Gente

¿Es bueno comer nieve?

Si nos hallamos dando un dulce paSeo por la montaña, no hay inconveniente en saborear un tanto del insólito material que se amontona a los dos lados del camino. En este contexto, podemos comer nieve sin inconveniente, siempre y cuando sea nieve virgen y no haya sido contaminada por el paso de animales o bien humanos. Los contaminantes atmosféricos que absorbe la nieve a lo largo de su capacitación no son más peligrosos que los del aire que respiramos con normalidad. Eso sí, tampoco debemos sobrepasarnos con esta práctica, en tanto que la nieve contiene un cierto número de bacterias que pueden provocar infecciones en nuestro organismo.

Si el interrogante nos brota mientras que esquiamos, la contestación es sí. Los cañones que generan nieve artificial y que en general marchan en todas y cada una de las estaciones de esquí, agregan al agua bombeada un agente que facilita a las moléculas de agua tomar la manera conveniente para formar un cristal de hielo, mas este, al revés de lo que acostumbramos a meditar, es biodegradable y también inocuo. La nieve artificial, si bien generada de forma mecánica, se compone solamente de agua y aire. Como en el caso precedente, probarla (que no nutrirnos a base de ella) no supone un peligro para la salud.

Si por contra, nos hallamos apartados en la alta montaña y bajo condiciones térmicas extremas, debemos desamparar completamente esta idea. Comer nieve no solo no servirá para hidratarnos, en tanto que provocará el efecto opuesto al acrecentar de cuajo nuestra temperatura anatómico, sino su ingesta va a poder causarnos asimismo quemaduras en la boca y los labios, que al inficionarse complicarán la ingesta de otros comestibles y líquidos. Si precisamos tomar agua con emergencia y tenemos a nuestra predisposición hielo y nieve, es mejor decantarse por el primero, en tanto que contiene una mayor proporción de agua y no tanto de aire. Si solo hallamos nieve a nuestro alrededor, deberemos fundirla ya antes de tomarla, teniendo presente que cuánto más compacta sea y a más profundidad se halle, más agua producirá. Si no tenemos posibilidad de fundirla en un recipiente, vamos a poder conseguirla llenando nuestra cantimplora de nieve y también introduciéndola entre 2 capas de ropa a fin de calentarla con nuestro cuerpo, teniendo cuidado de que no toque nuestra piel puesto que podría quemarnos y poner bajo riesgo de nuevo nuestra supervivencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *