Cultura

El misterio del Plano Supergaláctico del universo es resuelto por un superordenador

«`html

El enigma de las galaxias en el Plano Supergaláctico

El universo contiene peculiaridades que aun siguen intrigando a los astrónomos y que esperan ser descubiertas, cómo el que trataremos hoy sobre las galaxias espirales desaparecidas en el Plano Supergaláctico.

El misterioso Plano Supergaláctico

Una estructura cósmica de gran magnitud, compuesta por formaciones masivas de galaxias, cuyo tamaño comprende más de 1000 millones de años luz, en la que la Vía Láctea se encuentra incluida.

Este descubrimiento permite cuestionarnos un sinfín de incógnitas, que hasta ahora no han sido resueltas en su totalidad. ¿Qué sucede en este plano con las galaxias espirales?

Una de las inquietudes del por qué esta región carece de galaxias espirales fue resuelta recientemente y ha llamado la atención de la comunidad científica. [1]

Dinámica del Plano Supergaláctico

Los ambientes contrastantes que encuentra el Plano Supergaláctico son determinantes para el desarrollo de las galaxias espirales dentro del mismo. Las fusiones entre galaxias generan impactos que provocan la transformación de galaxias espirales a elípticas con el tiempo y causa un crecimiento en los agujeros negros supermasivos.

Por otro lado, las galaxias que se encuentran fuera de este plano no están sujetas a dichas interacciones y presiones que las alteren y puedan permanecer con su forma natural de brazos espirales.

Descubrimientos recientes

La repentina percepción del desarrollo de las galaxias en el Plano Supergaláctico, ha dado lugar a cientos de preguntas que, a través de simulaciones, asombraron a la comunidad científica. El superordenador COSMA 8 y el Mahti de CSC en Finlandia colaboraron para rastrear e interpretar los eventos sorprendentes que revelan los detalles íntimos de la evolución de las galaxias a lo largo de 13.800 millones de años.

Carlos Frenk, profesor de Física Fundamental de Ogden de la Universidad de Durham, reseña que observaciones casi precisas a través de simulaciones, están revolucionando el enfoque astronómico y se ha dado un paso adelante en la comprensión de la interacción de fuerzas que dan forma a la estructura a gran escala de nuestro universo.

Las fronteras del universo ofrecen un sinfín de descubrimientos tan inagotables como los enigmas que aún esperan en la vastedad cósmica.

Referencias:

[1] Distinct distributions of elliptical and disk galaxies across the Local Supercluster as a ΛCDM prediction, Nature Astronomy (2023). DOI: 10.1038/s41550-023-02130-6

«`

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *