¿Exactamente en qué consiste el síndrome de Asperger?
Síntomas
Los signos y síntomas cambian enormemente. Los primeros signos de síndrome de Asperger pueden aparecer a lo largo del primer año de vida y también incluyen:
Intereses restrictivos y repetitivos: por poner un ejemplo, transformarse en un especialista de una sola temática con exclusión de todas y cada una los demás; algo que acostumbra a implicar compilar, numerar o bien contar infatigablemente.
Alegato formal o bien distinto: posiblemente se genere falta de ritmo o bien entonación en el momento de charlar. El alegato puede resultarnos plano, monótono, inusualmente lento o bien veloz -sin importar lo más mínimo el tema de charla-, o bien el volumen puede ser inadecuado para lo que estamos habituados.
Rutinas: las personas con síndrome de Asperger pueden tener reglas y rituales que sostienen metódicamente para reducir la confusión. Mudar la rutina puede provocarles ansiedad.
Aislamiento social: La tendencia a charlar solamente sobre un campo particularmente y su pobre habilidad para relacionarse socialmente pueden conducir al aislamiento. Pueden parecer distantes y retraídos. Hacer y sostener amigos puede ser, para ellos, un reto.
Retraso en el desarrollo motor: la mala coordinación puede complicar la realización de labores simples como atarse los cordones de los zapatos.
Inconvenientes con la proximidad: pueden probar contrariedades para saber de qué manera de cerca han de estar con otra persona mientras que hablan.
Los rechistes, el sarcasmo y la ironía pueden ocasionar sofocación y confusión: posiblemente tengan una visión muy textual del planeta, por eso la ironía y el humor no sean fáciles de entender, lo que puede conducir de nuevo a la frustración y la confusión.
Dejando a un lado las contrariedades, todo aquello relacionado con la lógica y la memoria resulta alucinante para una persona con Asperger. Pueden ser extraordinariamente hábiles en matemáticas, informática y música.