¿La enfermedad que hace que tu orina sepa a miel?: Diabetes Mellitus
¿Cuáles son los modelos de diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta la manera en que el cuerpo transforma los comestibles en energía. No obstante, se puede llegar a este efecto por medio de diferentes mecanismos, lo que se traduce en diferentes enfermedades con consideraciones, poblaciones y tratamientos diferentes. Así, existen 3 tipos primordiales de diabetes: diabetes tipo 1, diabetes tipo dos y diabetes gestacional (a lo largo del embarazo). De ellos, la diabetes tipo dos es la más usual.
Cabe nombrar que, aparte de los modelos más frecuentes, hay otras formas de diabetes: MODY, diabetes gestacional, LADA, diabetes 3c,…
Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1)
El organismo no fabrica insulina en la diabetes de tipo 1. El cuerpo transforma los hidratos de carbono que se ingieren en azúcar en sangre (glucosa en sangre), que usa como energía, y la insulina es una hormona precisa para transportar la glucosa desde el torrente sanguíneo hasta las células del cuerpo.
La diabetes de tipo 1 es el resultado de la invasión de linfocitos, nuestras células de defensa (por lo tanto, se trata de una enfermedad autoinmune), y la muerte de las células concretas del páncreas que segregan insulina, o en términos técnicos, las células beta de los islotes de Langerhans. La secreción de insulina reduce cuando la masa de células beta se reduce hasta el momento en que la insulina libre ya no basta para sostener los niveles normales de glucosa en sangre. La hiperglucemia se desarrolla tras la pérdida del ochenta-noventa por ciento de las células beta, y se puede identificar la diabetes en el paciente.
Originalmente, el término empleado para describir la diabetes de tipo 1 era diabetes insulinodependiente o diabetes juvenil. Acostumbra a afectar a pequeños, adolescentes y adultos jóvenes, mas puede afectar a cualquier persona a cualquier edad. La diabetes de tipo 1 es menos usual que la de tipo 2; más o menos el cinco-diez por ciento de los pacientes diabéticos son de tipo 1.
Diabetes Mellitus Tipo dos (DM2)
Con la diabetes de tipo dos, la insulina que genera tu páncreas no puede marchar adecuadamente, o tu páncreas no puede generar suficiente insulina. Esto quiere decir que tus niveles de glucosa (azúcar) en sangre prosiguen incrementando.
La insulina es una hormona producida por el páncreas que marcha como llave a fin de que el azúcar de la sangre entre en las células del cuerpo para su utilización energética. La resistencia a la insulina se genera cuando las células de los músculos, la grasa y el hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber de manera fácil la glucosa de la sangre. En consecuencia, tu páncreas genera más insulina para asistir a que la glucosa entre en tus células. Cuando el páncreas se agota, no puede proseguir el ritmo, los niveles de azúcar en sangre aumentan, provocando la prediabetes y la diabetes de tipo dos. Los niveles de azúcar en sangre demasiado elevados son perjudiciales para el organismo y pueden provocar otros problemas médicos esenciales. Uno de los primordiales motivos a fin de que la resistencia a la insulina exista, es la presencia de una enzima en el tejido graso, esto es, la obesidad.
La diabetes de tipo dos afecta más o menos al noventa-noventa y cinco por ciento de los diabéticos. La diabetes de tipo dos es más usual en los mayores de cuarenta y cinco años, mas cada vez afecta a un mayor número de adolescentes y adultos jóvenes.
Diabetes mellitus gestacional
La diabetes gestacional es una diabetes que puede desarrollarse a lo largo del embarazo, aun en mujeres que no tenían diabetes anteriormente. Cuando tu cuerpo no genera suficiente insulina a lo largo del embarazo, sufres diabetes gestacional. El cuerpo genera más hormonas y experimenta otros cambios a lo largo del embarazo, como el incremento de peso. Como comentábamos, el incremento del tejido graso aumenta la resistencia a la insulina y, en consecuencia, aumentan las necesidades de insulina del organismo. El embarazo puede acrecentar el peligro de hipertensión si se sufre diabetes gestacional. Asimismo puede acrecentar las posibilidades de tener un bebé grande que requiera una cesárea.
Acostumbra a diagnosticarse desde un análisis de sangre entre las veinticuatro y veintiocho semanas de embarazo y, por fortuna, tiende a desaparecer tras el parto. No obstante, haber sufrido diabetes gestacional aumenta el peligro de desarrollar diabetes tipo dos poco después, por lo que es razonable que tu médico especialista en medicina familiar o comunitaria o tu ginecólogo te hagan un seguimiento unos meses después.
Otras formas de diabetes:
Diabetes juvenil de la madurez (MODY): Ocasionada por una mutación (o cambio) en un gen que hace que, si un progenitor sufre esta mutación genética, cada hijo tiene un cincuenta por ciento de probabilidades de heredarlo. Esto acostumbra a resultar en que los hijos con esta mutación desarrollen esta forma de diabetes ya antes de los veinticinco años, independientemente de su peso, modo de vida, etc.
Diabetes 3c: De una forma u otra, sabemos que el páncreas es esencial como productor de insulina. Puesto que bien, la diabetes tipo 3c es un género de diabetes que se desarrolla cuando otra enfermedad provoca daños en el páncreas. Las enfermedades relacionadas con el tipo 3c son el cáncer de páncreas, la pancreatitis, la fibrosis quística o la hemocromatosis. Asimismo puedes desarrollar el tipo 3c si te extraen una parte o todo el páncreas debido a otros daños.
Diabetes neonatal: El nombre es bastante autoexplicativo. No obstante, en contraste a la diabetes tipo 1, la diabetes neonatal no tiene un origen autoinmune.
Diabetes inducida por esteroides: Ciertas personas que toman corticosteroides pueden desarrollar diabetes y es más usual en personas con mayor peligro de diabetes de tipo dos, puesto que los corticoides, por sí solos, tienden a elevar las cantidades de glucosa en nuestra sangre.
Diabetes autoinmune latente en adultos (LADA): Es un género de diabetes que semeja estar a caballo entre la diabetes de tipo 1 y la de tipo dos. Ciertas partes son más similares al tipo 1, y otras son más similares al tipo dos. Por eso ciertas personas la llaman diabetes de tipo uno con cinco. Por el momento no está clasificada como un género de diabetes diferente, mas se están haciendo ciertas investigaciones médicas para procurar determinar precisamente la diferencia con la diabetes de tipo 1 y con la de tipo dos.
Otras: Hay otras formas de diabetes ligadas a síndromes genéticos extraños, como unas condiciones llamadas síndrome de Alström, síndrome de Wolfram, entre otros muchos.