Más castañas y menos calabazas
Halloween en España: La tradición de las castañas asadas
En España, la celebración de Halloween ha adoptado su propio sabor. Aunque esta festividad se originó en Estados Unidos y los países anglosajones, cada vez son más las personas que se suman a esta fiesta inspirada por Hollywood y la influencia estadounidense. Sin embargo, cada país tiene sus propias tradiciones para el Día de Todos los Santos que aún persisten. En el caso de España, existen celebraciones típicas como el Magosto en el noroeste de la península Ibérica y la Castanyada en Cataluña.
Las diferentes celebraciones a lo largo de España
El Magosto se celebra principalmente en Galicia, pero también en otras regiones de España como Salamanca, Cáceres y Zamora. Incluso, trasciende nuestras fronteras y se festeja en Portugal, donde se conoce como ‘Magusto’. En Cataluña, es conocida como la Castanyada y se suele acompañar las castañas con vino Moscatel o boniatos. El País Vasco la llama Gaztanierra, en Cantabria es Magosta y en Asturias es conocida como Amagüetsu, donde las castañas se disfrutan con sidra dulce. Cada lugar le da su propio nombre a esta festividad de acuerdo a sus raíces y tradiciones, pero todas tienen en común el protagonismo de las castañas asadas.
Las raíces celtas de estas fiestas
Estas festividades tienen sus orígenes en los rituales de la antigua cultura celta. La llegada del invierno marcaba el comienzo del «año oscuro», y para celebrarlo se recolectaban castañas y se asaban en grandes hogueras comunales, ya que el fuego tenía un gran simbolismo para los celtas. En Galicia, todavía se le da importancia a los difuntos durante la celebración del Magosto, y es habitual dejar las estufas encendidas toda la noche para que los muertos encuentren su camino de regreso a casa y puedan tomar las ofrendas de comida preparadas por sus familiares. Estos detalles son los que tienen en común con el Samhain celta, que aún se celebra en Irlanda y que ha perdurado en Galicia bajo el nombre de Samaín.
Las castañas como alimento tradicional
Antes de que la patata y el maíz fueran traídos de América y adquirieran relevancia en la alimentación, las castañas y bellotas eran parte fundamental de la dieta de los antiguos pueblos y de la población campesina durante siglos. Se consumían frescas, secas o molidas para hacer harina, pero su preparación asada adquiría cierta relevancia en celebraciones como las actuales. Se colocaban las castañas sobre una hoguera que generaba ascuas, utilizando un cilindro de metal con agujeros para asarlas lentamente con el calor.
La diferencia entre calabazas y castañas
La distinción entre las calabazas y las castañas resulta casi obvia si tomamos en cuenta su origen. España cuenta con una amplia presencia de castaños desde que el Imperio romano fomentó su cultivo, y su fruto fue el alimento básico para la mayoría de la población durante muchos años. Por otro lado, el uso de calabazas en Halloween proviene de Estados Unidos y de un excedente de esta verdura a finales del siglo XIX. Cada país tiene su propio alimento al cual le otorga un significado especial y que juega un papel destacado en sus festividades. En el resto del mundo, sobre todo en Estados Unidos, se dedican a tallar calabazas y ponerse disfraces horripilantes mientras disfrutan de música que hace que Halloween sea verdaderamente una estación espeluznante. ¿Castañas o calabazas?
Referencias:
Zhang, H., & Khan, A. (2020). Risk of preventable injuries associated with Halloween. Public health, 189, 94-96. DOI: