Cultura

Los científicos resuelven el misterio de cómo se forman los diamantes

El enigma de las erupciones volcánicas de diamantes y su conexión con las placas tectónicas

Las erupciones volcánicas que lanzan diamantes al cielo y dispersan estas piedras preciosas por la superficie de la Tierra han desconcertado a los científicos durante mucho tiempo. La pregunta clave siempre ha sido: ¿cómo llegan estos diamantes a la superficie? Ahora, un nuevo estudio ha revelado que la respuesta está en la ruptura de las placas tectónicas.

La ruptura de las placas tectónicas: la responsable detrás del ascenso de los diamantes

Un equipo de científicos de la Universidad de Southampton y la Universidad de Birmingham ha descubierto que la ruptura de las placas tectónicas es la principal fuerza impulsora detrás de la generación y erupción de magmas ricos en diamantes desde las profundidades de la Tierra.

Según el estudio, «un efecto dominó puede explicar cómo la ruptura continental conduce a la formación de magma de kimberlita. Durante la ruptura, un pequeño parche de la raíz continental se rompe y se hunde en el manto de abajo, lo que provoca una cadena de patrones de flujo similares debajo del continente cercano». Este descubrimiento arroja luz sobre los procesos enigmáticos que causan estas raras erupciones y ayuda a localizar los depósitos ricos en diamantes.

El papel de las placas continentales y las kimberlitas en la formación de los diamantes

Los científicos estudiaron datos históricos sobre las placas continentales y las kimberlitas para llegar a sus conclusiones. Descubrieron que las erupciones de kimberlita suelen tener lugar entre 20 y 30 millones de años después de la ruptura tectónica de los continentes de la Tierra.

Además, observaron que el manto de la Tierra, la capa de convección entre la corteza y el núcleo del planeta, a menudo se interrumpe por la ruptura o el estiramiento de la corteza, incluso a grandes distancias. Esto conduce a un efecto dominó que explica cómo la ruptura continental provoca la formación de magma de kimberlita, que luego se eleva rápidamente y atraviesa la corteza en forma de erupción.

El ciclo de las erupciones de diamantes y su relación con los supercontinentes

Las erupciones de diamantes siguen un patrón cíclico que imita el ritmo de formación y ruptura de los supercontinentes a lo largo del tiempo. Sin embargo, anteriormente se desconocía el proceso exacto que desencadenaba la erupción repentina de los diamantes después de haber pasado millones o miles de millones de años bajo la superficie de la Tierra.

Gracias a este nuevo hallazgo, los científicos ahora saben dónde, cuándo y por qué se forman las kimberlitas. Esto podría ser utilizado para identificar ubicaciones de erupciones volcánicas pasadas y proporcionar información valiosa para futuros descubrimientos de diamantes.

Referencias:

Gernon, T.M., Jones, S.M., Brune, S. et al. Rift-induced disruption of cratonic keels drives kimberlite volcanism. Nature (2023). DOI: 10.1038/s41586-023-05197-y

Fabrizio Nestola, Cyrena A. Goodrich, Marta Morana, Anna Barbaro, Ryan S. Jakubek, Oliver Christ, Frank E. Brenker, M. Chiara Domeneghetti, M. Chiara Dalconi, Matteo Alvaro, Anna M. Fioretti, Konstantin D. Litasov, Marc D. Fries, Matteo Leoni, Nicola P. M. Casati, Peter Jenniskens, Muawia H. Shaddad. Impact shock origin of diamonds in ureilite meteorites. Proceedings of the National Academy of Sciences, 2020; 117 (45) 28103-28109. DOI: 10.1073/pnas.1919067117

Zhiyu He et al., Diamond formation kinetics in shock-compressed C─H─O samples recorded by small-angle x-ray scattering and x-ray diffraction. Sci. Adv. 8, eabo0617 (2022). DOI: 10.1126/sciadv.abo0617

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *