El uso de robots con IA para cuidar a los mayores será implementado en China
La escasez de cuidadores en China: una crisis que requiere soluciones innovadoras
Con el rápido envejecimiento de la población en China, el país se enfrenta a un problema cada vez más preocupante: la escasez de trabajadores sanitarios y sociales. Las políticas actuales establecen que debe haber un cuidador por cada cuatro residentes de centros de atención para personas mayores, sin embargo, la realidad es diferente. Actualmente, solo hay 320.000 cuidadores disponibles para los 8,1 millones de residentes, lo que deja una brecha de más de 1,7 millones de cuidadores necesarios.
Ante esta situación, las autoridades chinas están buscando soluciones innovadoras para superar este desafío. Una de las respuestas que se barajan es el uso de robots habilitados con inteligencia artificial (IA) para cuidar a los ancianos. Según Gao Hongjun, director de un centro de atención para personas mayores en Shanghái, «a medida que crece el número de ancianos pero los recursos de atención no se mantienen, se necesitan máquinas inteligentes para reducir la carga de trabajo de las personas».
Robots de IA: una solución prometedora
Ante la escasez de cuidadores, los robots se perfilan como una solución prometedora para proporcionar atención a los mayores. Además, se espera que el apoyo gubernamental a las empresas de robótica chinas impulse la producción en masa de robots de compañía, rehabilitación y enfermería.
Aunque todavía existen muchas empresas de robótica en China que no han alcanzado la etapa de producción en masa, se espera un crecimiento significativo en la industria de la salud inteligente en los próximos años. Según una firma de investigación en Guangdong, se prevé que el mercado experimente un crecimiento tres veces mayor para 2027 en comparación con su tamaño actual en 2021.
Avances en robótica médica
En los últimos años, ha habido avances significativos en el desarrollo y uso de robots de tratamiento médico, compañía y enfermería. Los robots de compañía, equipados con inteligencia artificial y sensores, pueden comprender y responder a las emociones humanas. Estos robots pueden proporcionar compañía, juegos, recordatorios de medicamentos y monitorear el bienestar de los pacientes.
Por otro lado, los robots de enfermería están diseñados para brindar apoyo en tareas de atención al paciente, como levantar, administrar medicamentos y controlar signos vitales. Estos robots no solo ayudan a reducir la carga física de los trabajadores de la salud, sino que también ofrecen asistencia las 24 horas del día.
En conclusión, la escasez de cuidadores en China es un desafío que requiere soluciones innovadoras. Los robots habilitados con IA se presentan como una opción prometedora para proporcionar atención y apoyo a los mayores. Con avances continuos en la robótica médica, es posible mejorar la calidad de vida de los ancianos y garantizar que reciban la atención necesaria en un país que enfrenta una creciente crisis de envejecimiento de la población.