Cultura

5 curiosidades del manga que seguramente no conocías

Si eres lector asiduo de manga debes saber que detrás de muchos de tus títulos favoritos existen historias y datos curiosos que te pueden sorprender. Estas curiosidades pueden ser una muestra del impacto que el mundo manga ha tenido a nivel mundial y, sobre todo, en la cultura pop.

Así que no te puedes quedar sin conocer algunas de estas interesantes curiosidades. Solo así empezarás a convertirte en un verdadero conocedor del manga y todo lo que lo rodea. 

A continuación, te contaremos 5 datos que te asombrarán y te harán querer mucho más tus historias favoritas.

Algunas novedades en el mundo manga

Antes de contarte algunos secretos sobre el manga, es importante que conozcas las novedades en publicaciones traducidas al español y que no te puedes perder.

  • El hada de las nieves
  • Pájaro que trina no vuela N° 7
  • One punch man N° 27
  • Kaguya-sama: love is war N° 20

Las puedes adquirir en una librería online, como www.casadellibro.com/libros/comics/manga/411006000. Lo mejor es que no tendrás que salir de casa para encontrarlas, ni pagar de más. Además, en estos sitios hay una gran variedad de mangas para escoger: Desde los clásicos hasta lo más nuevo.  

5 curiosidades muy interesantes sobre el mundo manga

Si te gustan los cómics nipones debes estar al tanto de todo lo que sucede alrededor de estas publicaciones tan famosas:

One Piece tiene el récord como el libro más largo del mundo

Este famoso manga creado por Eiichiro Oda fue lanzado al público en julio de 1997 y hoy continúa publicándose. Este año ha sido catalogado como el libro más extenso del planeta.

Esto se debe a que la editorial francesa JBE Books ha lanzado al mercado una edición exclusiva. Esta reúne todos los capítulos del manga de Oda en un solo volumen. 

El libro tiene 21.540 páginas, pesa 17 kilos y el lomo mide 80 centímetros de largo. Aunque puede ser poco práctico para leer, muchos fans de One Piece lo quieren en sus bibliotecas.

La famosa serie animé nacida del manga Death Note tiene una maldición

Se dice que esta misteriosa historia sobre un extraño libro capaz de acabar con la vida de quienes estén anotados en él ha dejado huella en la realidad.  Al salir del rodaje de la primera Live Action, Hiroshi Takashi, uno de los productores, murió de un infarto cerebral, con tan solo 50 años.  

Un poco más tarde, el mangaka Takeshi Obata, fue encarcelado y multado por llevar un cuchillo en su coche. A partir de ahí, 50 miembros del staff de la serie anime de Death Note, decidieron purificarse en un templo sintoísta.

Además, esta serie se ha relacionado con crímenes, asesinatos y suicidios en distintos países. Al punto que fue prohibida en China y se intentó hacer lo mismo en Rusia y México.

La influencia de Disney en las representaciones de los personajes

Los grandes ojos característicos de los personajes manga y tan distintos a la tipología física de las personas japonesas se debe a la influencia de los personajes de Disney.

Osamu Tezuka, conocido como “El padre del manga” y creador de la famosa historia de Astroboy, admiraba las películas animadas de Walt Disney. Su favorita era Bambi y se dice que la vio 80 veces. 

Tal estilo de animación obsesionó a Tezuka. Por eso, en su trabajo quedó plasmada la influencia y se demuestra en los ojos de sus personajes.

Este autor marcó para siempre el manga y este rasgo para representar a los personajes se ha mantenido hasta hoy.

El verdadero sentido de la lectura del manga y las editoriales occidentales

Como es bien sabido, en Japón se lee de derecha a izquierda, por lo que este sistema de lectura también se encuentra en las obras del manga. Esto, en un principio representó un problema en Occidente, donde se lee de izquierda a derecha,

Para evitar confundir a los lectores, las editoriales optaron por invertir las páginas y viñetas y de este modo ajustarlas a la orientación de la lectura occidental. 

Tal decisión generó una alteración importante en el diseño de las páginas y viñetas. Muchas veces modificando hasta las acciones o rasgos físicos de los personajes.

Sin embargo, hoy la mayoría de editoriales prefieren conservar el sentido de lectura japonés y respetar la estructura original.

Muchas películas famosas se han inspirado en el manga y el animé

Es impresionante la cantidad de cine de Hollywood que ha estado influenciado directa o indirectamente por la cultura manga y animé. 

Los animé Akira o Ghost in the Shell, ambos del género ciencia ficción, llegaron a tener un gran impacto sobre directores como las hermanas Wachowski. Estas directoras encontraron inspiración en estas obras para crear The Matrix.

La famosa Princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki, fue una de las primeras historias en dejar su huella en Occidente. Su temática ecológica y ambientalista, los intrusos humanos en una sociedad salvaje, así como su heroína se pueden observar en Avatar de James Cameron.Otra película muy famosa como Black Swan, de Darren Aronofsky, también tiene muchos aspectos en común con Perfect Blue, una película anime muy aclamada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *