Este es el animal con el cuello más largo del planeta (¡son quince metros!)
El cuello más largo que cualquier animal nunca descubierto
Los estudiosos observaron las proporciones relativas de las vértebras sobrantes de M. sinocanadorum y las equipararon con dinosaurios relacionados para los que tenemos fósiles de todo el cuello.
La revelación se genera como una parte de la investigación sobre la historia evolutiva de Mamenchisauridae, una familia de dinosaurios saurópodos de cuello largo que deambularon por el este de Asia y probablemente en otras unas partes del planeta desde hace en torno a ciento setenta y cuatro a ciento catorce millones de años.
El cuello más largo del planeta
Merced a tomografías computarizadas, identificaron que sus vértebras eran ligeras y huecas, con espacios de aire que formaban entre el sesenta y nueve y el setenta y siete por ciento de su volumen, de forma afín a los esqueletos de aves de construcción ligera. No obstante, estos esqueletos de peso pluma asimismo serían más propensos a padecer lesiones. Mas unas costillas en forma de barra, les habrían tolerado tener estabilidad y que su cuello tan largo se sostuviera en su sitio sin desestabilizar al dinosaurio.
«Conseguimos esto con solo un tanto de matemáticas elementales. Sencillamente observamos las proporciones de las vértebras individuales en un cuello completo y lo utilizamos como guía para escalar todo el cuello del Mamenchisauridae sinocanadorum incompleto. Así que medimos las vértebras en un dinosaurio y el hueso pertinente en el otro y calculamos la diferencia. Entonces multiplicamos la longitud de cada vértebra que habría estado presente en un cuello completo por ese factor para conseguir una estimación de la longitud del cuello en Mamenchisauridae sinocanadorum«, explican los autores.

¿Por qué era tan largo su cuello?
Los científicos tratan de comprender por qué este dinosaurio pudo haber tenido un cuello tan extraordinariamente largo. «Semeja que estos cuellos seguramente debían ver con una nutrición mejorada como en otros saurópodos, mas podría haber tenido más de un papel», comenta Paul Barrett, especialista en dinosaurios del MuSeo y autor del estudio. «Asimismo podría haber debido ver con la exhibición sexual o empleado para concursos de golpes en el cuello entre machos que pelean por parejas y territorio, afín a de qué forma se comportan las jirafas hoy en día. Mas no podemos decirlo con certidumbre. En este punto, es pura especulación como por qué desarrollaron cuellos de esta longitud».
Una de los beneficios de este cuello tan enorme, habría sido el poder acceder a recursos que estaban fuera del alcance de otras especies. Hacerlo les asistió a hacerse grandes y fuertes. Mas, a pesar de tener este enorme cuello, no era de los dinosaurios más grandes, ya que su cuerpo y su cola no se corresponden con el magno tamaño de su cuello.
Referencia:
Paul M. Barrett et al, Re-assessment of the Late Jurassic eusauropod Mamenchisaurus sinocanadorum Russell and Zheng, mil novecientos noventa y tres, and the evolution of exceptionally long necks in mamenchisaurids. Journal of Systematic Palaeontology. DOI: 10.1080/14772019.2023.2171818