Esto es lo que han descubierto: el título sin punto al final de la frase.
El núcleo de Marte: Un descubrimiento sorprendente
Un estudio reciente sobre nuestro enigmático vecino, Marte, ha revelado nuevos detalles sobre una capa fundida en su núcleo, lo cual ha llevado a los científicos a cuestionar las ideas previas sobre su estructura interna y su historia geológica. Se ha descubierto una capa delgada, que no se había detectado previamente, compuesta por silicatos fundidos, es decir, roca líquida, entre el manto y el núcleo de Marte.
Un núcleo peculiar
El equipo internacional de científicos ha comparado este fenómeno con una «manta calefactora» y sugiere que el núcleo marciano es probablemente más pequeño y más denso de lo que se creía anteriormente. Según los expertos, el núcleo de aleación de hierro líquido de Marte está rodeado por una capa de magma de silicato completamente fundido, con un espesor de aproximadamente 150 kilómetros. Estos nuevos hallazgos son considerados las estimaciones más precisas y exactas hasta la fecha sobre la estructura del núcleo y el manto de Marte.
Respaldado por los datos
En estudios anteriores, se pensaba que el núcleo de Marte tenía un radio de 1.830 kilómetros y consistía en un manto solidificado y un núcleo líquido. Sin embargo, los datos sísmicos recopilados a partir de los «martemotos» causados por el impacto de un meteorito han demostrado lo contrario. Estas ondas sísmicas revelaron la presencia de una capa de roca fundida que rodea el núcleo, con un espesor de aproximadamente 150 kilómetros. Esto sugiere que el núcleo es más pequeño, con un radio estimado entre 1.650 y 1.675 kilómetros. Esta capa fundida cumple una doble función: aislar el núcleo y concentrar elementos radiactivos que generan calor.
Un océano fundido en el pasado
Estos nuevos descubrimientos respaldan la teoría de que Marte pudo haber estado cubierto por un océano de magma en sus primeras etapas. Este océano habría cristalizado con el tiempo, formando una capa de silicato rica en hierro y materiales radiactivos en la base del manto. Esto tiene implicaciones importantes para comprender la generación y el mantenimiento de los campos magnéticos, la forma en que los planetas se enfrían con el tiempo y cómo cambia la dinámica de sus interiores. Se necesita más investigación para seguir desvelando la misteriosa historia y evolución de Marte.
Referencias:
A. Khan et al. 2023. Evidence for a liquid silicate layer atop the Martian core. Nature 622, 718-723; doi: 10.1038/s41586-023-06586-4
H. Samuel et al. 2023. Geophysical evidence for an enriched molten silicate layer above Mars’s core. Nature 622, 712-717; doi: 10.1038/s41586-023-06601-8
Diniega, S., Bramson, A., Buratti, B., Buhler, P., Burr, D., Chojnacki, M., Conway, S., Dundas, C., Hansen, C., McEwen, A., Lapôtre, M., Levy, J., Keown, L., Piqueux, S., Portyankina, G., Swann, C., Titus, T., & Widmer, J. (2021). Modern Mars’ geomorphological activity, driven by wind, frost, and gravity. Geomorphology, 380, 107627.