negocios en América Latina.
Y, a nivel del mundo, como la segunda urbe más esencial para invertir en Latinoamérica.
Eso se debe, singularmente, al éxito de sus inversiones en el campo textil.
Sitio de encuentro de inversores
Medellín se identifica por ser el sitio de encuentro de esenciales inversores. Particularmente en acontecimientos esenciales que allá se efectúan como: Colombia Moda, Inexmoda, la Feria de las Flores, Feria Nacional Equina, Festival de Orquestas, entre otros muchos, del mismo modo trascendentales, que promueven las inversiones.
Además, es famosa internacionalmente como uno de los primeros centros financieros, comerciales, industriales y de servicios del territorio colombiano.
Aun, resalta por el desarrollo masivo que presentan campos esenciales como: textiles, metalmecánico, eléctrico, elabores, electrónico, automotriz, salud, comestibles y telecomunicaciones, entre otros muchos.
Muchas opciones de Negocios Rentables en la ciudad de Medellín
Como vas a ver, muchas son las posibilidades para invertir en esta urbe. Seguro vas a estar pensando que se requiere mucho dinero o bien que la competencia es fuerte. Pero… no. Todo está en tu inventiva y constancia.
Al vivir y también invertir en un territorio con tantos mercados, las posibilidades de acción y emprendimiento se presentan continuamente.
Recuerda que Colombia es uno de los países de Latinoamérica que cree en las bondades y fortalezas del emprendimiento.
¿Qué ofrece Medellín a los Emprendedores?
Tomando en cuenta que La Urbe de la Eterna Primavera lleva los primeros lugares en los rankings de emprendimiento y desarrollo de negocios, los inversores cuentan con el respaldo de instituciones públicas y privadas.
Desde la Presidencia de la República de Colombia y la Alcaldía de la ciudad de Medellín se desarrolla, en forma conjunta, el Programa de Empresarismo. Su objetivo es impulsar las inversiones en esa urbe.
Para esto ofrecen una plataforma especializada, que facilita la visibilidad de las compañías y sus proyectos.
Asimismo hay universidades que ofrecen capacitación académica, tanto a colombianos como a foráneos, a fin de que puedan contar con las herramientas indicadas.
De este modo van a poder incursionar en el campo de los negocios. O sea, emprender de forma segura, capacidad, conocimientos y futuro éxito.
Un caso es la Incubadora de Empresa, que ofrece la Universidad Pontificia Bolivariana. Describe que este programa, mediante «metodologías, mentorías, asesorías y talleres, apoya el proceso de estructuración, consolidación y fortalecimiento empresarial».
Para esto, dispone de espacios físicos que le asisten al empresario a robustecer su negocio.
Otros programas de la ciudad de Medellín para los emprendedores
Del mismo modo, existen otras alternativas que estimulan la creación de empresas, con diferentes programas de apoyos a emprendedores, ordenados por la Segregaría de Desarrollo Económicos de la Alcaldía de la ciudad de Medellín.
Si deseas conocer todas y cada una esas interesantes opciones alternativas, te invito a leer Es de esta manera como Medellín apoya a sus emprendedores. Allá está toda la información que precisas saber a este respecto.
¿Cuáles son los campos económicos para invertir?
Esta urbe se ha transformado en un ecosistema conveniente para el desarrollo de todo género de negocios. Y ES ESTUPENDO.
El motor de la economía de la ciudad de Medellín está compuesto por esenciales sectores:
Minería, ganadería, comercio, producción y distribución de energía, servicios de salud y medicina, frutas y flores, comestibles normalmente, construcción de residencias, automóviles, servicios financieros (bolsa, bancarios y de seguros), tecnología, electrónica, telecomunicaciones, maquinaria y equipos y turismo en general… Y la lista prosigue.
Te puedes dar cuenta, que el abanico de Negocios Rentables en la ciudad de Medellín es extenso. Cada ámbito tiene miles y miles de opciones alternativas para emprender.
Te invito a que estudies sobre los negocios que te resultan de interés y procures asesoramiento para aclarar tus dudas. En especial en lo que respecta a:
Tu idea de negocio.Lugar del emprendimiento.Estudio de mercado.Tu competencia.Licencias y permisos precisos para invertir.Entre otros puntos.
Te invito a leer mis artículos sobre: ¿Estudio de Mercado? Te explico de qué forma hacerlo ya y Modelo Canvas, con nueve pasos a proseguir para cristalizar tu emprendimiento.
Negocios Rentables en la ciudad de Medellín, Colombia ¡Son Triunfantes!
Si te resuelves a vivir y emprender en la ciudad de Medellín, sin importar lo más mínimo que seas colombiano o bien extranjero, tienes muchas opciones alternativas de negocios rentables.
Emprendimientos en Medellín:Casas de empeño.Tintorerías y planchado exprés.Tiendas de todo a un mismo costo.Negocios para pequeños.Tiendas para mascotas.Servicios de limpieza.Zapaterías o bien factorías de calzados.Cafeterías.Ropas y accesorios.Centros de estética.
Y si de grandes inversiones se trata, puedes crear empresas en las áreas de:
Servicios de salud.Empresas comerciales.Distribución y venta de comestibles, frutas, flores.Servicios turísticos por lo general.Tecnología en todas y cada una de las especialidades.Muchos más vinculados con la construcción, minería, finanzas, etc.Opciones de Coworking…
En el momento de emprender, puedes decantarse por la opción de Co-working. Te invito a estos espacios en la ciudad de Medellín.
Epicentro – Espacio de Co-working para aprender, compartir y desarrollar negocios.Espacio – Centro para impulsar el emprendimiento en la ciudad de Medellín.ParqueSoft – Fundación que asesora para crear empresas y en consolidación.¿Dónde hacer Networking?
Si deseas trabajar en equipo con otros emprendedores, te recomiendo…
Senda N – Espacio que potencia la innovación y también impulsa las ideas de los emprendedores.Meetup – Sitio de las Redes Sociales y la Innovación.Social Geek – La tecnología como herramienta para el emprendimiento triunfante.Y si precisas financiamiento…
Este es un punto verdaderamente esencial, por el hecho de que de tu presupuesto va a depender tu emprendimiento.
Recuerda que en la ciudad de Medellín, los emprendedores tienen un trato preferente. Por este motivo, muchos son los institutos públicos y privados que se dedican a financiar a quienes verdaderamente desean invertir en esa zona.
Te presento múltiples ejemplos:
Ya cuentas con toda la información precisa para emprender en la ciudad de Medellín. Si te decides, hazlo con una buena Idea de Negocio y persevera con inventiva, en busca del éxito.
Si no quieres invertir en la ciudad de Medellín, te presento las perspectivas que presentan Colombia y otros países vecinos. ¡Adelante!
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!