Descubren por qué unas cacas flotan y otras no
En tal estudio se examinaron las heces de treinta y tres personas sanas, 9 con cacas flotantes, veinticuatro con heces que se hundían y 6 pacientes con heces grasas. Lo que descubrieron los estudiosos fue que todas y cada una de las cacas flotantes se hundían cuando el gas en sus heces era «comprimido por presión positiva», o sea, que aplastaba la caca.
«Tras la desgasificación, las heces que ya antes flotaban y las que se hundían tenían gravedades concretas afines, lo que señala que la tendencia a flotar o hundirse de dichas heces depende de las diferencias en el contenido de gas y no de grasa«, escribió el equipo, agregando que las cacas grasas eran menos espesas que las otras, si bien esto se debía a un incremento del contenido de agua y no de grasa.
«En consecuencia, las heces flotan debido a un mayor contenido de gas o de agua (o los dos); las heces flotantes no deben considerarse un signo de esteatorrea (mayor contenido de grasa en las cacas)», escribieron en su instante. Si bien los resultados puedan tener cierto interés, no explican verdaderamente la causa de la diferencia en el contenido de gas y agua.
Hace poco un conjunto de científicos que estudiaba ratones a los que se les había hecho estar libres de gérmenes apreció algo infrecuente en sus defecaciones. Al paso que alrededor del diez por ciento de los humanos sanos generan cacas flotantes de manera constante, este porcentaje es considerablemente mayor en los ratones, alrededor del cincuenta por ciento . El equipo, que ha publicado su trabajo en Scientific Reports, observó que las cacas de los ratones sin gérmenes tendían a hundirse.
«Nuestro descubrimiento casual de heces ‘hundidas’ y ‘flotantes’ en TFS (solución fosfatada fijadora de Trump) en ratones sin gérmenes y colonizados por el intestino, respectivamente, nos llevó a preguntarnos si los colonizadores intestinales estaban esencialmente relacionados con la génesis del fenómeno de la flotación fecal», escribe el equipo en su estudio.
Para investigar el tema más a fondo, el equipo cogió bacterias intestinales de ratones sanos y las introdujo en el estómago de los ratones sin gérmenes. Lo que sucedió ahora fue que sus cacas asimismo comenzaron a flotar.
«Al introducir microorganismos en el intestino de ratones sin gérmenes, hemos probado de forma concluyente que la colonización intestinal de la microbiota es un requisito anterior a fin de que las heces floten», apuntan los autores del estudio.
Si bien resaltan que se precisan más estudios para determinar qué bacterias intestinales ocasionan la flotación (introduciéndolas individualmente en ratones libres de gérmenes) y asimismo es preciso pasar a examinar las cacas humanas, identificaron varias especies de bacterias que estaban asociadas a las cacas flotantes.
«Identificamos a Bacteroides ovatus como la especie más enriquecida en nuestro análisis, que se ha relacionado de forma positiva con la flatulencia y la evacuación de gases anales en pacientes humanos. Además de esto, asimismo identificamos el Bacteroides fragilis, conocido por generar gas hidrógeno en el intestino», afirman los científicos.
Referencia: Aalam, S.M.M., Crasta, D.N., Roy, P. et al. Genesis of fecal floatation is causally linked to gut microbial colonization in mice. dos mil veintidos. Scientific Reports. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-veintidos-veintidos mil seiscientos veintiseis-x