Los anillos de Saturno se formaron de esta manera
El enigma resuelto: el origen misterioso de los anillos de Saturno
El sistema de anillos de Saturno siempre ha sido un enigma para los científicos. Sin embargo, un nuevo estudio podría haber resuelto el misterio de su origen. Los anillos resultan ser mucho más jóvenes de lo que se pensaba, como lo demuestran los datos recopilados por la nave espacial Cassini de la NASA. Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la evolución del sistema solar y su posible relación con la vida en otros planetas.
¿Por qué los anillos son tan jóvenes?
Según los científicos, los anillos de Saturno son relativamente jóvenes en términos astronómicos. Los datos recopilados por Cassini muestran que los anillos son casi hielo puro y han acumulado muy poca contaminación de polvo desde su formación. Esto sugiere que los anillos se formaron durante el período más reciente de la vida del sistema solar, hace sólo unos pocos millones de años.
Un estudio realizado por investigadores de la NASA y las universidades de Durham y Glasgow arroja nueva luz sobre el origen de los anillos. Utilizando simulaciones por superordenador de alta resolución, los científicos sugieren que los anillos evolucionaron a partir de los restos de dos lunas heladas que chocaron hace unos cientos de millones de años. Estas simulaciones ofrecen una visión más detallada de la historia del sistema de Saturno.
El límite de Roche y el nacimiento de los anillos
Los investigadores llevaron a cabo más de 200 versiones diferentes del impacto entre dos lunas heladas para probar su hipótesis. Descubrieron que la colisión dispersaría la cantidad adecuada de hielo en el límite de Roche de Saturno, la distancia orbital máxima donde la atracción gravitacional de un planeta puede desintegrar cuerpos más grandes de roca o hielo. Esto crearía los majestuosos anillos que vemos hoy. Además, el impacto separaría el hielo del núcleo rocoso de las lunas, lo que explicaría la pureza helada de los anillos.
Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la posibilidad de vida en los océanos subterráneos de lunas como Encélado. Si las lunas heladas son tan jóvenes como los anillos de Saturno, entonces podrían albergar entornos adecuados para la vida. Aunque aún hay mucho por descubrir sobre el sistema de Saturno, estos avances en la comprensión de su evolución son emocionantes y abren nuevas posibilidades de investigación.
Referencias:
L. F. A. Teodoro et al, A Recent Impact Origin of Saturn’s Rings and Mid-sized Moons, The Astrophysical Journal (2023). DOI: 10.3847/1538-4357/acf4ed
Hedman, M., Burns, J., & Showalter, M. (2014). Corrugations and eccentric spirals in Saturn’s D ring: New insights into what happened at Saturn in 1983. Icarus, 248, 137-161.
M., Nicholson, P., French, R., Tiscareno, M., Murray, C., Evans, M., French, C., Hedman, M., & Burns, J. (2015). How Janus’ orbital swap affects the edge of Saturn’s A ring?. Icarus, 279, 125-140.
M., Burns, J., Evans, M., Tiscareno, M., & Porco, C. (2011). Saturn’s Curiously Corrugated C Ring. Science, 332, 708 – 711.