Vida

Descripción del alzhéimer: Síntomas y causas





La enfermedad de Alzheimer: una lucha contra el olvido

La enfermedad de Alzheimer: una lucha contra el olvido

Introducción

El alzhéimer, esa terrible enfermedad neurodegenerativa, merece una atención especial. A medida que el tiempo
avanza, sus síntomas se tornan más severos, impactando la vida de los afectados. Hoy, el 21 de septiembre, se
conmemora el Día Mundial de esta enfermedad que afecta a aproximadamente 900.000 personas en nuestro país.

El impacto y los desafíos

El alzhéimer y las demencias son responsables de numerosas muertes, discapacidades y dependencia. Lamentablemente,
todavía no contamos con un tratamiento efectivo que pueda cambiar la evolución de esta enfermedad. Su prevalencia
es alarmante, afectando a una de cada diez personas mayores de 65 años y a un tercio de las mayores de 85.

El diagnóstico

Para determinar si alguien padece de alzhéimer, es necesario analizar si ha experimentado un deterioro en su
capacidad cognitiva o conductual. Este deterioro debe afectar su habilidad para llevar a cabo actividades
cotidianas. Además, deben observarse indicios de declive cognitivo en al menos dos de las cinco áreas siguientes:

  1. Problemas para recibir y recordar información nueva.
  2. Dificultades en el razonamiento, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
  3. Incapacidad para reconocer objetos o rostros familiares.

Los primeros signos de la enfermedad

Es crucial prestar atención a los síntomas que se pueden manifestar de manera repentina. Por ejemplo,
dificultades en la memoria, especialmente en el aprendizaje y recuperación de nueva información, pueden ser un
indicio temprano de alzhéimer. Los problemas en el lenguaje, como la dificultad para encontrar las palabras
adecuadas, también son señales clave a considerar.

La progresión de la enfermedad

La enfermedad de Alzheimer es una afección que afecta las células cerebrales, provocando su deterioro de forma
progresiva. Los investigadores aún no han comprendido completamente los cambios que ocurren en el cerebro de los
pacientes. Sin embargo, se ha observado que se producen depósitos de placas y ovillos, compuestos por proteínas
como el beta-amiloide y el tau, respectivamente.

Factores de riesgo y prevención

El envejecimiento, los antecedentes familiares de la enfermedad de Alzheimer y ciertos genes son factores de riesgo
inevitables para el desarrollo de esta afección. Sin embargo, se ha demostrado que llevar un estilo de vida saludable
puede ayudar a reducir el riesgo de padecer alzhéimer. Ejercicio regular, cuidado cardiovascular, control de enfermedades
crónicas y participación en actividades cognitivas y sociales son medidas que podemos tomar para prevenir o retrasar
la aparición de esta enfermedad.

Conclusión

La lucha contra el alzhéimer continúa y más investigación es necesaria para encontrar una cura efectiva. Mientras tanto,
es fundamental concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y apoyar a aquellos que la padecen y a sus familias. Juntos,
podemos trabajar en la búsqueda de soluciones y mejorar la calidad de vida de todos los afectados.

Referencias

  • Neill, D. (2012). Should Alzheimer’s disease be equated with human brain ageing?: A maladaptive interaction
    between brain evolution and senescence. Ageing Research Reviews, 11, 104-122.
  • A., Friedland, K., & Eckert, A. (2016). Mitochondrial dysfunction: the missing link between aging and sporadic
    Alzheimer’s disease. Biogerontology, 17, 281-296.
  • S., Afonin, A., Evsyukov, I., & Bondarenko, A. (2017). Alzheimer’s disease: as it was in the beginning.
    Reviews in the Neurosciences, 28, 825-843.
  • C., Bascuñán, D., Burgos, C., Bobadilla, C., González-Sanmiguel, J., Boopathi, S., Riffo, N., Fernández-Pérez,
    E., Tarnok, M., Aguilar, L., González, W., & Aguayo, L. (2020). Characterization of a new molecule capable
    of inhibiting several steps in the amyloid cascade in Alzheimer’s disease. Neurobiology of Disease, 141.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *