doce Peculiaridades De Un Cuadro Sinóptico
Un cuadro sinóptico se refiere a un resumen o bien síntesis sobre un tema concreto que subdivide toda la información que lo conforma. A través de las peculiaridades de un cuadro sinóptico, se puede entender que se trata de una explicación escrita que tiene la meta de explicar sencillamente las ideas de un tema de manera visual y ordenada que prosigue un orden de jerarquía.
Este instrumento resume la información de forma lógica y organiza ideas que entonces se pueden transformar en proyectos a ejecutar. Su estructura una parte de una idea primordial que se forma por diferentes ideas complementarias que desarrollan concretos detalles y dejan la entendimiento de un tema de forma veloz y polivalente.
En el presente artículo encontrarás:
Peculiaridades que debe tener un cuadro sinóptico
A fin de que esta herramienta pueda ser eficiente, se tiene fundamentar en diferentes peculiaridades debe tener un cuadro sinóptico como las que se muestran a continuación:
1. Clasificación del tema que se marcha a desarrollar
La primera característica de un cuadro sinóptico, es que debe entender un tema primordial para desarrollarse a lo largo del proceso de desarrollo de su ejecución. Su preparación empieza con la revisión del tema, lo que dejará ver con claridad las ideas primordiales, secundarias y otros datos de relevancia.
En esta etapa es imprescindible efectuar un análisis y clasificar adecuadamente las ideas, entender y también interpretar el material de estudio para conocer el tema generalmente y asimismo es esencial contar con suficiente bibliografía para enriquecer el cuadro sinóptico con los datos más relevantes.
dos. Ideas primordiales
Al contrastar que el cuadro sinóptico tiene el propósito de facilitar información clara y evidente sobre un tema que se puede digerir y entender de forma fácil, es preciso destacar cuando menos 3 o bien 4 ideas primordiales que por su parte producirán las ideas secundarias a fin de que el tema se explique de forma práctica y comprensible.
tres. Ideas secundarias
Un cuadro sinóptico se clasifica en categorías, que se hacen cargo de desarrollar el tema por norma general. Efectuar este género de herramienta visual, precisa de la identificación de cada uno de ellos de los subtemas que conforman este tema de estudio.
De la misma manera, precisa incluir y clasificar variables y detalles esenciales para una mejor entendimiento de cada uno de ellos de los subtemas. Para efectuar una adecuada jerarquía, se deben añadir palabras claves que van a ayudar a ampliar el tema y conseguir desarrollar las ideas secundarias.
cuatro. Establecimiento de temas, subtemas y también ideas
El tema primordial se debe situar en la parte primordial del cuadro sinóptico, entonces se desarrollarán las ideas primordiales que van a ser explicadas y al tiempo se van a ir desarrollando las ideas secundarias, complementarias y todos y cada uno de los detalles que se puedan incluir.
cinco. Jerarquía estructural
Este instrumento se puede hacer de 2 formas gráficas:
- Se puede efectuar con la información desarrollada de forma vertical, de arriba cara abajo, la información de mayor relevancia siempre y en toda circunstancia debe estar en la parte más alta.
- La otra forma es poner la información de forma horizontal, de izquierda a derecha, primero se debe poner el tema primordial y también ir desplazándolo cara la derecha con una jerarquía que va desde las ideas primordiales cara las ideas secundarias y para finalizar los detalles.
seis. Síntesis de ideas
Debido a que el objetivo principal del cuadro sinóptico es explicar un tema o bien idea, es preciso eludir explicaciones que sean bastante difíciles de entender.es de ahí que que las peculiaridades de un cuadro sinóptico es incluir ideas que sean veloces, claras y sin dificultades.
siete. Conexión de las ideas
Este instrumento por ser un esquema que efectúa el desarrollo de una información secuencial, debe tener una buena conexión entre las ideas, puesto que, desde allá, el próximo paso va a ser la explicación de los subtemas que se irán desarrollando secuencialmente.
ocho. Eludir confusiones
Esta característica está destinada a ofrecer una inmejorable compresión del tema, especialmente si se trata de una información bastante difícil de entender en su teoría. Para ello, es preciso incluir puntos concretos que consigan aclarar cualquier clase de duda.
nueve. Recursos de apoyo
Claramente un cuadro sinóptico es uno de los instrumentos de mayor utilidad al instante de resaltar o bien explicar cualquier género de idea en cualquier área donde esté libre un recurso audiovisual. Esto significa, que puede ser empleado para destacar ideas primordiales de un tema concreto por medio de muchos medios.
diez. Figuras geométricas
Debido a que un cuadro sinóptico es una herramienta que deja visualizar una información de forma veloz y fácil, se realiza a través de figuras geométricas como los rectángulos y líneas que encierran y conectan la información del mismo, a fin de que se pueda comprender de la mejor forma posible.
once. Detalles
Esta clase de cuadro se identifica por contener variados detalles que asisten a entender con mayor sencillez. Los detalles se pueden hallar en la parte inferior de este instrumento. En el caso de que no existan los detalles, la explicación del tema sería incompleta y también inapropiada.
doce. Conclusiones
En el momento en que un cuadro sinóptico contiene un tema desarrollado de forma completa y conveniente, se completa con el desarrollo de conclusiones finales sobre el tema.
Pese a que jerárquicamente se hallan situadas en la parte inferior del cuadro, poseen lo más esencial del tema primordial y resumir mediante aseveraciones la idea más relevante del objetivo del tema.
Sin duda este instrumento es una forma activa y práctica de representar un texto, idea o bien término a través de un formato visual. De ahí que, que, por medio de las peculiaridades de un cuadro sinóptico, se puede entender como realizar la estructura jerárquica del tema a desarrollar. ¿Te ha agradado este tema? Puedes ver considerablemente más al visitar nuestra página web.
Fuentes y referencias:
- Smith L. (dos mil veintiuno Enero) The diez Characteristics of a Most Important Synoptic Table
- Andrei M. (dos mil veinte, Junio) What is a synoptic tabe and how is it used?