¿Cuántos huesos tenemos? ¿Tenemos siempre y en toda circunstancia exactamente la misma cantidad?
El esqueleto de una persona adulta está formado por doscientos seis huesos: veintiseis de ellos forman el cráneo, cuarenta y uno están en el semblante y seis en el oído. Este contiene la pieza ósea más pequeña, el estribo, que mide de dos con seis a tres con cinco milímetros. La mano y el pie están articulados por veintisiete y veintiseis huesos respectivamente, y la columna contiene treinta y cuatro vértebras, si bien en ocasiones hay una menos, debido a la fusión de 2 piezas.
El esqueleto de un bebé está formado por trescientos huesos. Conforme el pequeño medra, ciertos de esos huesos se fusionan hasta el momento en que se detiene el desarrollo, normalmente a la edad de veinticinco años, dejando la cantidad de doscientos seis huesos final.
El esqueleto axial contiene ochenta huesos, incluidos el cráneo, la columna vertebral y la caja torácica. Forma la estructura central del esqueleto, con la función de resguardar el cerebro, la medula espinal, el corazón y los pulmones.
Los ciento veintiseis huesos sobrantes forman el esqueleto apendicular; incluyen los brazos, piernas, cintura escapular y cintura pélvica. La parte inferior del esqueleto apendicular resguarda los órganos primordiales asociados con la digestión y la reproducción y da estabilidad cuando andamos o bien corremos. La parte superior deja un mayor rango de movimiento al levantar y transportar objetos.