Cultura

¿El universo es un enorme agujero negro?

El intrigante origen del universo

Un reciente estudio realizado por la Universidad Nacional de Australia (ANU) revela una visión sin precedentes del universo y sus objetos. Este atlas cósmico abarca desde partículas subatómicas hasta supercúmulos y plantea una serie de preguntas fascinantes sobre el origen del universo.

La teoría principal es que, hace 13.800 millones de años, el universo comenzó con un Big Bang caliente, sin embargo, en ese momento no existían objetos como protones, átomos o galaxias. A medida que el universo se enfrió, todos estos objetos se condensaron a partir de un fondo caliente.

Comprendiendo la formación de los objetos

Para comprender mejor este proceso, los científicos elaboraron dos gráficos: uno que muestra la temperatura y densidad a medida que el universo se expandía y enfriaba, y otro que representa la masa y tamaño de los objetos en el cosmos.

El gráfico revela una sección «prohibida por la gravedad», donde los agujeros negros de diferentes tamaños cortan los objetos del universo. Además, una sección más pequeña, denominada «prohibida por la incertidumbre cuántica», basada en el principio de incertidumbre de Heisenberg, plantea limitaciones en la medición exacta de la posición y velocidad de las partículas.

¿Es el universo un agujero negro?

Siguiendo la línea «prohibida por la gravedad» del gráfico, se encuentran los agujeros negros, siendo los más grandes los de menor densidad. Esto lleva a preguntarse si el universo podría ser en sí mismo un agujero negro.

Si consideramos que el universo siempre ha estado en esta línea del agujero negro, la coincidencia parece menos casual. Además, se señala que alrededor del universo observable existe un horizonte de sucesos, similar al de un agujero negro.

Sin embargo, dado que aún no conocemos el interior de un agujero negro, esta teoría sigue siendo un misterio sin resolver.

El universo como un instante

El gráfico también sugiere que el universo pudo haber comenzado como un «instantón», es decir, un objeto con un tamaño y masa específicos, en lugar de una singularidad. Esto plantea la interesante posibilidad de que si no hubiera nada más allá del universo observable, nuestro universo sería un agujero negro de baja densidad. Aunque esto puede resultar inquietante, existen razones para creer que no es el caso.

En conclusión, este estudio proporciona una perspectiva única sobre el origen y la naturaleza del universo, pero aún queda mucho por descubrir y comprender. La fascinante intersección entre la mecánica cuántica y la relatividad general continúa siendo un tema de investigación para los científicos, y la pregunta de si el universo es o no un agujero negro sigue sin respuesta definitiva.

Referencias:
– Charles H. Lineweaver, Vihan M. Patel; All objects and some questions. Am. Journal. Phys. 1 October 2023; 91 (10): 819–825. DOI: [referencia].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *