Dinero

Existe una variedad de procesos de negocio: 3 tipos a conocer.

Optimización de Procesos de Negocios: Una Guía para el Éxito Empresarial

La importancia de rediseñar y adaptar los negocios a los procesos es cada vez más reconocida por las empresas, sin importar su sector. Esta transformación implica la adopción de nuevos estándares de valor tanto para las operaciones internas como para la relación con los clientes. En este sentido, los procesos de negocio se presentan como una guía para operar una empresa y alcanzar los objetivos establecidos en su estrategia comercial.

**¿Qué es un proceso de negocios?**

Un proceso de negocios, también conocido como Business Process (BP), consiste en un conjunto de tareas o actividades relacionadas entre sí, que se llevan a cabo en una organización con el fin de lograr un objetivo específico. Sin embargo, los procesos de negocio pueden variar ampliamente dependiendo del tipo de industria, organización y naturaleza de las operaciones. Su objetivo principal es agregar valor a los productos y servicios que ofrece la organización, generando a su vez valor para los clientes y contribuyendo al logro de los objetivos del negocio.

Cada proceso de negocio consta de entradas, procesos y salidas. Las entradas se someten a una serie de pasos o procesos para transformarlas en un producto final que genere valor. Estos elementos esenciales describen cómo se transforman los recursos o datos de una organización para agregar valor y producir resultados.

Según Rodríguez Pilar (2011), «los procesos de negocios se pueden definir como una secuencia de actividades relacionadas en un orden específico, con el objetivo de agregar valor a los productos de una organización». Para la correcta implementación de un proceso de negocio, es crucial tener claridad sobre las actividades o tareas involucradas, la estructura o secuencia de estas, así como la interacción o comunicación entre los actores o participantes del proceso.

Los 3 Tipos de Procesos de Negocios

En la actualidad, existe un amplio debate sobre los diferentes tipos de procesos de negocios, con diversas clasificaciones y taxonomías. No obstante, la mayoría de los expertos en el tema coinciden en señalar tres tipos principales:

**1. Procesos de negocio Estratégicos**

Estos procesos están directamente alineados con la misión, visión y objetivos a largo plazo de la organización. Son esenciales para el éxito a largo plazo de la empresa, ya que impactan directamente en su capacidad para alcanzar metas estratégicas. A diferencia de los procesos operativos, que se enfocan en las actividades diarias, y de los procesos de soporte, que facilitan las operaciones diarias, los procesos estratégicos se centran en la dirección y el futuro de la empresa.

Características de los procesos de negocio estratégicos:

– Alto Impacto: Estos procesos tienen un efecto significativo en el rendimiento general de la organización y en su competencia en el mercado.
– Orientación a Largo Plazo: Están alineados con los objetivos y metas a largo plazo de la organización.
– Decisiones Cruciales: Implican decisiones que pueden afectar la dirección y la viabilidad futura de la empresa.
– Complejidad: Dada su naturaleza, estos procesos suelen ser más complejos y pueden involucrar múltiples áreas o departamentos dentro de la organización.
– Involucramiento del Nivel Directivo: La alta dirección o el equipo ejecutivo suelen participar en estos procesos debido a su importancia crítica.

Ejemplos de procesos de negocio estratégicos:

– Planificación Estratégica
– Gestión de Riesgos a Nivel Corporativo
– Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos

**2. Procesos de negocio Operativos**

Estos procesos representan las actividades esenciales que una empresa lleva a cabo para crear y entregar sus productos o servicios al mercado. Son los procesos principales directamente relacionados con la misión principal de la organización y generan valor para los clientes. Los procesos operativos son aquellos que los clientes experimentan o perciben al interactuar con la empresa.

Características de los procesos de negocio operativos:

– Centrados en el Cliente: Están vinculados directamente a la creación de valor para el cliente a través de productos o servicios.
– Repetitivos: Estas actividades se realizan de forma regular y sistemática en la empresa.
– Estandarizables: Muchas de estas operaciones pueden ser estandarizadas para garantizar la consistencia y eficiencia.
– Medibles: Los procesos operativos suelen contar con métricas claras de rendimiento para monitorear y mejorar la eficiencia y calidad con el tiempo.

Ejemplos de procesos de negocio operativos según diferentes industrias:

– Retail o Venta al Detalle
– Servicios Financieros
– Manufactura

**3. Procesos de negocio de Soporte**

Estos procesos son fundamentales para el funcionamiento efectivo y eficiente de una organización. Aunque no se relacionan directamente con la entrega principal de valor al cliente, como los procesos operativos, proporcionan la infraestructura y los servicios necesarios para asegurar el buen funcionamiento de los procesos operativos y estratégicos.

Características de los procesos de negocio de soporte:

– Facilitadores: Estos procesos permiten el funcionamiento sin problemas de los procesos operativos o principales.
– No orientados directamente al cliente: Aunque esenciales para el funcionamiento interno de la organización, no son visibles para los clientes externos.
– Especializados: Suelen requerir habilidades o conocimientos específicos.
– Continuidad Operativa: Estos procesos aseguran la continuidad de las operaciones de la organización.
– Interdependencia: Los procesos de soporte dependen o interactúan con otros procesos operativos y de soporte dentro de la organización.

Ejemplos de procesos de negocio de soporte:

– Recursos Humanos
– Administración y Finanzas
– Servicio de Mantenimiento

En conclusión, la optimización de los procesos de negocio es esencial para el éxito de cualquier empresa. Reconocer y adaptarse a los diferentes tipos de procesos de negocio, estratégicos, operativos y de soporte, permitirá a las organizaciones mejorar su rendimiento, generar valor para sus clientes y cumplir con sus objetivos comerciales a largo plazo.

Referencias Bibliográficas:
Rodríguez Z. Pilar, (2011). Implementación de BPM como herramienta de integración y administración de una organización. Tesis Previa a la obtención del título de Ingeniero en Informática. Universidad Técnica Particular de Loja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *