¿Qué podemos hacer para mejorar la seguridad laboral en el sector de la construcción?
Los accidentes laborales siguen siendo un motivo de gran preocupación para el país en todos los sectores. Sin importar cuál sea el sector al que pertenezcamos, la falta de seguridad laboral en las empresas puede acabar teniendo grandes repercusiones tanto a nivel económico como reputacional. Y por supuesto, lo que es aún mucho más importante, puede envolver la vida de un trabajador, puesto que muchos de los accidentes laborales acaban de manera fatal.
Sin embargo, hay un sector que se encuentra entre los primeros en esta materia y que, por lo tanto, necesita atender la enorme necesidad de manera apremiante de mejorar la seguridad laboral en su ámbito. Nos referimos al sector de la construcción.
En este artículo vamos a hablar sobre los datos que aportan luz a la importancia de este hecho, pero también hablaremos sobre lo que las empresas pueden hacer para mejorar la seguridad de sus empleados y evitar que se sigan engordando los datos de accidentes laborales mortales en la construcción.
Datos sobre accidentes laborales en construcción de 2022
Según los datos recopilados en 2022, hubo más de 80.000 accidentes en el sector de la construcción en España. Este dato aumenta el número de accidentes laborales en el sector de la construcción en un 4,2% respecto a 2021.
Estos accidentes supusieron el 14.76% del total de accidentes de todos los sectores, lo que supone unos datos muy preocupantes, colocando al sector de la construcción como el segundo con más accidentes del año, sin importar si estos ocurrieron en reformas de cuarto de baño o cocinas o en obras de nueva construcción.
Si estos datos son alarmantes, aún lo son más en lo relacionado con accidentes laborales mortales. Se calcula que el año pasado 150 trabajadores perdieron la vida en accidentes laborales en la construcción. Estos datos aumentan también respecto al año 2021, donde se registraron 118 accidentes mortales en ese sector.
Una vez hemos visto la relevancia de estos datos, debemos preguntarnos qué deberían hacer las empresas para mejorarlos y evitar que el sector de la construcción sea uno de los más accidentados en España.
¿Cómo mejorar la seguridad de los trabajadores en el sector de la construcción?
A continuación vamos a mencionar algunos de los factores más importantes a la hora de evitar accidentes laborales.
Uno de los principales factores que las empresas deben tener en cuenta en materia de seguridad está relacionado con el uso de materiales y herramientas homologadas y testadas de manera segura, ya sean radiales, taladros o galgas de medición.
Otro de los factores determinantes para la seguridad laboral en la construcción tiene que ver con la correcta inversión en materia de prevención de riesgos laborales. Es de suma importancia que todos los trabajadores conozcan de manera adecuada la información disponible en materia de prevención de riesgos laborales de la rama en la que trabajen mediante cursos o formación por parte de las autoridades competentes en la materia.
También es importante el papel del encargado de la prevención de riesgos laborales que atiende las dudas de los trabajadores, realiza una evaluación de posibles riesgos en los espacios de trabajo y se encarga de que estas normas se cumplan en los espacios de trabajo de manera que estos sean seguros.
Finalmente, las empresas deben asegurarse de que cada trabajador disponga de su correspondiente equipo de protección individual (EPI) que incluya todo lo necesario, como guantes de trabajo, mascarillas o respiradores para el polvo, gafas, cascos y botas de seguridad para evitar posibles accidentes.
Además de asegurarse de que cada trabajador tenga su correspondiente EPI, también se deben asegurar de que reciban formación para saber cómo utilizar cada elemento de manera eficaz.