Descubren una nueva ley de la naturaleza que revela la evolución del universo
La sorprendente ley que revela los secretos evolutivos del universo
Explorando los entresijos de la naturaleza
Las leyes de la naturaleza describen de forma minuciosa el funcionamiento de los sistemas naturales en el universo. Desde las leyes termodinámicas hasta la selección natural de Charles Darwin, estas leyes nos revelan los secretos del mundo que nos rodea.
Una nueva ley que llena los vacíos
Un equipo multidisciplinario de científicos del Instituto Carnegie para la Ciencia, Caltech, la Universidad de Cornell y filósofos de la Universidad de Colorado ha descubierto una «ley faltante» en la naturaleza. Han dado a esta ley el nombre de «ley del aumento de la información funcional». Esta ley explica la tendencia natural de los sistemas a evolucionar y llenar los vacíos dejados por las leyes físicas existentes.
La evolución como factor clave
La «ley del aumento de la información funcional» reconoce la evolución como una característica común de los sistemas complejos en la naturaleza. Estos sistemas están formados por componentes diversos que pueden organizarse y reorganizarse repetidamente. A través de procesos naturales, solo una fracción de todas estas configuraciones sobrevive mediante la «selección para función». Esta selección prioriza las funciones clave y lleva a una mayor complejidad y diversidad en los sistemas naturales complejos.
La clave para entender la evolución del universo
La nueva ley propuesta también se aplica a otros fenómenos cósmicos, como la evolución de las estrellas y los minerales. Esta ley explica por qué los procesos evolutivos tienen lugar a lo largo del tiempo, generando nuevas configuraciones y aumentando la complejidad de los sistemas.
Según el líder de la investigación, Robert M. Hazen, «la teoría darwiniana es simplemente un caso especial dentro de un fenómeno natural mucho más amplio». La evolución no solo se aplica a los seres vivos, sino que también está presente en todas las áreas del universo.
La selección para función en acción
La «ley del aumento de la información funcional» se basa en la idea de la selección para función. Según los expertos, existen tres tipos de esta selección: persistencia estática, persistencia dinámica y generación de novedad. Estos tipos describen cómo los sistemas en evolución son seleccionados por su estabilidad, suministro continuo de energía y capacidad de explorar nuevas configuraciones.
La vida como el ejemplo más sorprendente de evolución
Los investigadores concluyen que esta nueva ley de la información funcional es aplicable a una amplia gama de sistemas físicos, biológicos y simbólicos. A medida que los sistemas en evolución se vuelven más complejos y ordenados, su información funcional también aumenta. La vida destaca como el ejemplo más sorprendente de evolución, pero esta ley se aplica a todos los aspectos del universo.
En resumen, la «ley del aumento de la información funcional» revela los secretos evolutivos del universo y nos ayuda a comprender cómo los sistemas naturales se transforman y se vuelven más complejos a lo largo del tiempo. Esta nueva ley llena los vacíos dejados por las leyes físicas existentes y abre nuevas perspectivas en el estudio de la evolución.