Vida

La persistente presencia de una enfermedad no erradicada

La meningitis: una enfermedad grave que afecta a niños y jóvenes

La meningitis es una enfermedad peligrosa que provoca la inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Según el Ministerio de Sanidad, es un problema importante de salud pública debido a su gravedad y las secuelas que puede dejar. En España, se diagnostican alrededor de 1.000 casos de meningitis cada año, especialmente en la población infantil.

La meningitis y sus causas

Existen diversas causas que pueden desencadenar la meningitis, siendo las infecciones virales y bacterianas responsables del 90% de los casos en España. En concreto, la enfermedad meningocócica invasiva, causada por la bacteria Neisseria meningitidis o meningococo, tiene un índice de mortalidad del 10% y puede dejar secuelas en el 20% de los afectados. En la temporada 2021-2022 se reportaron 100 casos de meningitis, siendo 45 de ellos causados por el serogrupo B (MenB). Se espera que los casos de meningitis continúen en aumento en la temporada actual.

Grupos de mayor riesgo y secuelas

Aunque cualquier persona puede contraer la meningitis, los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 5 años y los jóvenes de 15 a 24 años. Se estima que 1 de cada 4 adolescentes es portador de la bacteria en su garganta o nasofaringe, lo que puede llevar a desarrollar la enfermedad meningocócica invasiva.

La meningitis puede tener consecuencias graves, con una tasa de mortalidad del 10% y secuelas en el 20% de los sobrevivientes. Entre las secuelas más comunes se encuentran las pérdidas sensoriales, lesiones cerebrales, amputaciones y problemas cognitivos de aprendizaje. Muchas personas que han padecido meningitis necesitan apoyo psicológico y físico a lo largo de su vida debido a estas secuelas.

Prevención y vacunación

La mejor forma de prevenir la meningitis sigue siendo la vacunación. En diciembre de 2022, se aprobó la administración de la vacuna contra MenB a los lactantes en todas las comunidades autónomas de España. Además, los jóvenes de 12 a 18 años son incluidos en la vacunación tetravalente, que protege contra los serogrupos A, C, W e Y del meningococo, reemplazando a la vacuna contra el serogrupo C.

Aunque aún no hay una recomendación oficial para la vacunación contra el serogrupo B en los jóvenes, existe consenso entre las asociaciones médicas de pediatría y vacunología en favor de la protección individualizada frente a MenB entre los 14 y 18 años. Esto abre la posibilidad de que en el futuro se incluya esta vacuna en el calendario oficial de vacunaciones en España.

Conclusiones

La meningitis es una enfermedad grave que puede causar graves consecuencias y secuelas en los afectados. Es fundamental tomar medidas de prevención, como la vacunación, especialmente en los grupos de mayor riesgo. Las autoridades sanitarias deben seguir evaluando y actualizando las recomendaciones de vacunación para garantizar la protección de la población contra esta enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *