Dinero

Factores Económicos ¿Cuáles son? – Web y Empresas

Desarrollar y hacer medrar una compañía depende mucho de las gestiones que se realicen dentro de ella. Mas aparte de eso, es indispensable tener en cuenta ciertas variables que, si bien escapan del control empresarial, pueden influir en ella; dichas variables se conocen como Factores Económicos.

Sí bien, estos factores no afectan de forma directa sobre el funcionamiento de la compañía, sí que pueden hacerlo en el logro de los objetivos planteados. Esta repercusión puedes ser para bien o bien para mal, esto va a depender mucho del enfoque que se les dé a lo largo de la administración.

¿Exactamente en qué consisten los factores económicos y de qué manera influyen en el desarrollo de una compañía? Prosigue leyendo para conocer el tema a profundidad.

En el presente artículo encontrarás:

Qué son Factores Económicos

Los Factores Económicos son ciertos elementos que, si bien no guarden una angosta relación con el negocio, pueden impactarlo positiva o bien de manera negativa. Se refieren a los aspectos más relevantes de una economía y que de alguna forma decretan el desarrollo de esta.

Por la manera en que estos influyen en una compañía pueden categorizarse en 3 grandes grupos: Factores económicos permanentes, Factores temporales nacionales y Factores temporales internacionales. Cada una de estas categorías contempla una serie de elementos de mucha relevancia.

Factores económicos permanentes

Esta clase de elementos se pueden tener en cuenta en la toma de resoluciones de una compañía, en tanto que su duración es parcialmente larga. Por tanto, su estudio deja hacer predicciones atinadas y enfocar la administración para utilizar estos factores a favor. Entre ellos se enumeran:

  • Relevancia de la actividad económica

En este aspecto entra en juego el valor que tiene el bien o bien servicio que ofrece la compañía en sitio en el que se desarrolla; asimismo se debe tener en cuenta la capacidad para lograr la materia prima y la capacidad para lograr mano de obra en la zona.

  • Nivel de desarrollo económico del territorio

Este elemento hace referencia a la competencia de una zona para producir riquezas. Para determinar ese nivel se puede hacer un cálculo dividiendo el Producto interno salvaje (Producto Interior Bruto) del país entre su población estimada.

  • Tasa de desarrollo poblacional

Este índice deja determinar si la población que consume el bien o bien servicio que ofrece la compañía ha crecido o bien disminuido. Conocer este resultado deja a la compañía determinar un estimado del consumo de su producto y, por ende, de su economía.

  • Nivel de industrialización de la zona

El nivel de industrialización de un país determina la capacidad que este tiene de generar recursos y la escala en que lo hace. Además de esto, se relaciona de manera estrecha con la formación especializada que tiene la fuerza laboral de tal país.

Tener en cuenta este elemento posibilidad trazar estrategias realistas que dejen lograr los objetivos de la compañía en un largo plazo.

  • Distribución de las riquezas

Saber en mano de qué campo está la mayoría de las riquezas de un país, una compañía puede determinar su mercado; además de esto, le dejará hacer predicciones estimadas de desarrollo o bien rentabilidad de su negocio.

Factores temporales nacionales

Como su nombre lo señala, los Factores temporales nacionales, son elementos que se desarrollan en un corto plazo en el país donde se desarrolla una compañía. Ciertos más relevantes son:

  • Grado de actividad económica coyuntural

La tendencia en un corto plazo de la economía de un país está determinada por su desarrollo mensual. Este indicativo puede establecer si la economía va a tener un pronto desarrollo, se atascará o bien va a tener alguna caída.

Esto debería influir de manera directa en la toma de resoluciones de la compañía, de forma que pueda tomar las medidas pertinentes conforme los objetivos.

El género de interés incorporado en un país tiene una repercusión directa sobre la estabilidad a nivel económico del mismo y de su solvencia. Con esto, la compañía puede saber de qué forma afecta el ámbito en que se desarrolla y si tiene alguna ocasión de financiación.

Se trata de un registro en el que se asientan las transacciones entre los residentes de un país con otros países. Un registro balanceado es indicativo de una mejor economía.

Factores temporales internacionales

Los elementos internacionales que se desarrollan en un corto plazo asimismo influye en el progreso de una compañía, si bien esta solo se desarrolle en un país. Los más relevantes son:

  • Desarrollo económico mundial

El nivel económico mundial incide de manera directa sobre la estabilidad a nivel económico de un país. Por tanto, puede concluirse que puede afectar la rentabilidad de una compañía. Esto es, puede incidir en la capacidad del usuario para adquirir o bien no el producto que ofrece el negocio.

  • Nivel de competencia entre empresas

Pese a que una compañía solo ofrezca sus recursos o bien servicios a cierta zona, puede haber empresas en el campo internacional que formen su competencia. Conocer los costos y la calidad de lo que ofrecen estas empresas le dejará tener ofertas que sean competitivas y atraigan al público.

Para la exportación y la importación se imponen aranceles o bien impuestos ciertos para resguardar la economía. Esto debe tenerse en cuenta especialmente cuando se usa materia prima importada para realizar un producto.

Otros Factores Económicos

Otros elementos que, en ciertos casos, se categorizan como Factores Económicos secundarios, asimismo ejercitan cierta repercusión en el desarrollo de una compañía. En esta categoría se incluye:

Puede referirse a instrumentos o bien procedimientos que están en incesante progreso debido a los avances de la tecnología. Para tener un buen nivel de competencia resulta necesario que la compañía vaya a la par de tales avances.

Los elementos socioculturales de una zona influyen en las preferencias que tenga su población. Ofrecer y presentar un producto que vaya en concordancia con estas preferencias va a aumentar las probabilidades de venta; y, por ende, incidirá de manera directa en el desarrollo de la compañía.

Tener en cuenta cada uno de ellos de estos factores, no solo dejará pronosticar de forma estimada la dirección de la administración de una compañía. Además de esto, les dejará tener estrategias de respaldo en el caso de algún cambio inopinado, de manera que no influyan de forma negativa en un largo plazo.

Fuentes y referencias

  • Thakur M. (dos mil veinte, Septiembre) Economic Factors
  • Mckeown A. (dos mil diecinueve, Noviembre) Economic Factors – an overview

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *