Descubre cinco desconocidos hechos sobre el oro
El preciado tesoro dorado
El oro, ese metal fascinante y codiciado que a lo largo de los siglos ha despertado la ambición de muchas personas, sigue siendo todo un enigma. A pesar de ser considerado el metal más valioso, el oro guarda aún muchos secretos. A continuación, te revelaremos cinco curiosidades que tal vez no conocías sobre este preciado tesoro:
El oro, inalterable a través del tiempo
El oro es conocido como un metal noble debido a su resistencia al deterioro y a su capacidad de mantenerse inalterable a lo largo de los años. A diferencia de otros elementos, el oro no se mancha, no se oxida y no se descompone. Una pepita encontrada hoy sería idéntica a como se formó hace millones de años.
La huella dactilar del oro
Así como los seres humanos tienen una huella digital única, el oro también tiene su propia «huella dactilar». Cada muestra de oro es única e inimitable. Si se estudia su composición química, es posible identificar y rastrear su origen hasta la mina de la cual fue extraído.
El enigma del oro fundido
Si bien es posible determinar la procedencia de una muestra de oro en su estado puro, el mismo no ocurre cuando se funde. Al fundirse, cualquier rastro que pueda revelar su origen desaparece por completo. Los procesos de lavado y calentamiento durante la fundición eliminan cualquier indicio y, al mezclarse con otros metales, resulta imposible saber su procedencia.
Lingotes versus monedas
Resulta sorprendente descubrir que los lingotes de oro de mayor tamaño son más baratos proporcionalmente que las monedas de oro individuales. Esto se debe a que, al adquirir oro al por mayor, se reducen los costos adicionales y se abarata el precio.
Las pruebas de calidad
Existen diversos métodos para evaluar la calidad del oro. Uno de los más utilizados consiste en realizar pruebas eléctricas, donde se pasa una corriente a través del metal. Cualquier alteración indica impurezas en el oro. Otra técnica común es la prueba de los ácidos, aunque su uso es limitado debido a los posibles daños estéticos en la muestra. Por último, la prueba del sonido permite distinguir el oro puro por su característico sonido de reverberación.
Referencias Avanzadas sobre el Estudio del Oro
Eastes, R., McClintock, W., Codrescu, M., Aksnes, A., Anderson, D., Andersson, L., Baker, D., Burns, A., Budzien, S., Daniell, R., Dymond, K., Eparvier, F., Harvey, J., Immel, T., Krywonos, A., Lankton, M., Lumpe, J., Prölss, G., Richmond, A., Rusch, D., Siegmund, O., Solomon, S., Strickland, D., & Woods, T. (2013). Observaciones globales de la atmósfera y la ionosfera (GOLD): Nuevas capacidades de observación para la ionosfera- termosfera. Monografía geofísica, 181, 319-326.
J., Gao, X., Deng, Y., Zha, Y., & Yuan, C. (2017). Comparación de los impactos ambientales del ciclo de vida de diferentes sistemas de células solares de perovskita. Materiales de energía solar y células solares, 166, 9-17.
D., Williams-Jones, A., Vasyukova, O., Clark, J., & Board, W. (2021). El transporte coloidal y la floculación son la causa de la hiperenriquecimiento de oro en la naturaleza. Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América, 118.