Cultura

¿Existe vida en Europa? James Webb descubre presencia de CO2 en la superficie de una luna de Júpiter.

Título: Descubrimiento revelador: Europa, la luna de Júpiter, podría albergar vida

Una nueva investigación llevada a cabo por el telescopio espacial James Webb de la NASA ha revelado la presencia de dióxido de carbono en la superficie de Europa, la luna helada de Júpiter. Este emocionante hallazgo respalda la posibilidad de que Europa sea habitable, especialmente en su océano subterráneo, que parece contener los elementos necesarios para la vida.

¿Un paso más cerca de encontrar vida extraterrestre en Europa?

Europa ha sido identificada como uno de los pocos lugares en nuestro sistema solar que podría albergar vida. Este nuevo descubrimiento es muy prometedor y posiciona a Europa como uno de los destinos más interesantes para los científicos planetarios y astrobiólogos en busca de vida extraterrestre. Si existe vida fuera de la Tierra, Europa podría ser el lugar donde se encuentra.

Este descubrimiento ha sido confirmado por dos equipos independientes de científicos que utilizaron observaciones del infrarrojo cercano para identificar concentraciones de dióxido de carbono en la superficie de Europa. Se ha observado que el dióxido de carbono del océano está filtrándose hasta la capa de hielo de Europa, siendo especialmente abundante en una región conocida como Tara Regio.

El océano de Europa, una posible fuente de vida

Los científicos creen que el dióxido de carbono encontrado en Europa no proviene de fuentes externas como meteoritos, sino que se origina en el océano subterráneo de la luna. Esto sugiere que el océano de Europa podría estar lleno de dióxido de carbono, lo cual es un factor crucial para la habitabilidad. El análisis de la química del océano de Europa nos ayudará a determinar si es un entorno propicio para la vida tal como la conocemos.

El telescopio espacial James Webb ha proporcionado estos emocionantes hallazgos, pero todavía se necesitan más investigaciones para tener una imagen completa de la superficie de Europa. Por suerte, otras misiones, como JUpiter ICy moons Explorer (JUICE) y Europa Clipper, están en camino y nos brindarán más información sobre este fascinante mundo.

El futuro de la exploración de Europa

La misión JUICE de la Agencia Espacial Europea llevará a cabo un estudio detallado de Europa, Calisto y Ganímedes a partir de julio de 2031. Además, la misión Europa Clipper se adelantará y sobrevolará Europa 32 veces antes de llegar. Estas misiones nos permitirán adentrarnos aún más en los misterios de Europa y podrían revelar más sorpresas sobre la posibilidad de encontrar vida en esta luna de Júpiter.

Referencias:

– Samantha K. Trumbo, The distribution of CO2 on Europa indicates an internal source of carbon, Science (2023). DOI: 10.1126/science.adg4155.

– G. L. Villanueva, Endogenous CO2 ice mixture on the surface of Europa and no detection of plume activity, Science (2023). DOI: 10.1126/science.adg4270.

– Culberg R, Schroeder DM, Steinbrügge G. Double ridge formation over shallow water sills on Jupiter’s moon Europa. Nat Commun. 2022 Apr 19;13(1):2007. doi: 10.1038/s41467-022-29458-3.

– NASA EUROPA CLIPPER Caltech in Pasadena, California, JPL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *