De qué forma hacer pasta flexible para manualidades
Si eres una apasionada de las manualidades, el artículo de hoy ¡te va a encantar! Veremos de qué manera hacer pasta flexible para manualidades en casa, de forma veloz y baratísima.
Este género de pasta es una de las más usadas en las manualidades y decoraciones caseras. Triunfa pues es una pasta de manera fácil dúctil, como la plastilina si bien más ligera. Y al secarse endurece quedando una textura dura mas resistente. No se rompe de manera fácil. ¡Lo tiene todo!
Además de esto, se trata de un material no tóxico que se puede utilizar con pequeños sin riesgo. Vas a ver que es un material muy polivalente y útil. No podrás dejar de hacer manualidades con pasta flexible.
Las ventajas de las manualidades para pequeños
Imaginación, libertad creativa y poquísimos materiales: las manualidades son actividades alcanzables tanto en el sala como en el hogar que sostienen a los pequeños entretenidos y desarrollan valiosas habilidades. Animarlos a hacer algo por sí solos es deber de progenitores y educadores, y esto favorecerá mucho su desarrollo.
Animar a tus hijos a hacer manualidades no solamente les va a ayudar a acrecentar su inventiva, paciencia, concentración y psicomotricidad. Asimismo regula el nivel de agobio, aumenta la autoestima y mejora las habilidades sociales y de equipo.
- El hemisferio derecho del cerebro está activo. Este lugar trata sobre la expresión no verbal, la emoción y la visión espacial. Se promueve su inventiva.
- Los pequeños pequeños deben utilizar su imaginación para desarrollar sus proyectos y transformarlos en algo original. Esto estimula su desarrollo sicológico.
- En las clases de infantil la psicomotricidad es principal pues les ayuda a desarrollar los movimientos anatómicos, la conciencia de sí y las interactúes con el ambiente. En defensa, deben desplazar las manos habitualmente, trabajar en armonía y utilizar todos y cada uno de los sentidos.
- Mejora la concentración. Ser capaz de concentrar su atención en una labor es una cosa que favorecerá enormemente su vida laboral y escolar, en especial en el ambiente actual donde la tecnología se interpone continuamente en el camino. Esto les ayuda a relajarse.
- A lo largo de la costura, los pequeños evitan y olvidan las fuentes de agobio (exámenes, deberes, etc.). Esto es debido a la necesidad de centrarse al cien por ciento en crear una obra única.
Aumenta tu agilidad y velocidad mental. Esta es una de los beneficios de las artesanías normalmente. - Esto les va a ayudar a tomar una resolución más adelante en menos tiempo. Desarrolla tu paciencia. Como la cocina o la jardinería, las manualidades son de mucha ayuda a fin de que nuestros hijos adquieran paciencia. Los adultos los van a ayudar a tomar las resoluciones de reflexión precisas en el planeta para mudar a esa velocidad.
- Educar sus sacrificios. Van a aprender a estimar el trabajo bien hecho y lo que se precisa para conseguir un buen resultado.
- Aprenden a trabajar en equipo. Trabajar en la compañía de otra persona no solo va a mejorar sus habilidades sociales, sino asimismo va a mostrar qué esencial es la colaboración para conseguir objetivos juntos.
De qué manera hacer pasta flexible punto por punto
Existen muchas formas de hacer pasta flexible, y en Internet vas a ver que la llaman de otras maneras: masa flexible, cerámica fría (si bien realmente es una variación de la que veremos), pasta de modelar…
Nosotros veremos dos de las recetas más asequibles durante este artículo. Que además de esto son veloces y simples de lograr.
Lo que todas y cada una de las recetas sobre de qué forma hacer pasta flexible tienen en común es que el acabado final es blanco. Por lo que entonces debes teñir la pasta en los colores que vayas a precisar en tus manualidades. Nuestra recomendación es que solo adquieras tintes de los colores básicos, y logres el resto a base de entremezclar bolas de pasta flexible de esos colores.
Los tintes que puedes emplear son los líquidos, en polvo o en pasta. Los colorantes alimentarios son a la perfección útiles para teñir esta clase de pasta. Eso sí, ten cuidado de no teñirte las manos, si bien se va bien, son colores fuertes que empapan todo.
Materiales para hacer pasta flexible
Lo que precisas para hacer pasta flexible casera es:
- Harina de trigo: ciento cincuenta gramos
- Cola blanca vinílica o de carpintero: ciento setenta gramos (no sirve lacola blanca escolar, cuidado con esto)
- Maizena: veinticinco gramos
- Crema hidratante de manos: una cucharada
- Aceite: una cucharada (tanto de aceite de oliva como de girasol, los dos son válidos)
- Vinagre: cuatro gotas
Aparte de esos materiales debes contar con un bol en el que comenzar a hacer las pasta, y una mesa o superficie plana en la que amasar. Estos elementos han de estar muy limpios para no deteriorar la pasta, ¡y totalmente secos!
Para poder preservar la pasta flexible para manualidades hay que envasar en plástico cada pedazo, de forma lo más hermética posible. Si se quiere se puede congelar sin que se estropee la pasta.
Si bien no te sobre mucho de cada color puedes preservarlo para futuras manualidades.
Con las manos limpias hay que entremezclar en un bol la harina con la cola de carpintero. Después hay que incorporar la maizena, y se prosigue amasando hasta el momento en que esté todo integrado. El próximo paso es agregar la crema hidratante, y proseguir amasando hasta el momento en que todo vaya empastando junto. En ese instante se agrega el aceite para ligar más de forma fácil la masa, y para finalizar el vinagre.
La masa debe amasarse hasta lograr una consistencia afín a la plastilina. Consejo: jamás agregues agua. La masa se estropeará y no alcanzará la consistencia conveniente.
Esta clase de masa requiere un amasado un tanto pesado, ya que hay que repetirlo entre ingrediente e ingrediente. Mas el resultado final vale la pena. La pasta flexible es plenamente dúctil y se puede manejar aun en cantidades pequeñísimas.
Y al ser tan simple de amasar y manejar, puedes entremezclar diferentes colores para crear nuevos acabados de manera fácil. Es como plastilina, solo que menos tóxica.
Si ves que tus manualidades se resquebrajan al secar, puede ser por la cola o pegamento. Este ha de ser de calidad a fin de que el acabado quede liso y bonito.
Manualidades con pasta flexible
Esta pasta flexible se usa para hacer muchas manualidades diferentes, eminentemente figuritas ornamentales. Mas ya antes de despedirnos deseamos traerte varios ejemplos de cosas que puedes hacer con ella, y que van a quedar perfectos cuando se sequen.
Una de las más fáciles son las manualidades con pasta flexible para hacer llaveros. Consiste en efectuar diferentes figuras, de un tamaño medio a fin de que sean cómodas de llevar, y incorporarles un ganchito. El gancho lo introducirás en la masa ya antes de dejarlo secar, y lo vas a fijar con un tanto de cola. Al secar va a quedar todo unido, y vas a poder introducirlo en la arandela de un llavero.
Con exactamente el mismo proceso puedes crear portafotos. Haces la figura de pasta flexible que desees, y antes que seques le clavas un mondadientes. En el otro extremo puedes pegar un clip o una pinza pequeña con la que sostener las fotografías.
Y si te atreves con las manualidades en miniatura, lo tuyo puede ser la bisutería. Están muy de tendencia los pendientes y las pulseras con ornamentos hechos de pasta flexible. Agradan a todos y te dejan llevar la bisutería adaptada que siempre y en toda circunstancia has querido.
Son figuras bastante difíciles de crear ya que el tamaño ha de ser pequeñísimo, mas la flexibilidad de la pasta te dejará lograr todo cuanto te plantees. Y como en los otros casos, ya antes de secar la pasta debes introducir el gancho del pendiente o de la pulsera.
Con una veloz busca en Internet hallarás multitud de ideas con las que hacerte pendientes convenientes para todo género de ocasiones. Puedes hacerlos más informales, como en la imagen de arriba, o más serios con figuras geométricas o en plano.
Aparte de la receta que te hemos dado ya antes sobre de qué forma hacer pasta flexible para manualidades, hay una aún más simple. Puedes hacer esta pasta solo con maizena, crema anatómico y pegamento, en menos de 1 minuto.
Como ves, los materiales son sencillísimos de lograr, y el resultado es muy afín a la receta precedente.
Aprende de qué forma hacer otras manualidades con Weblog Hogar en los próximos artículos: