Gente

Descubren un collar de dientes de megalodón perdido en el hundimiento del Titanic

El hundimiento del Titanic fue un acontecimiento histórico imborrable que ocurrió el quince de abril de mil novecientos doce, cuando el RMS Titanic, un suntuoso transatlántico británico de pasajeros, chocó con un iceberg en el océano Atlántico Norte a lo largo de su viaje inaugural, hundiéndose irremediablemente y muriendo más de mil quinientos personas en el desastre. De los dos.223 pasajeros a bordo (y tripulantes), apenas subsistieron setecientos seis personas.

La colisión con el iceberg rompió múltiples de los compartimentos delanteros del navío y, conforme se llenaban de agua, la proa descendía poquito a poco, provocando por último que el navío se hundiese en solo dos horas y cuarenta minutos tras el impacto.

Descubren un collar de dientes de megalodón perdido en el hundimiento del TitanicMidjourney/Sarah Romero

Aún quedan misterios por solucionar

Pese a los reportajes, investigaciones, vídeos, películas, libros… sobre el accidente del Titanic, sus secretos aún no han terminado de salir a la luz. Ahora, un collar ‘hecho con el diente de un tiburón megalodón’ ha aparecido en nuevas imágenes de los restos del Titanic. El increíble instrumento con el diente de la gigante especie extinta de tiburón, fue identificado en imágenes tomadas en dos mil veintidos por la firma Magellan Ltd, una compañía inglesa de mapeo de aguas profundas. En los primeros escaneos digitales del naufragio, los especialistas se encontraron con el viejo collar perdido a lo largo del hundimiento del Titanic.

El equipo espera aun localizar a la familia del dueño de la pieza de joyería exclusiva a través de el uso de inteligencia artificial. La tecnología impulsada por IA, incluyendo las herramientas de reconocimiento facial, ayuda a la compañía a examinar las imágenes de los pasajeros que abordan el Titanic, por poner un ejemplo, para saber la ropa que llevaban puesta.

Los nuevos escaneos digitales muestran el naufragio del RMS Titanic con detalles jamás ya antes vistos. Y ha supuesto el proyecto de escaneo submarino más grande de la historia, generando un total de setecientos imágenes de los restos del naufragio, que entonces se transformaron en un escaneo en movimiento.

Tesoros del TitanicMidjourney/Sarah Romero

El collar no ha sido extraído del naufragio, sino solo se han tomado fotografías y vídeos del lecho marino. Esto es debido a que un pacto entre R. Unido y USA impide que los miembros del público o empresas privadas (en un caso así, los estudiosos de Magellan), retiren instrumentos del naufragio y el lecho marino circundante. La firma estadounidense de salvamento de naufragios RMS Titanic Inc es la única entidad legalmente autorizada para retirar elementos de los restos del Titanic.

“El naufragio más renombrado del planeta ha sido revelado como jamás ya antes. El primer escaneo digital de tamaño completo del Titanic, que se halla a tres mil ochocientos metros de profundidad en el Atlántico, se creó usando mapas de aguas profundas”, asevera Magellan en su sitio. “Proporciona una vista 3D única de todo el navío, lo que deja verlo tal y como si el agua se hubiese drenado. La esperanza es que esto lanzará nueva luz sobre lo que sucedió precisamente con el transatlántico, que se hundió en 1912”.

El epitafio más extraño de mundo: S = k log W

¿Por qué se hundió el Titanic?

El hundimiento del Titanic fue el resultado de una combinación de factores y no solo de uno. Primeramente, el navío viajaba a demasiada velocidad por medio de un área famosa por la presencia de icebergs, y la tripulación había recibido múltiples advertencias de iceberg que no fueron atendidas. Seguidamente, hubo un exceso de confianza en la publicidad que se había hecho del propio navío, portaestandarte como “insumergible”. Y es que, ni el diseño ni la construcción del navío pudieron impedir que el iceberg perforara múltiples compartimentos (el impacto produjo 6 aberturas angostas en el casco de estribor de la embarcación), lo que provocó que el navío se inundara, no sin ya antes partirse justo por la mitad y, en último término, provocara su hundimiento total.

Una dura lección de seguridad e ingeniería marítima que se saldó con mil quinientos diecisiete víctimas, en su mayor parte ahogados en las heladas aguas del Atlántico Norte. Tras la desgracia, se efectuaron cambios significativos en las reglamentaciones marítimas, incluidas mejoras en los sistemas de detección y notificación de icebergs, como la implementación de requisitos más rigurosos para los botes salvavidas en los navíos de pasajeros.

Referencia:

Lost Megalodon tooth necklace from RMS Titanic wreckage finally discovered after ciento once years. Magellan Titanic in 3D. May dos mil veintitres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *