Cultura

El primer equipo de fútbol femenino en España, ¿cuál fue?

Un siglo de historia: El fútbol femenino en España

El fútbol femenino en España ha recorrido un largo camino desde su comienzo hace más de 100 años. En una época en que el fútbol era considerado exclusivamente para hombres, un grupo de mujeres valientes desafió las normas sociales y formó el Spanish Girl’s Club en 1914, convirtiéndose así en el primer equipo de fútbol femenino registrado en España.

Pioneras y luchadoras

En una sociedad que veía con incredulidad a las mujeres practicando deporte, el equipo femenino de fútbol se enfrentó a numerosas adversidades. El simple hecho de que las mujeres jugaran al fútbol era considerado «aberrante» y «escandaloso». Sin embargo, estas valientes futbolistas nunca se rindieron.

El Spanish Girl’s Club fue creado en un momento de profundos cambios sociales y políticos en España. Este club se convirtió en un símbolo de empoderamiento y educación para las mujeres jóvenes de la época, allanando el camino para las generaciones futuras.

Las fundadoras y el primer partido

El club fue establecido en Barcelona por un grupo de mujeres visionarias que comprendieron la importancia de un espacio donde las niñas y jóvenes pudieran aprender y crecer juntas. Las fundadoras provenían de diferentes ámbitos socioeconómicos y se esforzaron por hacer del club un lugar accesible y acogedor para todas.

El 9 de junio de 1914, se llevó a cabo el primer encuentro oficial del equipo en el campo del Real Club Deportivo Español, donde las futbolistas lucieron pantalones por debajo de las rodillas, blusas y medias altas. Aunque el evento recibió críticas y rechazo social, todas estas mujeres habían entrenado durante 45 días para este épico partido benéfico.

Dirigido por Paco Bru, ex jugador del Barça y ex seleccionador nacional, el equipo estaba compuesto por mujeres valientes como María Jesús Almó, Dorotea Alonso, Presentación García, Mercedes Azul, Mercedes Queralt, entre otras. A pesar de las dificultades y la falta de reconocimiento, el Spanish Girl’s Club se convirtió en un referente para las mujeres en el deporte.

Un legado que perdura

Aunque el fútbol femenino no fue reconocido oficialmente por la Federación Española hasta 1980, el legado del Spanish Girl’s Club sigue vivo en cada gol y cada victoria de las futbolistas en España. El triunfo de la selección española de fútbol femenino en 2023, al convertirse en campeona del mundo al vencer a Inglaterra por 1-0, es un claro ejemplo del avance y la transformación en este deporte.

El fútbol femenino ha evolucionado enormemente a lo largo de los años, abriendo puertas y rompiendo barreras. Gracias al coraje y la determinación de las pioneras del Spanish Girl’s Club, las mujeres ahora tienen más oportunidades para participar en el fútbol y deleitar a los aficionados con su talento y pasión.

Referencias:
– Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español (CIHEFE)
– Ford, P., Hodges, N., Broadbent, D., O’Connor, D., Scott, D., Datson, N., Andersson, H., & Williams, A. (2020). The developmental and professional activities of female international soccer players from five high-performing nations. Journal of Sports Sciences, 38, 1432-1440.
– M., Krustrup, P., Andersson, H., Kirkendal, D., & Bangsbo, J. (2008). Match Activities of Elite Women Soccer Players at Different Performance Levels. Journal of Strength and Conditioning Research, 22, 341-349.
– A., Aksdal, I., & Stalsberg, R. (2019). Scaling Demands of Soccer According to Anthropometric and Physiological Sex Differences: A Fairer Comparison of Men’s and Women’s Soccer. Frontiers in Psychology, 10.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *